martes, 5 de agosto de 2008

¿Es posible que Galicia sea clave para el futuro inmediato del PSOE?



¿Es posible que Galicia sea clave para el futuro inmediato del PSOE?

LA CRISIS económica no sólo hace que se evapore la liquidez en el sector financiero; también está causando estragos en la intención de voto al PSOE, según acreditan varias encuestas, entre ellas la del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El PP vuelve a estar igualado con el PSOE, lo que prueba que el segundo Gobierno de Rodríguez Zapatero se desgastó a un ritmo de vértigo, al no transmitir confianza en su discurso político y económico contra una crisis monumental que, inútilmente, se empeñó en negar.

Pero las encuestas son una cosa y las elecciones son otra. Tampoco hay que exagerar ni confundir a la gente, máxime cuando faltan casi cuatro años para las elecciones generales. El problema del PSOE no es obviamente ése, sino lo qué va a pasar en las sucesivas elecciones a las que se someterá mientras la economía se despeña y arroja a miles de personas al paro. La primera escala puede ser Galicia, que desde el Prestige y la caída de Fraga había dejado de estar realmente en la agenda de Madrid.

Galicia vuelve al primer plano porque el PSOE, viendo la que está cayendo, quiere anticipar las elecciones al 9 de noviembre. Eso es lo que dice el PSOE de Madrid por boca de su todopoderoso vicesecretario general, el gallego José Blanco. El problema es que una decisión así corresponde -al menos legalmente- al presidente de la Xunta y que éste, si le hace caso a Blanco, tendría que decir diego donde ya dijo digo. Y no una vez, sino varias. ¿Tanto miedo le tiene ahora el PSOE a la crisis? Si adelantan las elecciones en Galicia, todo el mundo se dará cuenta de que en marzo, que es la fecha anunciada por Touriño, todo será aún peor.

¿Es ése el mensaje que nos quieren dar, justo cuando el sondeo del CIS revela que las primeras preocupaciones de los ciudadanos son, en este momento, la economía y el paro? ¿No será mejor que tomen medidas de una vez, en lugar de jugar con las fechas de las elecciones?

6 comentarios:

José Carlos: dijo...

Los políticos siempre en su mundo, el tema fundamental es estar de verdad en el pensamiento sistémico y terminar de una vez con éstos y con los que están bajo su paraguas, convocarán elecciones Ya, porque se les acaba el pesebre, y es hora de exigir una verdadera labor ética y de servicio público , no de servirse de la cosa pública para vivir del cuento como en un cuento, a Don José Blanco no se le conoce otra vida laboral que sus cotizaciones de la política y como pasa en otros países hay que dedicarse a ella cuando ya tienen el bolsillo bien lleno y no venirlo a llenarlo siendo un profesional de la política, ética, y trabajo por los demás.

Anónimo dijo...

Lo primero que tienen que tratar en Galicia y en Vigo son los temas de la corrupcción.

Ver algunos de los post de Vigo Blog en esta materia:

O noso semialcalde vén da mesma casa que Corcuera...

Unha ETT no Concello
Unha ex concelleira do PSOE entrevistará ás deceas de aspirantes que se apuntaron na oficina de emprego para entrar no Concello. Hoxe na Voz de Galicia.


Publicado por Ana Pintens en 3.8.08 8 comentarios
Etiquetas: Abel Caballero, Corrupción
2.8.08
Otros lópeces


"Esos son otros lópeces" dicen que dijo no me acuerdo quién al ser preguntado por un tal López recién cooptado para algún gobierno de los de Franco. Esos "otros lópeces" eran aquellos ministros del Opus (López Rodó, López Bravo, López de Letona), que formaron lo que se llamó el gobierno de los "tecnócratas" a finales de los años 60 del siglo pasado.
Este Rubén López, que ahora se nos va como gerente de la fantasmagórica Fundación Provigo, aupado ahí por el PP que lo rescató de su funesta gestión al frente del IFEVI, salió de éste envuelto en un asunto de tráfico de influencias por el que acaba de ser condenado.
Parece que sobre la Fundación Provigo planea una maldición. Su primer gerente se salvó de la acción judicial falleciendo antes de que el juicio en el que estaba imputado comenzase. Ese juicio estaba también relacionado con otro asunto que, para entendernos, citaremos como de tráfico de influencias. Tenía que ver con un entramado de empresas que, con la cobertura financiera de lo que aún era Caixavigo, suministraba material para la ampliación de Povisa que exigía su flamante convenio con la Seguridad Social para incluir asistencia de la sanidad pública.
Ahora, el último de los gerentes de la Fundación se va tras ser condenado como responsable de extrañas maniobras para favorecer a una empresa "amiga" en la organización del Salón Náutico de Vigo, junto con el responsable de dicha empresa.
La sentencia será recurrida, pero las cosas son como son, y no siempre como quieren hacérnoslas parecer. Más que nada curiosa es la referencia que hoy ofrece Faro de Vigo, firmada por A. Otero. Resulta que este periodista es hermano del otro condenado en el asunto ese del Salón Náutico y, naturalmente, nada dice de la condena de Rubén López en relación con su "despedida" de la Fundación Pro Vigo, ni de la relación con su hermano, condenado por los mismos hechos. Y digo yo, ¿qué trabajo le costaría al periódico dejar en otras manos la información?
Otra cuestión de no poca relevancia en este asunto es una curiosa coincidencia: el citado en la referencia de Faro como "uno de los grandes artífices de los nuevos vuelos que oferta el aeropuerto de Vigo", dice que se va para una empresa del sector aeronáutico.
En fin..., supongo yo que esos serán "otros lópeces".
Publicado por Marcos Andion en 2.8.08 38 comentarios
Etiquetas: Corrupción, Planificación estratéxica
23.6.08
Uno de los nuestros

Gustei moito da historia de Josinho. Producto autóctono.
Publicado por Pablo Eifonso en 23.6.08 3 comentarios
Etiquetas: Corrupción
11.5.08
Coslada

Non sabedes o que tranquiliza pensar que estas historias de policías locais macarras, corruptos, maltratadores, vinculados a negocios de hostelería e prostitución, que ameazan con denuncias aos que non se aveñen a razóns... son cousas que só ocorren en Coslada, a 600 kilómetros desta a nosa tranquila e equilbrada cidade.
Publicado por Pablo Eifonso en 11.5.08 26 comentarios
Etiquetas: Corrupción
23.2.08
Información ou corrupción

Pero en que país estamos cando o grupo de mando do PSOE municipal, a través do ínclito Carlos Font, decide abrir unha investigación pola filtración por parte do PP de algo que debe ser absolutamente público, como é o estado de tramitación da licencia de apertura do Centro Comercial da Laxe?
A loita pola transparencia é neste momento a mesma loita cá da defensa do sistema democrático. A ocultación da información, as trabas para o acceso aos expedientes por parte dos interesados (e a oposición é parte interesada en tódolos expedientes, agás que se incida no delimitable ámbito da protección de datos persoais ou na conculcación de dereitos dos administrados) só persegue un obxectivo: moverse ao marxe da legalidade, utilizar a arbitrariedade e o interese privado ou partidista como forma de actuación normal na administración pública.
¿Que teme Font e adláteres que descubra o PP nos expedientes municipais?: ¿tal vez a demostración de que continúan de forma sistemática e multiplicadas por dous, as prácticas de contratación fraudulenta de empresas de publicidade e consultoras "amigas"?. ¿Temen que se poña de manifesto que, ao igoal que antes Corina e a súa xefa de gabinete Pilar Egea "Mapi" utilizaban o sistemático contrato de menor contía sucesivo para lograr un bo trato de determinados medios de comunicación e alimentaban economicamente empresas "de casa" (Canal Uno, Abano, Significantia...), agora os Santis, Caballeros, Regades e Fonts, fagan o mesmo con empresas "de confianza" (Anónimo Publicidad, Ecovigo...)?
Señores do PSOE municipal (Santi, cala a boca, por dios!), os cidadáns temos dereito a ser hackers, se ser hackers é o mesmo que poder acceder a toda a información municipal que nos afecta e concerne. Piratas hainos, claro, pero non son precisamente nesta ocasión os alegres chicos e chicas do PP cando supostamente andan a fozar para atopar unha información que -como antes eles facían- se lles nega. Ten razón Lucía Molares: nada hai que eles fagan que non fixeran antes os do PSOE e BNG... e viceversa: éche a cultura dos parásitos... e nós mirando...

Transparencia ou corrupción, ábrannos a todos os seus (os nosos) PCs municipais, para que democratica e responsablemente miremos dentro e descubramos os seus méritos e vergonzas.
Publicado por Pablo Eifonso en 23.2.08 11 comentarios
Etiquetas: Abel Caballero, Corrupción
9.1.08
O BNG pretende nomear a un administrativo como director do Verbum

O acceso á función pública está fundamentado constitucionalmente nos principios de publicidade, igualdade, mérito e capacidade. Conforme a eses principios, a lei establece procedementos de acceso baseados na interdicción da arbitrariedade e no estricto cumprimento da legalidade en materia de emprego público. Pero no Concello de Vigo o principio de legalidade está a ser sustituído, con todo o descaro, polo de reparto do botín. De que outra maneira senon se lle pode chamar a que, segundo informa hoxe La Voz de Galicia, se tente nomear a dedo a un administrativo (bachaler) do Concello de Vigo, militante da ala dereita do BNG (hai outra?), como director do Verbum-Casa das Palabras?. Na plantilla municipal este posto de director está reservado a funcionarios do grupo A (licenciados universitarios) e non pode legalmente ser ocupado por un funcionario que non ostente este nivel profesional e académico.

Pero visto o visto, ao BNG a legalidade tráelle máis ben sen coidado. Por se non abondase con repartirse soldos millonarios entre os seus militantes e amigos en forma de postos de confianza que non precisan estar en plantilla (nada menos que cinco, con soldos que, nalgúns casos, acadan os 60.000 euros anuais), sen máis mérito cá ser da corda ou adicto a Santi; por se non chegase con fixarse para os seus concelleiros salarios que nunca soñaron na súa profesión (os que teñen algunha), agora tamén continúan o seu asalto á administración pública, parasitando os postos de plantilla da administración pública que deben ser cubertos conforme a un procedemento que garanta os principios de mérito e capacidade e ser conforme ao cadro de persoal aprobado pola Corporación municipal. Este xeito de actuar parece ser xa o normal na práctica de goberno deste grupo se nos atemos ao que semella que está a ocorrer no Consorcio Galego da Igualdade e do Benestar, xerenciado -meu deus!- por Pérez Castrillo e denunciado reiteradamente polas súas supostas prácticas de enchufismo e amiguismo.

O nomeamento de Rosendo Covelo como director do Verbum, de confirmarse, vén tamén demostrar o cortito que anda Santi en relacións: o seu home de máxima confianza era -mentras el foi concelleiro de deportes con Castrillo- xerente do Instituto Municipal de Deportes; a súa "coordinadora" de asesores é unha auxiliar administrativo que traballaba con el na mesma oficina de Deportes. O que agora pretenden nomear director do enxendro do Verbum é, outra vez, un administrativo destinado tamén á mesmiña oficina na que, ata hai escasos meses, ocupaba o posto de auxiliar. Un mundo cativo para un cativo político profesional... de andar por casa.

La Voz déixa claro cal é o mérito que se pode alegar de Rosendo Covelo -aínda que nada di da súa capacitación profesional-: "vice secretario xeral del área de Organización del Partido Nacionalista Galego, y representante de este partido en el Consello Nacional del Bloque Nacionalista Galego".

Xa saben, nais e pais, iso de estudiar aos fillos é un atraso; xa o saben opositores variados: de nada vale pasar tódalas horas do mundo diante dunha mesa de estudio. A solución está en deseducar para ser un disciplinado membro dun partido con posibilidades de tocar poder... e a poder ser, non facerlle a máis mínima sombra nin intelectual, nin política nin cultural ao xefecillo de filas.

Tal política que substitúe a legalidade pola arbitrariedade do "ordeno e mando", que reparte diñeiro público aos do partido polo mero feito de sélo, que forza a norma para contratar cantidades millonarias sen concorrencia previa con empresas de publicidade afíns ou cos medios de comunicación, non é desgraciadamente, patrimonio do BNG, aínda que hoxe sexa a nova a comentar. Un forte cheiro a bárbara utilización da administración pública e de violentado dos procedementos legalmente establecidos, está a sair do bi-goberno municipal e dos seus acólitos asesores, empeñados en deixar a Corina como unha alma cándida cos seus millonarios gastos de publicidade e contratos a empresas afíns.
Publicado por Pablo Eifonso en 9.1.08 17 comentarios
Etiquetas: BNG, Corrupción, Cultura, Santi Dominguez, Verbum
O escándalo Finca do Conde continúa

Tal e como estaba previsto, e ninguén dubidaba, tamén se acaban de anular as licencias de actividade do Centro Comercial Gran Vía-Finca do Conde, promovido pola multinacional holandesa ING Real Estate, patrocinadora da Volvo Ocean Race en Vigo e empresa amiga da sogra de Pilar Egea, xefa de gabinete de Corina Porro.
Un bo momento para repasar todo o publicado por Vigoblog sobre este turbio asunto... ¿e o fiscal?

Por certo, Caballero, onde está o convenio secreto de Corina que o PSOE reclamou que se fixera público.... cando estaba na oposición, claro?
Publicado por Pablo Eifonso en 9.1.08 14 comentarios
Etiquetas: Corrupción, finca do conde, ING
13.12.07
¿A por todas?

La información que les ofrezco en cursiva ha sido tomada de "El Confidencial", en su sección "Cotizalia.com". O sea, que no estamos solos. Los "links" del final también son del artículo original. No es por nada, pero no será porque no lo hayamos venido diciendo. Se confirma lo dicho anteriormente: una economía basada en el poder del ladrillo es como un revólver cargado y apoyado contra la sien de un país, que cualquier día se nos va el dedo y la cagamos.
En fin, que los bancos están acojonados porque se ven teniendo que actuar como macro gestores inmobiliari0s, y lo suyo es la pasta, no el ladrillo. ¡Hala! a leerse el resto, que no tiene desperdicio:

Se acabaron las contemplaciones. El agravamiento de la crisis inmobiliaria y la imposibilidad de conseguir liquidez en el interbancario o mediante emisiones de deuda han terminado con la paciencia de Miguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO, en adelante), gobernador del Banco de España. Así, ha tocado a rebato y ha ordenado una inspección masiva en 2008 de bancos y cajas para chequear su riesgo inmobiliario, según varias fuentes conocedoras de la situación.La cosa va tan en serio que entre los inspectores del Banco de España se comenta que algunos van a tirarse más de seis meses fuera del caserón de la madrileña Plaza de Cibeles. El objetivo es hacer una valoración exhaustiva, con criterios realistas -no los anteriores a agosto-, de todos los activos inmobiliarios que poseen las entidades; en especial, la cartera de suelo, las sociedades conjuntas con promotoras y las hipotecas de segunda vivienda.

Esta primera revisión se hizo ya en septiembre, tras el estallido de la crisis, pero entonces se hizo pidiendo informes escritos sin mayores profundidades. Ahora, se está revisando más exhaustivamente a aquellas entidades que enviaron una información menos detallada o que no convencieron al supervisor bancario. "Queremos que nos deis estimaciones reales, no lo que le estáis contando a la prensa", asegura una entidad que les ha espetado un inspector.

Pero MAFO no se fía de estos informes y ha decidido enviar a sus muchachos a investigar in situ al grueso de las entidades medianas y pequeñas (las grandes, que tienen inspectores permanentemente en sus sedes, quedarían fuera), es decir, los nombres que han estado bajo sospecha desde el inicio de la crisis. La idea es tasar todos los activos peligrosos, para lo cual el Banco de España cuenta con un equipo de expertos.

El suelo y la segunda vivienda, grandes objetivos

El énfasis, estará en dos áreas concretas. En primer lugar, en la cartera de suelo: "Muchas entidades han financiado la compra de suelo rústico a precios desorbitados asumiendo que iba a ser recalificado y edificado en unos meses. Ahora, la crisis y la nueva Ley del Suelo [que considera los antiguos suelos urbanizables como rústicos] han frustrado esas expectativas y han dejado a muchas entidades colgadas de la brocha".

Otra fuente del sector explica que "un banco no tiene problemas para esperar seis meses más hasta dar salida al suelo; el problema es si lo que esperabas construir en unos meses se retrasa hasta dentro de unos años". Ahí es donde el Banco de España quiere incidir para cuantificar el riesgo real.

La segunda área sobre la que va a poner la lupa el supervisor es la financiación de la segunda vivienda, donde las valoraciones también se habían disparado. En especial, en los créditos concedidos a través de APIs (agentes de la propiedad inmobiliaria), que normalmente no pasaban un control de riesgo riguroso por parte de las entidades. En este sentido, otra fuente señala que "el Banco de España está muy mosqueado con cajas de ahorros que han crecido muchísimo en crédito en zonas calientes muy alejadas de su región, como Valencia, Murcia o la Costa del Sol, sin apenas oficinas ni infraestructuras". "Esos créditos", añade, "se han concedido masivamente a través de APIs y ahí es donde se encuentra el grueso de las hipotecas-chicharro".

La cuadratura del círculo

Un portavoz del Banco de España declinó hacer comentarios sobre esta noticia. Algunas entidades consultadas han criticado esta medida: "Es ridículo que manden otra vez a los inspectores porque saben lo que tiene cada entidad desde antes de la crisis", opinan en una. En otra afirman que "el Banco de España persigue la cuadratura del círculo, porque por un lado pide prudencia y un aumento de las provisiones, pero por otro no quiere que cerremos el grifo del crédito bajo ningún concepto, porque se frenaría la actividad económica".

Sea como fuere, el presidente de la CECA (Confederación de las Cajas de Ahorros), Juan Ramón Quintás, pidió el martes al conjunto del sector financiero un aumento de las provisiones "por lo que pueda pasar" con la crisis de crédito global. Una crisis cuya enorme dimensión se hizo ayer evidente con el anuncio de una gran acción concertada de los bancos centrales del mundo para evitar problemas de liquidez.

Naturalmente hay poco que decir que no haya sido dicho. Pero mucho me temo que, efectivamente, las "nuevas oportunidades" para el ladrillo van a quedar reducidas a la construcción de nuevos centros penitenciarios, porque si las cosas siguen por el camino que parecen haber iniciado no va a haber sitio para todos en los penales que hay.

Publicado por Marcos Andion en 13.12.07 10 comentarios
Etiquetas: Bancos, Corrupción, especulación, Urbanismo
6.12.07
Manifesto sobre a corrupción urbanística

Grazas a un dos nosos anónimos lectores/as, enteirámonos da recentísima publicación dun Manifesto sobre a corrupción urbanística redactado polo Grupo de Estudios de Política Criminal.
Di o noso lector/a no comentario ao post:

El Grupo de Estudios de Política Criminal, formado por 200 penalistas, propone que el Código Penal considere prevaricación el informe o voto favorable de cargos públicos a planes manifiestamente ilegales, así como la elevación de las penas de prisión en los delitos contra la ordenación del territorio.
También aconsejan que los jueces de lo Contencioso Administrativo den preferencia a los casos más transcendentes con el fin de "restaurar la situación original dañada" aunque para ello sea necesario llegar a la demolición, que debe ser obligatoria en caso de que se haya cometido un delito.
Proponen también controles para evitar "la connivencia, complacencia o negligencia" de notarios y registradores de la propiedad. Si ellos actuasen siempre dentro de la legalidad, el grado de corrupción que existe actualmente no sería posible...
Proponen la disolución sin vacilar de los ayuntamientos corruptos.
Y a los bancos le dicen que colaboren de verdad en la lucha contra el blanqueo de capitales...

No están nada mal sus proposiciones.
Al leerlas todas juntas sorprende más ver donde han llegado los asuntos del urbanismo en este país...

¿No parecen asuntos de perogrullo?

También sugieren al Estado que refuerce la independencia y la autoridad de de los órganos técnicos de los ayuntamientos (secretarios, interventores y tesoreros) cuyas facultades se han recortado y poco pueden hacer ahora frente a los abusos cuando los políticos municipales son corruptos.
El catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Málaga, José Luis Diéz Ripollés, considera que el urbanismo ha generado enormes beneficios "que han logrado condicionar decisiones de las Administraciones o motivarlas a participar de las ganancias" sin considerar el interés general en términos "de calidad de vida o defensa del medio ambiente".
Propone que el Estado o las autonomías ejerzan las competencias de disciplina urbanística cuando los ayuntamientos se niegen a hacerlo, conducta muy extendida que considera un "gran fraude político"
Y más:
Las autonomías deben acotar a las competencias urbanísticas de los ayuntamientos con la aprobación de planes que engloben a varios municipios, estableciendo "límites más estrictos sobre recalificaciones y reclasificaciones del suelo" y obligando a que los planes municipales se basen en "NECESIDADES REALES Y NO ESPECULATIVAS" de crecimiento de población. Las comunidades deben controlar especialmente los convenios entre los municipios y particulares que, en muchos casos, condicionan construcciones a la recalificación del suelo.

La vida misma. Nos viene todo al pelo...

El informe señala como principales responsables del fenómeno a los ayuntamientos. Considera "mera arbitrariedad" su resistencia a los controles de otras Administraciones amparándose en la autonomía local y les pide que ejerzan sus competencias disciplinarias frecuentemente abandonadas por impopulares o por miedo al castigo electoral.
Publicado por Pablo Eifonso en 6.12.07 7 comentarios
Etiquetas: Colaboradores, Corrupción, Urbanismo
3.12.07
Seguimos querendo saber

Seguimos esixindo unha investigación exhaustiva sobre o Convenio secreto para o financiamento dos actos municipais da Volvo Ocean Race, asinado entre Corina Porro e ING Real Estate, e que aportou á caixa de empresas relacionadas coa súa xefa de Gabinete, Pilar Egea (Abano e Significantia), a cantidade de 677.625,60 euros (ou sexa, 112.747.413,08 pesetas das de antes), é dicir, o 44,5 % do total aportado pola multinacional holandesa.
Queremos que se investiguen tamén os expedientes de gasto de menor contía entre os anos 2005 e 2007 que por valor de case 200.000 euros facturou para a alcaldía de Vigo presidida por C. Porro, a empresa Asesores de Servicios de Publicidad Significantia, cuyo capital es 100% de Asesores de Servicios Integrales de Comunicación Abano, empresa creada pola recente ex-xefa de gabinete e alter ego de C. Porro, Pilar Egea, e na que actualmente figura como accionista a súa sogra, que pasaba por allí.
Queremos transparencia, queremos saber. Queremos que non volva a ocorrer.
Seguimos, como prometimos, repetíndoo e á espera de respostas do goberno municipal... aínda que moito nos tememos que nonos van dicir nada, a pesar de que -mentres estiveron na oposición- reclamaron eles insistentemente que se fixera público tan escuro "convenio".
Que non sexa papel mollado.

NOTA: Vigoblog repetirá esta mensaxe ata que aburra aos seus lectores... por aquelo da memoria histórica e a xustiza.
Publicado por Pablo Eifonso en 3.12.07 12 comentarios
Etiquetas: abano, Corrupción, ING, Mapi Egea, significantia
2.12.07
Para tirarse de los pelos



Me dirán que la cosa está traída por los pelos, pero yo les diré que es por pelos como se hilvanan ovillos.

A lo largo de la existencia de este blog han ido apareciendo personajes que muchos conocimos ciruelos, casi con una mano delante y otra detrás, y que, unos con más pelo y otros con menos, se han ido colocando en cúpulas doradas de difícil explicación, como no sea pensando mal.

Sin entrar en qué o cuales son las conexiones entre ellos, o cómo las diversas madejas han ido proporcionando hilo para los ovillos actuales, me voy a permitir hacer una breve (porque no lo sé todo) relación de nombres. Las conexiones que las ponga quien las conozca:

Manoel Soto Ferreiro (alopécico y con barba),

Mapi Egea Torrón (rubia),

Corina Porro (rubia),

Manuel Núñez Arias (con barba cana),

Granito (import/export, y yo con estos pelos),

Pedro Costas Gil, (?),

Eduardo Canabal, (¿Cana Val?),

Karpin (rubio anaranjado),

Iglesia Católica (tonsurada),

MEGA (pelillos a la mar),

Significantia (¡qué pelaje!),

Abano (aireando cabelleras),

Catropés (Pelos, Pelos, Pelos, Pelos),

Las 5 Jotas (Jirones, Jirones, Jirones, Jirones, Jirones),

Amador Fernández (sin pelos en la lengua),

Toba (sin cabellera),


Mouriño (vaya tupé)…


Y no parece mucha casualidad el que haya dos elementos que los relacionan a todos: el urbanismo y la política municipal.

Probablemente la relación se me quede incompleta, pero el que pueda completarla que tire la primera tijera.

Publicado por Marcos Andion en 2.12.07 36 comentarios
Etiquetas: concello, Corrupción, Urbanismo
28.11.07
MEGA teoría general del enmierde

Estamos en el ojo del huracán. ¡Sálvese quien pueda! Y nada de eso de que las mujeres y los niños primero. El "pinchazo" de la burbuja inmobiliaria está provocando un efecto dominó de no te menees. Desde lo de Marbella y Paco "el pocero" hasta lo último (last, but not least) de "nuestro" NUARIA, lo que se está poniendo de manifiesto es que las cloacas del urbanismo ya están emergiendo y esparciendo su fétido olor por todas partes.

El entronque político-especulativo está claro: es desde las instancias de decisión política desde donde se puede reproducir el milagro de los panes y los peces. No es ninguna noticia afirmar que algo habrá para que gentes relacionadas con la promoción inmobiliaria o la construcción tiendan frecuentemente a dar el salto a la política, municipal preferentemente. Porque es desde las corporaciones municipales como se puede conseguir que un monte pase de producir árboles a producir ladrillos; o hacer que lo que hoy vale dos, pase a valer 20.000. Basta un "consenso", unas firmas y una conveniente "asesoría" urbanística que redacte un planeamiento conveniente. Para cuando los tribunales de justicia declaren ilegal lo realizado, ya se habrán hecho los multimillonarios negocios que se pretendían.

No deberíamos olvidar que el planeamiento surgido del "consenso" conseguido en 1993 produjo decenas de sentencias firmes (que pasaron filtros de diversos tribunales de casación) en las que se ponía de manifiesto que se habían consensuado muchas ilegalidades.
Ahora, después de que tirios y troyanos, políticos de toda laya, agentes sociales traídos por los pelos, dirigentes vecinales que se aprovechan de sus vecinos y asociaciones varias pusieran el grito en el cielo urgiendo la aprobación del PXOM de Vigo antes de fin de este año, algunos de ellos, tan "relevantes" como APROIN y la presidenta de una de las federaciones de AA.VV., se salen por el registro de que no tragan y van a recurrir el plan, si se aprueba con ese señuelo del 40%.

Así que, comisionado por el comité de Inverosímiles de la célula clandestina de Suburbanismo de
VIGOBLOG, pretendo esbozar una MEGA teoría de cómo se gesta un enmierde como el que ahora tenemos.

Para mi que este advenimiento de la Vivienda Protegida resulta ser el mejor cable que la Administración puede echarle a un sector que está viendo cómo no hay manera de vender un piso. Es más, probablemente, los únicos pisos que ahora mismo podrían competir en el mercado de la vivienda serían los de Protección Oficial, tal y como se han ido poniendo las hipotecas y los abusivos precios del metro cuadrado construido.

¿Como se puede entender que una dirigente vecinal se oponga a que se construya y venda más barato? La respuesta es simple: defiende unos intereses especulativos particulares de algunos que esperaban ver multiplicado su patrimonio con el aumento de valor de sus terrenos, en contra del interés general, que no es otro que el de que puedan construirse viviendas económicamente accesibles.

¿Y los promotores? Para mi, que éstos están pillados en centenares de operaciones de compraventa de terrenos sujetas a la aprobación del planeamiento. ¿Cuántos propietarios han suscrito documentos de compraventa en los que hay unas cláusulas suspensivas que echan todo por tierra si no se aprueba el Plan? Esos propietarios han cedido su propiedad a empresas promotoras que pueden decidir sobre el resultado final, protegidas por condiciones contractuales que surtirían efectos en caso de que, en los plazos estipulados en el documento de compraventa, no se diesen las circunstancias previstas. De ese modo, e incumpliendo algunas de esas cláusulas, el comprador del terreno podría exigir la devolución de las cantidades anticipadas al vendedor y devolver a éste la titularidad de la parcela objeto de la compraventa.

¿Qué pasaría entonces? Pues que el promotor-comprador no se vería obligado a pagar el precio total de la parcela estipulado, en un momento en el que seguir construyendo parece una temeridad, porque hace meses que no se vende un piso. Pero el frustrado vendedor (¿hay alguien que no conozca un caso de éstos?) se encontraría unos años después con el marrón de tener que devolver al comprador de su parcela las cantidades que éste le había entregado, y recuperaría una propiedad probablemente devaluada.

Es decir, que los promotores asociados necesitan recuperar "líquido", ahora que saben que ya no está tan claro que puedan sustanciar sus pretendidos "pelotazos", además de zafarse de la obligación de pagar cientos o miles de millones de euros si, con la aprobación definitiva del PXOM, tienen que sujetarse al pago de las cantidades dependientes de ese acto administrativo. No es buen momento para el asunto, así que mejor será esperar a que lo que algunos augures dicen sobre la probable recuperación del negocio inmobiliario acabe por ser cierto. Donde antes tenían prisa, ahora necesitan tiempo.

Y, como todas las marañas son, antes o después, desenmarañables, podemos ir atando algunos cabos, siguiendo, como decía el "Garganta Profunda" del caso Wattergate, "el rastro del dinero". Ya se ha dicho algo, muy benévolo, eso sí, del dueño de NUARIA, el "conocido" abogado de Vigo Manuel NÚñez ARIAs, detenido por su presunta relación con cohechos y tráfico de influencias en la MEGA urbanización de lujo que se pretendía llevar a cabo en unas huertas de Totana (Murcia). La madeja se está deshaciendo y, de seguir las autoridades tirando del hilo, el ovillo primigenio es muy posible que salga a la luz.

Debo decir, también que lo de poner ese MEGA (con mayúsculas) no es una casualidad, porque, busca buscando, me he encontrado con que Manuel Núñez Arias y Mapi Egea fueron durante un tiempo socios en la flamante agencia de publicidad y "comunicación" que lleva por título el bonito y esclarecedor nombre de MEGA (Mapi E Ge A). Y ambos pasaron de la nada social y económica al paraíso de los que "manejan guita", tienen sonoras propiedades y se codean con quienes deciden.

Finalmente, la ineludible pregunta sobre cómo se ha llegado hasta aquí, provoca la no menos ineludible respuesta de que todo se ha basado en la codicia. La codicia de quienes se vieron tocados por la fortuna de que su leira, o su casita, o su viejo piso, pasaban a valer un montón de millones más.
Pero ahora, unos y otros, promotores, constructores, pequeños propietarios, vendedores de sus parcelitas, políticos, "proveedores de oportunidades" (antes, conseguidores), etc. se encuentran pilladísimos ante el anuncio del sunami que se avecina.

Si la cosa sigue adelante por los derroteros que el sentido común, la legalidad vigente y cualquier política honesta debieran transitar, no nos va a llegar el dinero para pagar el alojamiento en instituciones penitenciarias de la cantidad de gente que se habrá hecho merecedora de una temporada de reclusión.
Claro está que, como tampoco parece que haya sitio para todos (Alaurín de la Torre sufre ya overbooking), la construcción tendrá que refugiarse en las nuevas oportunidades que se abrirán por la necesidad de construir más centros penitenciarios.

¡¡¡Uf!!! ¡¡¡Glup!!!
Publicado por Marcos Andion en 28.11.07 16 comentarios
Etiquetas: Corrupción, especulación, PXOM, significantia, Urbanismo
6.11.07
O Barco de C. Porro

Escoitáramos falar aos nosos amigos dos fondeos de C. Porro co seu novo iate na enseada de Barra neste verán: algún enteirado ao uso mesmo afirmou, que lle costara (?) 300.000 euros. Vía o Blog Concello de Vigo, enlazamos con máis datos sobre a vocación mariñeira da destronada. Tamén vimos que o custo do Platinum 32 non era para tanto: só 160.000 euriños... ademais... para as malas e bífidas lingoas: non é de cor laranxa... alomenos por fóra.
Publicado por Pablo Eifonso en 6.11.07 16 comentarios
Etiquetas: Corina Porro, Corrupción
4.11.07
Santi, Santi, ¿por qué nos persigues?

El comando de "Consumición imaginativa" del departamento de Turismo, que rige con clara y despejada mente Santidomínguez, acaba de encontrar otro medio de gastarse nuestro dinero para (cabe suponer) su propio beneficio, ya sea económico o político. Se ha cogido 400.000 de nuestros euros para dárselos a quien mejor le parezca, con tal de que nos coloque otras cinco pantallas de "información". ¿Qué les parece? Y lo de que en ellas se podrían exhibir "vídeos promocionales de Vigo" me recuerda ocurrencias como las del finado Agustín Arca, que construyó sobre las dunas de Samil un "Río navegable" justo al lado del Lagares, y una "Ría de Vigo" de la señorita Pepis adosada.
¿Esta gente nos toma por tontos o, simplemente, no se enteran de nada? ¿Pues no nos anuncian que quieren pagar una pastizara por lo que ya tenemos gratis? ¿Se han olvidado, o lo ignoran, de que ya Corina adjudicó, naturalmente al omnipresente "JC. Decaux", un montón de mobiliario urbano que incluye más paneles informativos de los que somos capaces de asimilar?
El 28 de julio de 2006, el Concello publicó el pliego de condiciones para la instalación de mobiliario urbano, que se resolvió a favor de la multinacional francesa, la cual se comprometió a tener dispuestos este año 2007, 90 mupis, 277 marquesinas y 1.500 señalizadores de paradas de autobús, además de 100 soportes de información (10 de ellos interactivos) y 8 paneles informativos electrónicos!!! (coño, como los 5 de Santi), entre otros "chirimbolos", en las que habría espacio para cualquier tipo de información municipal. Por hacer todo eso, y más, no sólo no cobraría sino que pagaría un canon anual por la concesión.
Lo primero que habría que preguntarse es si esas 8 pantallas están funcionando. En caso de respuesta negativa, habría que exigir su colocación y funcionamiento. Pero lo de ir a comprar algo que ya hemos adquirido revela ignorancia inexcusable o derroche injustificable.
¿Por qué habríamos de gastarnos ahora 400.000 euros en algo que ya tenemos gratis? Pues yo se lo diré, haciendo uso exclusivamente de eso que llamamos por aquí "sentidiño" y los catalanes llaman "seny".
Siguiendo atentamente la política que viene desarrollando el BNG en toda Galicia (a ver si se lo iban a consentir en otro sitio), la única conclusión lógica es que está exprimiendo al máximo las posibilidades de lucrarse con nuestro dinero, ya que su condición de bisagra les ha permitido ganar un poder que no le han otorgado las urnas. Y, al mismo tiempo, se va haciendo un colchoncito electoral a base de engrosar el pesebre con asesores, contratados próximos en servicios inventados o innecesarios para los ciudadanos, y lo que se les vaya ocurriendo, que para eso se han subido a la Administración y pueden.
Después de espantar las clásicas suspicacias de antinacionalismo (que es como únicamente son capaces de ver la crítica que les afecta algunos mentalmente colonizados), se me ocurre que nos encontramos con un evidente aparato de alimentación particular con nuestro dinero.
El caso es que Santidomínguez, parapetándose en la suposición de que la memoria de la ciudadanía es frágil y maleable (puede que únicamente lo sea la suya), nos viene con una "excusatio non petita" para explicarnos que el "servicio" que pretende contratar parece caro, pero eso es porque no son sólo las pantallas electrónicas, sino que hay que pensar en que habrá que contratar gente para que las llene de contenido. ¿Será posible?
Y los demás, ¿no dicen nada ante este despropósito? No entiendo cómo Corina o el bueno de Antonio Coello no ponen el grito en el cielo (recomiendo vivamente la atenta lectura del contenido del siguiente link, sobre todo de la polémica que provocó 42 comentarios a lo largo de ¡¡once meses!!: el astuto concurso del 2006, sobre todo para comprender la importancia de la concesión). De la actitud de Caballero tampoco hay que extrañarse, porque ya tragó con lo de los "dous gobernos" y con lo de su "visualización", para que cada uno haga de su capa un sayo, o sea, de su presupuesto lo que le venga en gana, como para que ahora vaya a llamarle la atención al "gastador enmascarado" de Santi.
No falta quien piense (miren a su alrededor con ánimo ilustrativo, no justificativo) que "gozamos" de un partido que se ha hecho con la marca comercial "Galiza" y que la está explotando en nombre de un nacionalismo que no se merece tal ocupación.
El caso es que las apariencias, y más de una comprobación, nos impelen a considerar que quienes pretenden hacerse con el monopolio de la expresión ideológico-política del nacionalismo gallego no resultan ser otra cosa que un sindicato de socorros mutuos, con su entramado de "asesorías", agencias de publicidad, funcionariado cautivo y empresas emanadas de la Administración Pública, en un grosero "remake" de aquella Administración del Estado que a finales de los "ochenta" dio a luz sarasolas, filesas y malesas.
Y en lo económico, quienes pretenden que nos creamos eso de que en el frontispicio de su panoplia ideológica figura la defensa de lo público, resulta que son los más decididos impulsores de lo privado. Con su correspondiente "torna", ¿no?
Santi, Santi, quid me persiqueris?
Publicado por Marcos Andion en 4.11.07 91 comentarios
Etiquetas: BNG, Corrupción, publicidade, Santi Dominguez
6.10.07
Asesores

A desmelenada contratación de asesores e persoal eventual de confianza no Concello de Vigo perverte a administración pública, derrocha os seus recursos e non está encamiñada a satisfacer o interese xeral, senon os estrictos intereses dos grupos políticos que substentan aos cargos electos. Pervértense, ademais, os principios constitucionais de igoaldade, publicidade, mérito e capacidade, establecendo un sistema arbitrario de acceso ao traballo ao non mediar ningún proceso selectivo, nin tampouco esixirse ningún tipo de cualificación nin titulación acorde co posto ou funcións que se vaian desempeñar. A contratación con cargo a fondos públicos dun aparato político institucional (non se trata nin máis nin menos cá diso, pois para desenvolver funcións normais non é necesario ter condición "de confianza", senon de capacidade profesional avaliable) desproporcionado, é un fraude paralegal. A Lei de Grandes Cidades, en vigor dende 2004, prevé unha estructura profesionalizada que permite -por certo con gran flexibilidade e discrecionalidade (que non arbitrariedade)- unha organización moderna, profesional e xerarquizada das administracións públicas. Prevé, en concreto, o nomeamento de persoal directivo de libre designación, sometido a un estatuto e cunhas funcións definidas nos organigramas administrativos-directivos. Esta lei permite, en concreto, o nomeamento de Directores e Coordinadores xerais que sexan a cúpula directiva das grandes áreas de xestión municipal e que sirvan de estreita ponte entre os representantes elixidos e a estructura administrativa. A súa función directiva ten un compoñente político-administrativo (político NON no sentido de fidelidade a ningún partido, senon dende o punto de vista da súa capacidade de lér, xerar e implementar "políticas" nun nivel superior ao meramente xurídico-administrativo).
Pero no Concello de Vigo obviase dende hai anos esta posibilidade e óptase descaradamente por solslaiar a Lei e non crear nin dotar estes postos, substituíndoos por unha rede en xeral non profesionalizada de adeptos ideolóxicos ou receptores dos favores varios que lamentablemente acompañan á vida partidaria. Resulta neste caso un contrapunto o decidido ao mesmo tempo no Concello de Ourense, gobernado pola mesma coalición: fronte ao caos da administración paralela e caciquil creada polo PP na anterior corporación nesa cidade, deciden crear 3 prazas de directores xerais para a dirección doutras tantas grandes áreas. Someten así os nomeamentos de persoal directivo a un procedemento tasado legalmente e que implica que o libremente designado o sexa cumprindo os principios constitucionais e os requisitos profesionais obrigados por lei e someténdose ao control dun estatuto.

Por outra banda, deben estar caladiños os/as adeptos/as de Corina-Figueroa, pois co seu goberno non só se contratou persoal eventual a tutiplén, senon que se disfrazou a contratación de persoal eventual con millonarias asistencias técnicas con tarefas e finalidades, chamémoslles, indefinidas, con contratacións temporais sistemáticas de persoas próximas con cargo a supostos aumentos de cargas de traballo puntuais, e demais triquiñuelas que ocultan a "ocupación" ou parasitación da administración polos aparatos e redes de favores partidarias.

Pois nada, ao parecer en Vigo continuaremos, outravolta máis, con esas prácticas que nos poden situar irremisiblemente no grande reino da arbitrariedade, o apaño e a administración paralela. Unha administración paralela que se nutre ás veces tamén dunha xestión económica paralela, non controlada administrativamente e á marxe das normas de contratación, mediante os recoñecementos de facturas posteriores á realización de gastos millonarios sen tramitación administrativa previa, ou o fraudulento e sistemático fraccionamento contractual para eludir a lexislación vixente en materia de contratación. Esta administración é a que posibilita os grandes e alegres gastos en, por exemplo, amoblar a todo plan, sen control e a gusto do consumidor, palacios, oficinas e despachos dos novos moradores en cada corporación, sexan alcaldesas ou tenentes de alcalde con anceios de visualización.

Que vostedes o paguen ben, que os seus directos responsables nono van facer.
Publicado por Pablo Eifonso en 6.10.07 16 comentarios
Etiquetas: administración, Corrupción, Pactos
27.9.07
Pero ¿que é un partido político?

Teño que confesar que son dos que, a trancas e barrancas, creo que os partidos son instrumentos útiles para a democracia. Creo, incluso, que aparece así recollido na Constitución, que polo que teño entendido é un papel importante. Sen embargo, a metástase que ven provocando a corrupción está extendéndose imparable e así atopámonos coa privatización , e conseguinte mercantilización da actividad partidaria.
Ven isto a conto do sucedido en Cangas coa ACE, a coalición de Mariano Abalo. O Concelleiro de Urbanismo encargou un estudio de alternativas para Massó polo procedemento abreviado invitando a tres empresas. Só Oitava illa presentou un proxecto e, xa que logo, foille adxudicado. De Oitava illa o noso amigo Google danos moitas referencias sobre o seu traballo en bioacústica e na recuperación de sons tradicionaís como os das campás do Morrazo. Sen embargo, a futura consultora está en construcción. A cousa é para facer uns chistes pero se, como dí Sotelo, a Oitava illa traballou para a campaña de ACE, estamos diante dun exemplo maís de privatización da acción política ou, mellor, da construcción dun novo partido político.
A realidade é que os partidos cada vez se asemellan máis a unha empresa con servicios externalizados. Xa non fan falla os militantes para pegar carteis porque diso se encargan as axencias de publicidade. Axencias que aconsellan a imaxe dos candidatos, elixen as mensaxes e nalgún caso, chegan mesmo a intervir no programa electoral. Da mesma maneira, cando os electos están inmersos na xestión, non dubidan en contratar- e pagar con cartos públicos- informes, estudos externos, actividades e eventos as empresas que, ¡vaia coincidencia!, xa tiveron relación co partido. Asi o proceso que comezou coa privatización dos servicios esenciais -transportes, abastecemento, saneamentos, aparcamentos, etc- segue imparable abarcando cada vez máis áreas de actividade. ¿Donde para isto?. Nos meus piores pesadelos aparece unha empresa que por un módico prezo vai votar por min.
Publicado por Lorenzo Pardavila en 27.9.07 7 comentarios
Etiquetas: Corrupción
17.9.07
Manual de urgencia para corruptos

El Caballero tocayo del hermano de Caín nos ha venido a decir lo que ya todos sabíamos. Lo sabían desde el topo-hobbit hasta el mismísimo Zorro; lo sabía la vidente dipsómana, y era consciente de ello hasta el semiólogo externo. Nos lo habían advertido, pero como la superioridad me encargó que los despidiera a todos, por plastas, pues no hemos vuelto a verlos.
El Abel, revestido de la "prudencia" que da el estar donde está, se ha ofrecido a evitar que nos quedemos a dos velas por tener que pagarle a ING los "réditos" de la ilegalidad que le permitieron cometer los que hace no tanto tiempo gobernaban esta ciudad. Es decir, que va a recurrir la sentencia que ha declarado ilegal (y demolible) el Centro Comercial Gran Vía, construido gracias a las grandes dosis de cinismo y, presumiblemente, corrupción puestas en práctica por la "joint venture" PP-BNG-ING, con el manifiesto desagrado del PSOE, presumiblemente también, por haberse quedado fuera del chanchullo por culpa de aquellos dos desalmados "outsiders" llamados Ventura Pérez Mariño y Mauricio Ruiz.
Pero nuestro "Horse man" (alguno lo traduciría como "Gentleman", pero yo no) ha salido al rescate de la "desfeita" y, con un memorable acto de filibusterismo legal, nos evitará la quiebra de las arcas municipales recurriendo una sentencia que, al mismo tiempo, califica de correcta y difícilmente rebatible. Supongo que los asesores legales de los que dispone el Ayuntamiento (externos aparte) le habrán dicho algo así como: "esa sentencia no se la salta un gitano y no servirá para nada recurrir".
--Pues yo creo que sí.
--Que sí, ¿qué?
--Que, eso, que sí puede servir para algo.
--Como no sea para perder tiempo...
--Precisamente.
--Pues qué bien.
--Con una precisión: no se perderá el tiempo, sino que se empleará en que corran los plazos para que se apruebe el PXOM que lo legalizará, además de paralizar cualquier intento de algún desalmado que pueda exigir la ejecución de la sentencia.
--Jo, jefe, qué idea; por algo te han hecho alcalde.
--De nada.
Y, así, burla burlando, se deja negro sobre blanco algo que invita a una serie de reflexiones al margen de las precisiones y los resquicios con que la legalidad se hace permeable a los trapicheos.

El conocido mecanismo, que todos negarán de palabra y confirmarán de obra, consiste en que, previamente convencidos quienes tienen la capacidad para autorizar o negar, de que el asunto es productivo, se habilita un proyecto cargado de tantos millones que, o se traga, o nos arruinamos por querer apuntalar la legalidad. Y sorteando las críticas y las imputaciones de ilegalidad a base de "asesores externos", pagados con nuestro dinero para su beneficio y el de los que se lo encargan, se concede una licencia de construcción contra los dictámenes jurídicos, las sentencias judiciales y el mismísimo sentido común, que para cuando se logre restablecer la legalidad mediante jueces, serán otros los que carguen con el mochuelo.
Pero, como restablecer la legalidad supondría indemnizar a quienes, alegando buena fe (¿?), han invertido su dinero en construir un monstruo innecesario, y eso se nos pone en "un pico" que nos dejaría sin un duro, pues sorteamos la ley como podamos y, finalmente, los corruptos, los que se han puesto fuera de la ley y aquellos a quienes han beneficiado, se salen de rositas.
A mí, realmente, me importa un comino de qué forma se puede sortear la ley para evitar su cumplimiento. Lo que me interesa es que una ley, supuestamente elaborada para protegerme, sea atendida, no esquivada por cualquier enjambre parasitario.
Si aquí hemos dicho más de una vez que el BNG ha sido cómplice en el caso "Finca do Conde" cuando se abstuvo consciente de que su abstención era un "placet" para una operación urbanística que antes denunciaba, lo mismo diremos ahora de un alcalde que (a lo mejor resulta plausible su franqueza) viene a esforzarse para que nadie salga "fostiado" por culpa de los jueces y de la ley.
Y, digo yo, ¿qué hay de las responsabilidades personales de quienes autorizaron la ilegalidad que han constatado los jueces? Corina, Toba, Figueroa y el resto de la "trouppe" que se hartó de insultar a Mauricio y culpó de todos los males a V.P.M., ¿se estarán partiendo en culo de risa, con sus bien ganados presuntos provechos? ¿De quien se seguirá riendo ING, con el negocio ya hecho a costa de incautos comerciantes que se pudren en la soledad del Centro Comercial Gran Vía? ¿Va a seguir participando del ameno cachondeo Consultora Galega, después de cobrar un par de veces por un Plan cargado de irregularidades, pero, sobre todo, malo de solemnidad?
En fin, que si usted tiene madera de especulador, escrúpulos de corsario del Caribe y una punta de pasta para el "Untamiento", déjese de hacer el tonto y encárguele una "cuenta naranja" a la medida a alguno de esos "proveedores de oportunidades" que pueden encontrarse en cualquier "pret à porter". O recurra a esas "asesorías urbanísticas" (gabinetes de influencias, les llaman algunos), que pululan por doquier sobrevolando el espacio colindante con los núcleos de poder político. Y consiga que los administradores de la plebe se salten la ley a la torera, que el asunto no sólo les saldrá gratis judicialmente, sino que podrán seguir intentando más trapicheos con nuestro dinero.
Luego nos dirán que es por nuestro bien por lo que tratan de "legalizar" lo ilegal, porque en caso contrario nos costaría la quiebra. Es decir, que la exigencia de cumplimiento de la ley es algo tremendamente permeable al dinero. Se puede cometer cualquier ilícito, con tal de que su reparación les cueste a los perjudicados (nosotros) tanto dinero que sea mejor mirar para otro lado.
Fantástico: si no queremos cagarla, tendremos que perdonarle a los delincuentes sus actos delictivos, y pagarles los gastos.
Aquí sobra desfachatez, falta honestidad, sobra filibusterismo y ya no queda ni pizca de vergüenza, venga de donde venga.
Ellos lo saben. Ahora quiero que sepan, que nosotros también lo sabemos, y que sabemos que saben que lo sabemos. ¡Que lo sepan!
Publicado por Marcos Andion en 17.9.07 27 comentarios
Etiquetas: Corrupción, finca do conde, ING
10.9.07
"Atensión pelota al juego " ou " ollo ó piollo"

Dío hoxe La Voz e xa o dicía eu en Vigoblog en xuño.
Publicado por Ana Pintens en 10.9.07 33 comentarios
Etiquetas: Corrupción
9.9.07
Parásitos

Del lat. parasītus, y este del gr. παράσιτος, comensal. Que vive a costa de otro de distinta especie, alimentándose de él y depauperándolo sin llegar a matarlo.

Os partidos políticos que hoxe coñecemos non refiren a súa actividade á sociedade, senon a si mesmos. Conforman estructuras que teñen a súa razón de ser na parasitación dos distintos niveis do Estado e das administracións públicas, lugar único do que se alimentan e no que se reproducen. Se aparentemente semellan perseguir obxectivos programáticos e políticos diferenciados, na realidade a súa única razón de ser é dar cobertura precisa ás estratexias de parasitación e garantir a reproducción e crecemento dos seus membros. Esta ocupación xeralizada do "corpo" estatal faise en competencia entre eles que loitan por repartirse o espacio das administracións públicas, antigamente ocupado por un corpo especializado de traballadores seleccionados mediante procedementos máis ou menos obxectivos (oposicións) chamados funcionarios. Nesta loita por ocupar un espacio necesariamente limitado, prodúcense alianzas tácticas, pero, esencialmente, prodúcese unha alianza permanente e de fondo baseada na aceptación por todos dunhas regras do xogo non escritas e en xeral, contradictorias co corpo legal. O pacto profundo en circunstancias de alternancia na parasitación dun mesmo espacio é o do "punto final" ou o de "non levantar as alfombras". E se respecta escrupulosamente e se castiga a todo aquel que teña a tentación de remexer no lixo. O exercicio da política neste ecosistema consiste xa non en convencer mediante métodos comunmente aceptados como democráticos aos electores, senon en ser máis listo ou con menos escrúpulos cós outros partidos en utilizar tódolos medios para:

-Extraer o máximo beneficio da privilexiada posición arbitral en materia económica das Administracións públicas mediante unha hábil xestión dos mecanismos de coacción e fomento que están na base da actuación do estado.
-Optimizar os mecanismos de persuasión da opinión pública. Unha parte para publicitar o engano dunha xestión de cara aos intereses xerais. Outra para conquerir a maior porcentaxe posible de voto cautivo, mediante sistemas de favores que se extenden de arriba a abaixo e de abaixo a arriba en toda a cadea de xestión.

Pero esta acción parasitaria -que conleva tamén a necesidade de compartir un espacio limitado entre distintos partidos que perseguen todos a mesma finalidade aínda que representando a distintos individuos ou grupos de interese- se atopa cada vez máis con que a escaseza de espacio ou a hiperocupación deste, unido á limitación dos medios económicos que o nutren, fai necesaria, a súa ampliación. Isto se logra esencialmente con:

- O ensanchamento do número de postos de traballo non dependentes de sistemas obxectivos de acceso. Aquí estaría toda a crecente cohorte de asesores de todo tipo.O ensanchamento dos servicios públicos mediante a creación dunha administración paralela a base de externos, asistencias técnicas e concesións de servizos a empresas privadas. Este é un magnífico sistema de retroalimentación.
- A corrupción dos sistemas regrados de acceso á función pública, mediante a ampliación da laboralización e a creación de sistemas alternativos de acceso que non respectan os principios de mérito e capacidade.

Cando todo este espacio xa non abonda, as estructuras partidarias xeran no organismo parasitado a necesidade de crear máis administración. Neste punto se situarían agora e aquí, as chamadas Áreas Metropolitanas, que son esencialmente novas estructuras que necesitarán xerentes, administrativos, técnicos e reunións que xeren responsabilidades e dietas. Tamén se atopa neste ámbito a creación de estructuras administrativas especializadas chamadas Consorcios que poden xustificar tanto a creación de novos espacios para elementos do partido como novas canles de gasto sen os ríxidos sistemas de control do vello aparato lexislativo do estado. Como o outro día escribíu un columnista habitual, lograrán que este sexa o país máis gobernado do mundo: pero é que non lles dá chegado o espazo existente.

Por último, para ser membro deste exitoso corpo parasitario, hai que loxicamente reunir un perfil axeitado, capaz de sobrevivir nas condicións que impón este sistema. Entre as características do perfil óptimo non están nin unha depurada cultura, nin un nivel político contrastado, nin unha elevada ética, características todas estas que provocan a fagocitación inmediata do individuo que as posúa.

A parasitación é o maior elemento de homologación dos partidos políticos que coñecemos. Sen excepcións.

Demasiados enlaces para poñelos aquí: que cada un busque os seus. Todos tendes exemplos abondo nestes últimos días.
Publicado por Pablo Eifonso en 9.9.07 34 comentarios
Etiquetas: Corrupción
22.6.07
Adenda ao pacto

O novo goberno fara unha investigación exhaustiva sobre o Convenio secreto para o financiamento dos actos municipais da Volvo Ocean Race, asinado entre Corina Porro e ING Real Estate, e que aportou á caixa de empresas relacionadas coa súa xefa de Gabinete, Pilar Egea (Abano e Significantia), a cantidade de 677.625,60 euros (ou sexa, 112.747.413,08 pesetas das de antes), é dicir, o 44,5 % do total aportado pola multinacional holandesa. Se é o caso, dará conta das actuacións á fiscalía.

Esta comisión investigará tamén os expedientes de gasto de menor contía entre os anos 2005 e 2007 que por valor de case 200.000 euros facturou para a alcaldía de Vigo presidida por C. Porro, a empresa Asesores de Servicios de Publicidad Significantia, cuyo capital es 100% de Asesores de Servicios Integrales de Comunicación Abano, empresa creada pola recente ex-xefa de gabinete e alter ego de C. Porro, Pilar Egea, e na que actualmente figura como accionista a súa sogra, que pasaba por allí.

Adenda nosa: Vigoblog repetirá esta mensaxe ata que aburra aos seus lectores... por aquelo da memoria histórica e a xustiza.

Anónimo dijo...

Ponga su suegra a facturar

La empresa Significantia, Servicios Integrales de Publicidad (según información no desementida de El Pais), participada al 100% por la empresa Abano, Servicios Integrales de Comunicación, creada por Pilar Egea Torrón y por Pedro Costas Gil (a principios de los noventa, ya "expulsado" Manuel Soto de la Alcaldía de Vigo), contrata importantes cantidades de dinero público con la alcaldía de Vigo, en la que ejerce de jefa de gabinete Mapi Egea.
O sea: Mapi Egea, desde su puesto "oficial" pagado por todos los vigueses, da orden de contratar con la empresa B de Abano (Significantia), de la cual es propietaria su interpuesta suegra (después de dejar "oficialmente" ella sus acciones hace algunos años) . Para que aún sigamos con la injusta murga esa de las suegras y sus incómodas interferencias en la vida doméstica.

En los año 2005 y 2006, Significantia facturó al Ayuntamiento, con cargo a los presupuestos de la Alcaldía bajo responsabilidad directa de C.Porro, la cantidad de, por lo menos, 112.576 euros. Esta cantidad fue contratada irregularmente, ya que no se tuvieron en cuenta los obligados principios de igualdad, publicidad y concurrencia. La forma de saltarse esa exigencia es, por otra parte, de habitual y malicioso empleo y consiste en usar, de manera sistemática y reiterada, el fraccionamiento de un total que exigiría la oferta pública que impone la ley en materia de contratación en la administración pública.
Esta empresa, y por el mismo procedimiento ilegal, sólo en los dos primeros meses del año 2007, contrató, al menos, la cantidad de 40.607 euros. A esta cantidad habrá que sumar la facturación que realiza con cargo a conceptos no contratados expresamente a tal "proveedor", sino que se "ocultan" en expedientes con términos genéricos y sin acreedor inicial, citándolos como “contratos menores” para "diseño", “gastos publicidade xeral da alcaldía”, etc.

Conceptos tales (y tan singulares) como los que siguen, y siempre habilitados como "contrato de menor cuantía", o sea, a dedo, fueron adjudicados a Significantia, sólo en enero-febrero de 2007:

- 8.880,96 euros, por la "elaboración de fotografías orixinais, contidos informáticos (sic), maquetación e impresión de polípticos, campaña 'El nuevo Vigo para extranjeros' ".
- 11.948 euros, por la "elaboración, maquetación e recopilación de contidos para posterior impresión en Faro de Vigo, durante os meses de xaneiro a abril" .
- 3.480 euros por la "impresión, edición, ensobrado e etiquetado de cartas informativas da alcaldía".
- 5.916 euros por "traballos de arquivo de documentación periodística do gabinete técnico da alcaldía, durante os meses de febrero e marzo de 2007"
- 10.382 euros otra vez por la "impresión, edición, ensobrado e etiquetado cartas informativas"

Pero miren si habrá trabajo de documentación en la alcaldía, que en enero de 2007 hubo que gastarse otros 11.832 euros en la desconocida empresa Catropés Soluciones Empresariales, S.L., por unos “traballos de recopilación e catalogación de documentación da alcaldía” (suponemos que dándose de leches con los de Significantia por ver quien ordena mejor). Catropés, que daría un bonito nombre para una empresa D, ¿no?, había iniciado sus tímidos escarceos con la alcaldía en abril de 2006, con un barato “estudo sociolóxico informativo da poboación do casco vello”, por 6.380 euros, y con el ya recurrido, y conocido por nuestros lectores, concepto de “elaboración plan de contidos, deseño orixinais campaña e preparación dossier de prensa vencellado á celebración da noite máxica de Vigo”, por la muy módica cantidad de 11.890 euros.
Pero la lista de contrataciones por cantidades de casi 12.000 euros cada una es más bien larga en los años 2005 y 2006. Y ¿por qué esas cantidades, con céntimos incluidos, tan cercanas a los "dos millones de pesetas" y por conceptos dispares? Pues porque, si un contrato supera esa cantidad, tendría que ser sometido a las condiciones de igualdad, publicidad y concurrencia, y pudiera ser que hubiese mejores ofertas de otros "proveedores de oportunidades".
En todo caso, supongo que C.Porro y M.Egea, habrán estado de acuerdo en lo de la igualdad (Abano = Significantia = MEGA), publicidad (de eso se trata, ¿no?) y concurrencia (¿o era ocurrencia?).
En fin que, además, Significantia y Abano son, con gran diferencia, los principales beneficiarios de la “loto” de 1,5 millones de euros, del convenio secreto suscrito por C.Porro con ING Real Estate --promotor inmobiliario del Centro Comercial de Finca do Conde y de otros importantes negocios pendientes de la aprobación del Plan General--, para el pago de actividades municipales relacionadas con los actos de la salida de la Volvo Ocean Race, en 2005. Para más abundamiento, y según informa “de esguello” El País-Galicia, el pago de ING a algunos "proveedores" del Ayuntamiento-Volvo (¿también a Abano -empresa A- y Significantia -empresa B-?) se hizo a través de MEGA (empresa C). ¿Y qué es MEGA? Pues es la empresa de Pedro Costas, quien, a la vez, es administrador único de las empresas A y B. Claro que Pedro Costas lo habría hecho en su calidad de “proveedor de oportunidades”, como lo llaman los cautos holandeses. ¿Ven cómo A = B = C?... Por cierto, curioso nombre también el de MEGA... hablando de M(api)EG(e)A, casualidades, claro.
Y, ya metidos, podremos decir que el "proveedor" proveyó las oportunas oportunidades, entre las que se encontró, ¡oh coincidencia! ¡oh inSignificantia!, una ¿inesperada? oportunidad para él, escondida entre los pliegues de tanto "contrato menor".

--Y el fiscal?
--El fiscal, bien, gracias.
Publicado por Marcos Andion en 29.3.07
Etiquetas: Corina Porro, Corrupción, ING, Mapi Egea, publicidade
14 comentarios:
Anónimo dijo...
menudo papo!!

29.3.07
Anónimo dijo...
¿Qué nos contará Corina Porro en su campaña electoral?

29.3.07
Anónimo dijo...
El dinero público de Vigo al bolsillo de los elegidos...y Zaplana gastándose millonadas en turrón..

29.3.07
Anónimo dijo...
y por si fuera poco...¡¡¡también los regalitos de ING!!!
¿Qué compraba ING?
¿Quién está detrás de esas privilegiadas empresas pantallas?

29.3.07
Anónimo dijo...
Con todos esos datos, esas evidencias... ¿cómo no actúa el Fiscal de turno?
Resulta incomprensible que personas con 'tales rastros' puedan seguir ejerciendo en la cosa pública.

29.3.07
javier sieiro dijo...
Vuestra información es espectacular y merece una concreción en los Juzgados, si los Srs. Magistrados y Fiscales tienen a bien claro. En todo caso me gustaría conocer vuestra dirección para enviaros alguna información espectacular de como actuan los corruptos en Vigo. Saludos. Javier Sieiro.

29.3.07
Anónimo dijo...
La fiscalía, si aun no ha empezado a investigar, debería hacerlo cuanto antes. No se pueden consentir semejantes abusos por parte de nadie y todavía menos por los que tienen cargos públicos

29.3.07
Marcos Andion dijo...
Para Javier Sieiro:

Nuestra dirección electrónica es

Vigoblog@gmail.com

29.3.07
Ramón Barrientos dijo...
Tendes razón!! M, E,G,A, - MEGA deletreado = M(api)Egea!!! ¡que pasada! bulideiros, os nenos, aínda por riba.

Pero que jodidos sodes, Vigoblog!!

29.3.07
Anónimo dijo...
también puede venir de megapelotazo, megachollo, megacarotas...
da para mucho

29.3.07
Anónimo dijo...
Zaplana utilizó el mismo sistema de pagos fraccionados para pagar a la misma empresa 78.000 euros... de turrón
Alucinante

29.3.07
Anónimo dijo...
menudas turronadas nos tenemos que tragar los ciudadanos
Es un atraco!!!

30.3.07
Anónimo dijo...
Veamos hasta donde pueden llegar los nuevos agentes anticorrupción urbanística de la g.c. ¿porque no?

30.3.07
Anónimo dijo...
La fiscalía y el defensor del pueblo
¡¡Nos atracan!!

1.4.07

Anónimo dijo...

O escándalo Finca do Conde continúa

Tal e como estaba previsto, e ninguén dubidaba, tamén se acaban de anular as licencias de actividade do Centro Comercial Gran Vía-Finca do Conde, promovido pola multinacional holandesa ING Real Estate, patrocinadora da Volvo Ocean Race en Vigo e empresa amiga da sogra de Pilar Egea, xefa de gabinete de Corina Porro.
Un bo momento para repasar todo o publicado por Vigoblog sobre este turbio asunto... ¿e o fiscal?

Por certo, Caballero, onde está o convenio secreto de Corina que o PSOE reclamou que se fixera público.... cando estaba na oposición, claro?
Publicado por Pablo Eifonso en 9.1.08 14 comentarios
Etiquetas: Corrupción, finca do conde, ING
28.9.07
Que intereses defenden?

Finca do Conde. Como se come isto? Partamos do trile de que Chema Figueroa recoñece que tiña informes tanto para dar a licencia como para non dala, con "risco" parecido de xuridicamente equivocarse. Se non daba a licencia, o maior prexudicado sería ING Real Estate, multinacional holandesa que xoga forte dende hai anos co PERI Finca do Conde e que ameaza con monopolizar as nosas vidas coa súa cor laranxa e os seus empurronciños. Xa dende tempos de Manolo Pérez leva a multinacional perdido nos tribunais todas e cada unha das veces que as aprobacións do planeamento foron recorridas e foron sentenciadas (e que sistematicamente foi recurrindo, para gañar tempo e pasara o que pasou). Se Figueroa non daba a licencia, podería ocorrer que ING fose aos tribunais e estes fallasen, no pior dos casos (raramente, con tres sentenzas en contra do planeamento que substentaba a licencia), contra o Concello, que se enfrontaría a unha posiblemente máis que leve indemnización e á obriga de concedela despois, no improbable caso -como xa se demostrou- que o Tribunal supremo dese a razón a ING nos seus recursos contra as sentenzas do tribunal superior de xustiza de Galicia. Pecata minuta. Sen embargo, a decisión de concedela nestas circunstancias SÓ podía prexudicar aos intereses públicos xerais e SÓ podía beneficiar ao interese privado.

SÓ hai unha resposta posible a tan extraño comportamento: perante a dúbida, Figueroa (e o BNG coa súa transcendental e sorpresiva abstención en xullo de 2003) optou -paradoxicamente nun representante dos intereses xerais- por arriscarse A FAVOR da parte privada e CONTRA os intereses públicos. SÓ hai unha resposta posible para que un representante público opte, en caso de dúbida, por favorecer unha operación privada que moverá, a favor da multinacional, moitos millóns de euros no seu beneficio: que representa realmente os intereses desa empresa privada.

A música patética a todo isto, e da que neste blog dimos comprida e desglosada información, pona o curiosísimo convenio secreto asinado por C.Porro e ING para o patrocinio da Volvo e que, a estas alturas, segue sen ser desvelado polos actuais gobernantes. Case o 50% do total aportado por ING, foi parar casualmente ás contas das empresas Significantia e Abano, relacionadas con Mapi Egea, xefa de gabinete da Porro e do "proveedor de oportunidades" Pedro Costas, socio da "sogra de Mapi". Isto é, lévanse 677.625,60 euros do millón e medio aportado, en concepto aínda non se sabe de que "servizos" publicitarios e de comunicación. Ou sexa, 100 millóns das antigas pesetas para un lado e o resto, para os gastos, que algo farían... que a estes exipcios gústalles sempre redondear.

É a obriga dos actuais gobernantes ensinarnos a tódolos cidadáns tamén, ademais dos informes técnicos que agora amosan, os documentos do convenio secreto de Corina e Mapi que, cando estaban na oposición, reclamaron pública e reiteradamente. Como é a súa obriga reclamar as responsabilidades que correspondan, e non só as "políticas".

Dende Vigoblog, aportamos o noso gran de area á recuperación da memoria neste asunto: non hai máis que clicar na nosa etiqueta temática. Que ninguén se escaquee agora con mentiras ou con silenzos. As actas da Xerencia de Urbanismo están aí para avergonzalos.
Publicado por Pablo Eifonso en 28.9.07 5 comentarios
Etiquetas: finca do conde, ING
17.9.07
Manual de urgencia para corruptos

El Caballero tocayo del hermano de Caín nos ha venido a decir lo que ya todos sabíamos. Lo sabían desde el topo-hobbit hasta el mismísimo Zorro; lo sabía la vidente dipsómana, y era consciente de ello hasta el semiólogo externo. Nos lo habían advertido, pero como la superioridad me encargó que los despidiera a todos, por plastas, pues no hemos vuelto a verlos.
El Abel, revestido de la "prudencia" que da el estar donde está, se ha ofrecido a evitar que nos quedemos a dos velas por tener que pagarle a ING los "réditos" de la ilegalidad que le permitieron cometer los que hace no tanto tiempo gobernaban esta ciudad. Es decir, que va a recurrir la sentencia que ha declarado ilegal (y demolible) el Centro Comercial Gran Vía, construido gracias a las grandes dosis de cinismo y, presumiblemente, corrupción puestas en práctica por la "joint venture" PP-BNG-ING, con el manifiesto desagrado del PSOE, presumiblemente también, por haberse quedado fuera del chanchullo por culpa de aquellos dos desalmados "outsiders" llamados Ventura Pérez Mariño y Mauricio Ruiz.
Pero nuestro "Horse man" (alguno lo traduciría como "Gentleman", pero yo no) ha salido al rescate de la "desfeita" y, con un memorable acto de filibusterismo legal, nos evitará la quiebra de las arcas municipales recurriendo una sentencia que, al mismo tiempo, califica de correcta y difícilmente rebatible. Supongo que los asesores legales de los que dispone el Ayuntamiento (externos aparte) le habrán dicho algo así como: "esa sentencia no se la salta un gitano y no servirá para nada recurrir".
--Pues yo creo que sí.
--Que sí, ¿qué?
--Que, eso, que sí puede servir para algo.
--Como no sea para perder tiempo...
--Precisamente.
--Pues qué bien.
--Con una precisión: no se perderá el tiempo, sino que se empleará en que corran los plazos para que se apruebe el PXOM que lo legalizará, además de paralizar cualquier intento de algún desalmado que pueda exigir la ejecución de la sentencia.
--Jo, jefe, qué idea; por algo te han hecho alcalde.
--De nada.
Y, así, burla burlando, se deja negro sobre blanco algo que invita a una serie de reflexiones al margen de las precisiones y los resquicios con que la legalidad se hace permeable a los trapicheos.

El conocido mecanismo, que todos negarán de palabra y confirmarán de obra, consiste en que, previamente convencidos quienes tienen la capacidad para autorizar o negar, de que el asunto es productivo, se habilita un proyecto cargado de tantos millones que, o se traga, o nos arruinamos por querer apuntalar la legalidad. Y sorteando las críticas y las imputaciones de ilegalidad a base de "asesores externos", pagados con nuestro dinero para su beneficio y el de los que se lo encargan, se concede una licencia de construcción contra los dictámenes jurídicos, las sentencias judiciales y el mismísimo sentido común, que para cuando se logre restablecer la legalidad mediante jueces, serán otros los que carguen con el mochuelo.
Pero, como restablecer la legalidad supondría indemnizar a quienes, alegando buena fe (¿?), han invertido su dinero en construir un monstruo innecesario, y eso se nos pone en "un pico" que nos dejaría sin un duro, pues sorteamos la ley como podamos y, finalmente, los corruptos, los que se han puesto fuera de la ley y aquellos a quienes han beneficiado, se salen de rositas.
A mí, realmente, me importa un comino de qué forma se puede sortear la ley para evitar su cumplimiento. Lo que me interesa es que una ley, supuestamente elaborada para protegerme, sea atendida, no esquivada por cualquier enjambre parasitario.
Si aquí hemos dicho más de una vez que el BNG ha sido cómplice en el caso "Finca do Conde" cuando se abstuvo consciente de que su abstención era un "placet" para una operación urbanística que antes denunciaba, lo mismo diremos ahora de un alcalde que (a lo mejor resulta plausible su franqueza) viene a esforzarse para que nadie salga "fostiado" por culpa de los jueces y de la ley.
Y, digo yo, ¿qué hay de las responsabilidades personales de quienes autorizaron la ilegalidad que han constatado los jueces? Corina, Toba, Figueroa y el resto de la "trouppe" que se hartó de insultar a Mauricio y culpó de todos los males a V.P.M., ¿se estarán partiendo en culo de risa, con sus bien ganados presuntos provechos? ¿De quien se seguirá riendo ING, con el negocio ya hecho a costa de incautos comerciantes que se pudren en la soledad del Centro Comercial Gran Vía? ¿Va a seguir participando del ameno cachondeo Consultora Galega, después de cobrar un par de veces por un Plan cargado de irregularidades, pero, sobre todo, malo de solemnidad?
En fin, que si usted tiene madera de especulador, escrúpulos de corsario del Caribe y una punta de pasta para el "Untamiento", déjese de hacer el tonto y encárguele una "cuenta naranja" a la medida a alguno de esos "proveedores de oportunidades" que pueden encontrarse en cualquier "pret à porter". O recurra a esas "asesorías urbanísticas" (gabinetes de influencias, les llaman algunos), que pululan por doquier sobrevolando el espacio colindante con los núcleos de poder político. Y consiga que los administradores de la plebe se salten la ley a la torera, que el asunto no sólo les saldrá gratis judicialmente, sino que podrán seguir intentando más trapicheos con nuestro dinero.
Luego nos dirán que es por nuestro bien por lo que tratan de "legalizar" lo ilegal, porque en caso contrario nos costaría la quiebra. Es decir, que la exigencia de cumplimiento de la ley es algo tremendamente permeable al dinero. Se puede cometer cualquier ilícito, con tal de que su reparación les cueste a los perjudicados (nosotros) tanto dinero que sea mejor mirar para otro lado.
Fantástico: si no queremos cagarla, tendremos que perdonarle a los delincuentes sus actos delictivos, y pagarles los gastos.
Aquí sobra desfachatez, falta honestidad, sobra filibusterismo y ya no queda ni pizca de vergüenza, venga de donde venga.
Ellos lo saben. Ahora quiero que sepan, que nosotros también lo sabemos, y que sabemos que saben que lo sabemos. ¡Que lo sepan!
Publicado por Marcos Andion en 17.9.07 27 comentarios
Etiquetas: Corrupción, finca do conde, ING
29.3.07
Oportunís(i)mo

El Colegio Oficial de Proveedores Técnicos de Oportunidades, nos ha remitido, con ruego de su publicación, el siguiente comunicado:

Ante la insólita campaña de desprestigio "argallada" contra nuestro colegiado Pedro Costas Gil por el libelo autotitulado "El Pais", con la colaboración del infame blog autodenominado VIGOBLOG, el Ilustre Colegio Oficial de Proveedores de Oportunidades (COPO) se ve en la obligación de salir al paso de tantos infundios como se están vertiendo en detrimento de su buen hacer y honesto ejercicio de la profesión que colegiadamente representamos.

1º.- Pedro Costas Gil figura inscrito como Conseguidor con el número 69 (¡qué oportunidad!) en este Ilustrísimo Colegio Profesional, que desde la beneficiosa intervención de la muy noble entidad ING Real Estate ha actualizado su nombre para pasar a denominarse Colegio Oficial de Proveedores Técnicos de Oportunidades (COPTO).

2º.- El señor Costas Gil dispone de un amplio curriculum, como puede atestiguar quien un día fue máximo regidor de esta ciudad, Manoel Soto Ferreiro, bajo cuya tutela hizo su meritoriaje profesional a plena satisfacción de su mentor. De su bien conseguido prestigio damos fe, así como de la sagacidad de sus métodos, los cuales han cimentado su prístina posición actual como "baranda" ejecutivo de diversas sociedades enmarcadas en el ámbito de los "Servicios Integrales de Comunicación y/o Publicidad".

3º- En el ámbito de sus obligaciones profesionales, el señor Costas Gil se ha destacado en tareas de innegable y concienzuda especialización, tales como "ensobrado y humedecimiento sistemático de solapas engomadas en continentes de derivados de la celulosa", "elaboración de fotografías originales", "recopilación de contenidos para Faro de Vigo" y, en especial, "archivo, recopilación y catalogación de documentación periodística en gabinetes técnicos de alcaldías varias", amén de "dosieres de prensa" encomendados por la aspirante a colegiada Mapi Egea.

4º.- El que una entidad de reconocido prestigio internacional en el ámbito de la cosa en cuestión (Finca do Conde, aparte) se haya fijado en su persona no hace más que confirmar la valía profesional de este Conseguidor que, no contento con su antigua titulación, ha conseguido el número uno de su promoción en las pruebas de acceso a la categoría de "Proveedor de Oportunidades", no en balde se ha venido especializando en los sectores de "la pintan calva", "el rábano por las hojas" y "aquí te pillo, aquí te mato", en los que ha obtenido innumerables galardones.

5º.- De su proverbial desinterés puede dar una idea el que, lejos de quedárselo todo, ha tenido a bien repartir con M.Egea y su suegra, en una demostración de que la generosidad es siempre recompensada y a tí te encontré en la calle.

6º.- Según ha manifestado el señor Costas Gil en su demanda de amparo ante los órganos rectores de este Ilustrísimo Colegio Profesional, lo someramente relacionado no es más que un botón de muestra de lo que la constancia, el estar allí y la capacidad de maniobra, pueden proporcionar contando con la formación indeleble del Curso Superior de Oportunidades, celebrado a toda pastilla en la 5ª planta (no, el ficus no; al piso me refiero) de unos conocidos Grandes Almacenes cuyo nombre omitimos para no dar tres cuartos al pregonero y, además, porque a ver si se creen que les vamos a hacer publicidad gratis, faltaría más.

NOTA DE LA REDACCIÓN

El Consejo de Administración de VIGOBLOG, haciendo alarde de exquisito respeto por la libertad de información y tras encomendarse a Santa Rita de Casia, decidió hacer pública esta nota "aclaratoria", y, vistiendo tosco sayal, portando un cirio en la mano, se ha hecho hermano de una Santa Cofradía y el Jueves Santo saldría, como un trueeno, ¡vestido de Nazareeno!
OTROSÍ, dice: que proclama "urbi et orbe" que nada tiene contra la imaginación contable que permite que alguien nos dé un millón y medio de euros y ni Dios sepa que fue del "uno", porque del "medio" ya se ha dado cuenta a plena satisfacción de "tutti cuanti".
Y que ustedes lo disfruten antes de que vengan esos desalmados de jueces que se especializan en persecuciones sin cuento contra los honestos ciudadanos que no tienen más anhelo que el de servirnos a todos, con flores a María, con flores a porfía, con cantos rodados para alcorques de toda laya y con incontables humanizaciones cristianas para nuestras rúas, beirarruas y sumidoiros, que nos han quedado de lo más chuli con sus tilitos y palmeritas guays de la Señorita Pepis.
Publicado por Marcos Andion en 29.3.07 11 comentarios
Etiquetas: Corrupción, finca do conde, ING, Mapi Egea
27.3.07
Alcaldía, poña unha sogra na empresa, e contrátea

El País-Galicia (importante: ir ao recadro do fondo desta nova enlazada) sobe hoxe un novo chanzo na escala da investigación sobre pagamentos e contratos da alcaldía de Vigo (seguemento da trama enlace ao final) con empresas con idéntico domicilio social e vinculadas coa súa xefa de Gabinete, Pilar Egea. Escuros e millonarios pagamentos a través do convenio secreto de 1,5 millóns coa multinacional holandesa ING, vinculada ao ilegal Centro Comercial de Finca do Conde e outros importantes negocios inmobiliarios (algúns pendentes do novo Plan Xeral en tramitación), e contínuos contratos de publicidade, son para estas empresas de "servicios" (Abano e Significantia -a primeira só con ING-, por aquelo de garda-las apariencias, supoño). Abano fundada por Pilar Mapi Egea e Significantia participada ao 100% por Abano, teñen hoxe por administrador único -unha vez que Mapi deixou "oficialmente" de ser accionista de Abano-, a un vello coñecido do Compañeiro Soto, Pedro Costas Gil, e por accionista tamén -¿na mellor tradición dos testaferros?- á sogra -¡como non!- de Egea. E o resto da humanidade, tontos.

E o fiscal?.

Pódese seguir a trama aquí.
Publicado por Pablo Eifonso en 27.3.07 11 comentarios
Etiquetas: Corrupción, finca do conde, ING, Mapi Egea
18.3.07
A xénese dun pelotazo

El Pais-Galicia continúa a informar do "estrano" caso da adquisición de terreos rústicos na zona de Cabral, en Vigo, por parte da multinacional holandesa ING Real Estate. Máis de un millón de m2 serían recalificados -¡e expropiados!- na zona de Liñeiriños, de ser aprobado o Plan Xeral en tramitación. Comunidades de Montes mudas, patrocinios secretos, empresas relacionadas coa alcaldía, mestúranse nesta historia do segundo gran pelotazo coñecido -o outro é o de Finca do Conde- da inmobiliaria dos Países Baixos en Vigo.

Dúas novas actoras entran na trama: Lagares Ingeniería, S.L. e Finca do Conde, S.A por medio da súa matriz Castro Galicia, S.L. A consultora Lagares, contrata profusamente coa administración autonómica e ten realizado traballos de asistencia para o departamento de Medio ambiente do Concello de Vigo

Segue en Vigoblog, esta lucrativa historia.
Publicado por Pablo Eifonso en 18.3.07 9 comentarios
Etiquetas: Corrupción, finca do conde, ING, PXOM
15.3.07
Chegan tempos decisivos

A obstinada política de "vitimismo viguista" do PP local que tantos apoios recolle vai ter o seu acto definitivo coa presentación no pleno do Concello dun PXOM reformado presumiblemente sen cumplir os requisitos expostos na orde de paralización. Á política de conflicto de competencias que veu seguindo a coalición urbanística PP-BNG co apoio técnico-político -tan ben retribuido- de Consultora Galega, parece seguir agora unha manobra donde aparentemente se di que hai cambios donde non os hai. Iso é o que podemos deducir das informacións cruzadas estes últimos dias.
A saúde democrática da cidade esixe un esforzo de transparencia. Para empezar C. Porro debería gastar parte desas inxentes sumas coas que alimenta ós medios locais na publicación dun cadernillo informativo donde explicara que cambios se fan e cales se esixian. Sería unha tranquilidade para os veciños por un doble motivo: xustificaría por unha vez as cantidades invertidas en propaganda e teríamos coñecemento documental do traballo realizado.
En segundo lugar, se é certo que os cambios son da magnitude dos esixidos na orde da Consellería, o concello debería realizar unha nova exposición pública e un novo periodo de alegacións tal e como veñen esixindo diferentes colectivos veciñais. As garantías do proceso co respecto ós dereitos dos veciños xustificarían dabondo o retraso.
En terceiro lugar, dada a proximidade das eleccións locais conviría que tódalas forzas políticas adiaran a aprobación do Plan ata contar cun veredicto das urnas. A campaña debería enfrontar os diversos modelos de cidade e non simplificar a cuestión en acusacións de procedemento. Xa sabemos que C. Porro seguindo a técnica do seu partido, prefire facer ruido botándolle a culpa ó "inimigo exterior" e agachando desta maneira o seu fracaso para gobernar sen maioría.
Non é o caso do BNG. Santiago Domínguez debe demostrar que a renovación no seu partido é algo maís que un relevo de caras. As próximas decisións que tome o seu grupo municipal van demostrar se segue refén dos compromisos de Toba ou de verdade quere abrir un periodo novo loitando , como dí o seu lider Quintana, por un urbanismo libre de sospeitas, sostible e contrario á especulación. Non hai terceiras vias nen pactos de "punto final" que tapen o pasado. A non aprobación no pleno do plan que de seguro presentará Corina, tranquilizaría á proxima lexislatura e permitiría a visualización dunha alternativa de goberno que de outra maneira non é críble.
Chegan tempos decisivos, Santiago. Ti tes a palabra. Non te escondas.
Publicado por Lorenzo Pardavila en 15.3.07 194 comentarios
Etiquetas: finca do conde, ING, PXOM
14.3.07
As coherencias de Finca do Conde

Aquel día que denominamos Día D de Finca do Conde, o 21.7.2003, o Consello da Xerencia de Urbanismo do Concello de Vigo resolvía sobre un informe do técnico da administración xeral de planeamento e xestión dese organismo municipal, que abría ás portas á non concesión da licencia, hoxe xa definitivamente ilegal, do Centro Comercial Gran Vía, promovido por ING Real Estate no ámbito do Plan Finca do Conde. PP, BNG e Soto, decidiron aquel día (os primeiros co voto negativo e os outros cunha abstención, na práctica, co mesmo significado) e en contra da proposta xurídica, que as licencias seguisen adiante. A pesar das tres sentencias contrarias do Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, a pesar das advertencias –agora confirmadas coa sentencia do Tribunal Supremo- do daquela concelleiro de urbanismo Mauricio Ruiz, a pesar do sentido común e da mínima conciencia de defender o interese xeral fronte ao particular, deixaron que as cousas chegasen ao escuro lugar a onde chegaron.

Aquel técnico da administración xeral, é hoxe o secretario da Xerencia de Urbanismo do Concello de Vigo, Francisco Cominges. Agora si, cando xa o “principal” está construído e en funcionamento, cando pesa sobre toda a operación Finca do Conde e sobre outras actuacións urbanísticas e “patrocinadoras” da multinacional holandesa ING, unha sombra de dúbida cada vez máis evidente, agora si, BNG, Soto e PP farán caso, ao informe deste técnico, hoxe secretario, que daquela propoñía, a instancias de Ventura Pérez Mariño, como máis ou menos hoxe, no seu informe:

Primeiro.- Suspende-lo procedemento de outorgamento de licencias urbanísticas no ámbito do PEPRI III-02 Finca do Conde co fin de estudia-la súa reforma, de acordo co preceptuado no Art. 77 Lei 9/2002, do 30 de decembro, de ordenación urbanística de Galicia (LOUGA) -expte. 8472/411-.

É o mesmo técnico dicindo cousas semellantes. É o escenario, aquel escenario que no 2003 era evidente que ía vir, o que cambiou. E con el, a coherencia de Corina, Soto, Figueroa e Toba, vaise polo mesmo sumidoiro que entrou aquel xullo de 2003 –aínda que levara fedendo dende moito antes- todo este feo asunto.

Incluirase no novo escenario o destino do famoso millón de euros que falta por aclarar do “secreto” patrocinio da saída viguesa da Volvo Ocean Race?. Cada vez fede máis a podre en Dinamarca.
Publicado por Pablo Eifonso en 14.3.07 2 comentarios
Etiquetas: BNG, Corrupción, finca do conde, ING
11.3.07
ING merca solo rústico en Vigo

Segundo informa hoxe El País-Galicia, a multinacional inmobiliaria holandesa ING Real Estate, -affaire do Centro comercial Finca do Conde en Vigo-, calcula en 73,5 millóns de euros de beneficio, a operación urbanística que tería "pechada" cando o PXOM de Vigo, unha vez aprobado definitivamente, recalificara en urbanizable 1.463.638 metros cadrados de solo rústico, na súa maior parte monte de propiedade comunal. Segundo El País, ING apura a merca de solo a "prezo rústico" pois sabe que no "concurso" para a concesión municipal primará a propiedade dos terreos.
Publicado por Pablo Eifonso en 11.3.07 11 comentarios
Etiquetas: Corrupción, finca do conde, ING, PXOM
7.3.07
Un millón de euros nas nubes

Convenios ocultos, empresas publicitarias extrañamente relacionadas coa xefa de gabinete de C.Porro, actos fantasmas que ninguén pagou, unha multinacional holandesa, un inorme centro comercial ilegal en Finca do Conde, licencias concedidas polo Concello de Vigo con sentencias en contra... compoñentes para unha historia que fede, están a ser desmadexados fío a fío por unha magnífica investigación de El País-Galicia da man do periodista Primitivo Carbajo dende o pasado domingo.
Na "entrega" de hoxe, ponse de manifesto que mentres o Concello di que uns actos foron patrocinados pola multinacional holandesa, ésta, afirma que non patrocinou ningún acto... será que os que participaron o fixeron per gratia et amore, ou que o millón de euros que costaron as actividades caeu misteriosamente do ceo.
Como non crémos nas meigas, esperamos o momento no que apareza finalmente na historia o personaxe do fiscal.
Publicado por Pablo Eifonso en 7.3.07 6 comentarios
Etiquetas: Corina Porro, Corrupción, finca do conde, ING, Mapi Egea, PXOM
4.3.07
Escándalo no financiamento da Volvo: xa o advertimos

Convenio secreto de C.Porro coa promotora do Centro comercial Finca do Conde

Xa hai máis de un ano que Vigoblog denunciaba esta ocultación. O diario El País informa hoxe que C.Porro ocultou a existencia dun Convenio entre o Concello e ING Real Estate, a promotora do ilegal Centro Comercial Gran Vía-Finca do Conde, para financiar actividades municipais vinculadas supostamente á saída viguesa da Volvo Ocean Race, ata un importe de, nada menos, 1,5 millóns de euros.

Auguramos que este escándalo, intimamente relacionado co affaire do PERI da Gran Vía, vai acabar coa carreira política de C.Porro, e da man, ademais, da súa xefa de gabinete e alter ego, Pilar Mapi Egea Torrón, que, por primeira vez dende que exerce tal cargo, pasa, na información do País, a protagonizar a portavocía do goberno municipal. Xa o diciamos en abril de 2005: Cuentan en los mentideros del PP que a muchos del-partido-de-toda-la-vida no les gusta la influencia en Corina de una intocable Mapi Egea. Ni siquiera les gusta Corina, con falda demasiado corta y voz excesivamente estridente para sus delicados oídos. Advierten, además, que, de ser ciertos algunos rumores que circulan por ahí, la asociación Corina-Mapi acabará trayendo problemas al partido, que ese no es el Camino.

O singular convenio (¡outro convenio!) secreto permitíu, probablemente, realizar contratacións tamén "secretas" que C.Porro e, sobre todo Pilar Mapi Egea, non desexan baixo ningún concepto que se saiban. ¿Será que existe algunha conexión máis alá do mero patrocinio?: á luz do que conta hoxe Egea, e sobre todo do que di incriblemente descoñecer, poidera ser que si, e ultimamente imos acertando...

A gravidade da información e as insólitas declaracións dunha inédita Mapi a El País de hoxe delatan que a cousa vai para longo e pinta moi fea para a parella de loiras instaladas no "palacete" do Areal.

ACTUALIZACIÓN 05 marzo 07

El País-Galicia continúa desmenuzando hoxe a "trama" de empresas "capitaneadas" por Pedro Costas Gil que facturaron unha parte dos diñeiros aportados por ING Real Estate ós actos de Vigo05.
Publicado por Pablo Eifonso en 4.3.07 46 comentarios
Etiquetas: Corina Porro, Corrupción, finca do conde, ING, Mapi Egea, Urbanismo
22.2.07
Finca do Conde: estaban advertidos

ACTA CONSELLO DA XERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO SESIÓN ORDINARIA DE 11 DE MARZO DE 2004
(Alcaldesa Corina Porro)
(...)

10. DAR CONTA DE EXPEDIENTES DE LICENCIAS DE OBRAS, ACTIVIDADES E INSTALACIÓNS A RESOLVER POLA VICEPRESIDENCIA DA XERENCIA, POR DELEGACIÓN DA XUNTA DE GOBERNO LOCAL

(...)
66-67. 19324/422- 32522/422 DECOVISA
(...)

Sr. Ruiz Ceniceros: respecto das licencias nº 66-67 a nome de DECOVISA, quere facer constar que hai 3 sentencias expresas, non firmes, que anulan o proxecto de compensación, o proxecto de urbanización e o plan especial do ámbito (Finca do Conde). No anterior goberno xa se fixeron propostas de suspensión de licencias por ese motivo, pero o Consello as rexeitou.

O seu Grupo respalda o que di a proposta, que de confirmarse a sentencia que anula o plan especial, será dificilmente legalizable no novo PXOM.

Espera, que si o Goberno, a pesar da opinión dos técnicos, e en contra dun grupo municipal, segue adiante, asuma as responsabilidades, que van ser de moita entidade económica, polas indemnizacións que pode xerar.

Sr. Soto: el opina doutra maneira, e pensa que hai vias legais para solucionar este asunto.

O Consello toma coñecemento das licencias relacionadas máis arriba, en número de 71, que o vicepresidente da Xerencia vai resolver por delegación da Xunta de Goberno Local, realizada con data do día 05 de xaneiro do ano que andamos.



ACTA CONSELLO DA XERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO
SESIÓN ORDINARIA DE 20 DE MARZO DE 2003
(era alcalde Lois Pérez Castrillo)

8. EXPEDIENTES DE LICENCIAS DE OBRAS, ACTIVIDADES E INSTALACIÓNS:
(...)

Intervencións:
O Sr. Fernández Álvarez indica que o seu Grupo solicita a retirada das licencias nº 14 e 15 da orde do día.
Explica as razóns: no día de hoxe presentaron no Rexistro da Xerencia un escrito mediante o que solicitan a revisión de oficio do acordo deste Consello do derradeiro 23 de xaneiro, na súa condición de parte persoada no expediente ó que atinxe. En consecuencia, cree que hai que resolver dita solicitude antes da concesión, de se-lo caso, das licencias.

Opinan que o acordo é ilegal por atentar gravemente contra o interese público ó recoñecer a “Finca do Conde, S.A.” un aproveitamento urbanístico, dentro do PEPRI “Finca do Conde”, ó que non teñen dereito, porque pertence ó Ministerio de Fomento por expropiación. Non se fixo unha interpretación afortunada do dictame do Consello Cosultivo que o único que aconsella –erroneamente segundo creen- é a anulación do expediente expropiatorio, pero non que a Xerencia poida desposuir ó Ministerio de Fomento do seu aproveitamento urbanístico dentro dese ámbito.

Repite que consideran o acordo ilegal, e á marxe de exerce-las accións xurisdiccionais procedentes, creen que debe resolverse esta solicitude que hoxe presentaron.
No acordo de referencia danse os supostos previstos para que poida declararse de oficio a nulidade dos actos administrativos, de conformidade co artigo 62.1 da Lei 30/1992, do 26 de novembro. Prívase ó Ministerio de Fomento do dereito de igualdade, xa que mentres aquel sexa titular dos terreos e do aproveitamento correspondente non o é “Finca do Conde, S.A.”. Trátase nin máis nin menos que de 16.442 m2 de superficie, e de 8.211 m2 de aproveitamento.
Ademais informa que os tres vocais do PSdeG-PSOE vocais deste Consello, remitiron o día 5 dos que andamos un escrito ó Ministerio de Fomento para que o ministro dea as ordes oportunas para que se investigue e aclare este asunto, coa finalidade de recupera-lo aproveitamento urbanístico a que teñen dereito.
O secretario informa que a presentación desta solicitude non dá lugar á suspensión dos actos.
Sr. Fernández: pide a retirada das licencias por prudencia.
Sr. Soto Ferreiro: resúltalle dificil entende-la “teima” do Sr. Fernández Álvarez sobre este tema, sobre todo cando hai tantos asuntos que o mercerían máis.
Este acordo é firme. Segundo lle parece o secretario dixo nalgunha ocasión que os pactos hai que cumprilos; hai un convenio co Ministerio de Fomento, que ademáis foi asinado polo Sr. González Príncipe, que é do mesmo grupo político que o Sr. Fernández Álvarez.
Sr. Fernández: non se trata de “teima”, é unha convicción. O seu Grupo sabe dicir si ou non cando así o estiman.
Sr. Toba Girón: de todas maneiras esta solicitude dos concelleiros do PSdeG-PSOE hai que informala e tramitala, e ten que volver ó Consello Consultivo. Entende que o PSdeG-PSOE formula proposta de retirada das licencias nº 14 e 15 da orde do día.

Votación da proposta de retirada das licencias nº 14 e 15:
EN CONTRA 6 votos: 1 PROVI (Sr. Soto Ferreiro), 3 PP (Sres. Figueroa Vila, Rodríguez Millares e Vázquez Caride)e 2 BNG (Sres. Fernández Fernández e Toba Girón)
ABSTENCIÓNS: Ningunha
A FAVOR: 3 votos PSdeG-PSOE (Sres. Fernández Álvarez, González Pérez e Sío Lourido)

En consecuencia a proposta de retirada queda rexeitada por maioría.


Publicado por Pablo Eifonso en 22.2.07 18 comentarios
Etiquetas: Corrupción, finca do conde, ING
18.2.07
Finca do Conde: o requirimento da Xunta de 1999

Os fundamentos xurídicos da Resolución da Dirección Xeral de Urbanismo da Xunta de Galicia de febreiro de 1999, sobre o PERI III-02 Finca do Conde:

CONSELLO DA XERENCIA DE URBANISMO
SESIÓN EXTRAORDINARIA DO DÍA 23 DE MARZO DE 1999

Na sala de sesións da Casa do Concello de Vigo, cando son as 9,00 horas do día devandito, en primeira convocatoria e en sesión extraordinaria, reúnese o Consello da Xerencia de Urbanismo para o estudio, dictame e resolución, no seu caso, dos asuntos incluídos na orde do día remitida a tódolos compoñentes do Consello e á que asisten o seu presidente, D. Manuel Pérez Álvarez (alcalde), os vocais, D. José Avelino Fernández Fernández, D. José Antonio Gil Sotres, D. José Ramón Montero Escrigas, D. Lois Pérez Castrillo e Dª Dolores Villarino Santiago. Están presentes, ademais, o xerente de Urbanismo, D. Alfredo Cerezales Fernández e a interventora xeral do Concello, Dª Berta Guarner González. Actúa como secretario D. Francisco Javier García Martínez, secretario da Xerencia Municipal de Urbanismo.

ASUNTO ÚNICO:

REQUERIMENTO DA DIRECCIÓN XERAL DE URBANISMO SOBRE O PERI III-02 FINCA DO CONDE

"Requirir ó Concello de Vigo para que, no prazo de un mes, proceda a declarar anulado o acordo adoptado polo Pleno da Corporación en sesión do 16 de abril de 1998, polo que se aprobou o Plan Especial de Protección e Reforma Interior III-02 Finca do Conde, así como a de tódolos acordos posteriores que traian causa de éste, por ser contrarios ó ordenamento xurídico.
No caso de non ser atendido o presente requerimento esta Consellería poderá adoptar ou insta-las medidas legais oportunas para o pleno restablecemento da legalidade urbanística vulnerada"

...)

Fundamentos xurídicos:
1º.- o PEPRI III-02 Finca do Conde, non cumpre, nos seus xustos termos, tódalas observacións indicadas nos informes vinculantes emitidos pola Delegación Provincial desta Consellería en datas 1 de outubro de 1997 e 9 de marzo de 1998, específicamente as relativas ó incumprimento do uso característico residencial e de reserva mínima de zonas verdes e espacios libres. O incumprimento do informe autonómico vinculante é causa de nulidade de pleno dereito que determina o art. 62.1.e) da Lei 30/1992 de 26 de novembro, de réxime xurídico das administracións públicas e do procedemento administrativo común.

2º. O Plan Especial aprobado definitivamente non se axusta ás determinacións do PXOU que desenvolve dado que altera o uso característico residencial a prol do uso terciario, e non prevé a reserva mínima de 16.180 m2 de zona verde a que obriga a correspondente ficha do Plan Especial vixente.
A Lei 1/1997, do 24 de marzo, do solo de Galicia no seu artigo 11.1.b) establece que o Plan Xeral deberá establecer para os sectores de solo urbano remitidas a planeamento especial, os usos globais, niveis de intensidade, estándares e densidade que no solo non consolidado non poderá ser superior a 100 vivendas por hectárea cunha superficie edificada máxima de 8.250 m2.

O Plan Xeral vixente aínda que foi aprobado definitivamente ó abeiro da lexislación entón vixente, contén unha ficha específica na que recolle, entroutras determinacións, os usos e intensidades e os estándares para dotacións de zonas verdes ós que se deberá axusta-lo Plan Especial.

O Plan Especial está obrigado a respectar e axustarse a estas determinacións (art. 26.2, 45.2 e 50 da Lei 1/1997 de 24 de marzo, do solo de Galicia), o seu incumprimento determina a nulidade de pleno dereito do Plan Especial, segundo dispón o art. 62.2. da Lei 30/1992 de 26 de novembro de réxime xurídico das administracións públicas e do procedemento administrativo común.

3º.- O uso característico fixado polo Plan Xeral é o residencial en tanto que da ordenación contida no Plan Especial podería resultar como uso predominante o terciario. Esta desnaturalización do uso característico residencial é consecuencia de non computa-la superficie construible con destino a uso terciario en determinadas condicións. Nembargantes, unha cousa é o cómputo da edificabilidade máxima permitida e outra ben diferente o cambio do uso característico ou predominante fixado polo Plan Xeral que non pode ser alterado fraudulentamente co argumento de que o uso terciario en semisoto non computa edificabilidade; a superficie construible con destino a uso terciario resultaría moi superior á destinada para uso residencial, por canto que a prevista no cadro resume de ordenación B.9, hai que engadirlle a superficie construible en semisoto que se permite sen outro límite que o de que o plano inferior do forxado que cubra a edificación non sobrepase 1,50 m sobre o nivel da rasante oficial, convirtindo deste xeito o uso terciario en uso predominante do sector.
4º.- O Plan Xeral fixa unha reserva mínima de 16.180 m2 de superficie destinada a zona verde que non se acada na ordenación prevista polo Plan Especial, dádo que, a estes efectos, non poden ser computados aqueles espacios libres que non son adecuados coa natureza e función propia dunha zona verde pública ( arts. 3.1.f) e 11.1.b) da Lei 1/1997, do 24 de marzo, do solo de Galicia e sentencias do Tribunal Supremo de 16/2/1987), nin cumpren as condicións establecidas polo art. 4 do anexo do Regulamento de planeamento. En consecuencia, non son computables para os efectos da reserva mínima de zonas verdes nin o xardín do Pazo do Conde, que é titularidade e uso privado; nin os espacios residuais, fragmentados e intersticiais ó viario, con pedentes superiores ó 10% que é o límite fixado pola Lei 8/1997, de 20 de agosto; nin os espacios libres de titularidade privada situados sobre a edificación de uso terciario.
5º.- A Lei 1/1997, do 24 de marzo, do solo de Galicia, no seu art. 48 condiciona a eficacia do acto de aprobación definitiva e á entrada en vigor do plan aprobado ó cumprimento previo de determinadas condicións de publicidade e traslado do expediente completo e dous exemplares do plan aprobado definitivamente "con tódolos planos e documentos que integran o plan sobre os que tivera recaído o acordo de aprobación definitiva, debidamente dilixenciados polo secretario do Concello, facendo consta-lo dito extremo"; o que non se cumpríu no caso do citado Plan Especial e motivou a reclamación da documentación polo delegado provincial desta Consellería que non foi atendida polo Concello.
6º.- En consecuencia, o Plan Especial infrinxe ó ordenamento vixente, por canto non cumpríu os informes preceptivos e vinculantes desta Consellería, non se axusta ás determinacións de uso e reservas mínimas para zonas verdes esixidas polo vixente Plan Xeral e non pode considerarse en vigor por non ter cumprido os requisitos establecidos polo art. 48 da Lei do solo de Galicia."

(...) [informes técnicos municipais contrarios ao requirimento da Xunta] (...)

Proposta.-
O Consello, en uso das atribucións conferidas polo artigo 8.m) dos estatutos da Xerencia, por maioría, (cos votos a favor do PP, Sres. Fernández Fernández, Gil Sotres, Montero Escrigas e Pérez Álvarez, e en contra do PSdeG-PSOE, Sra. Villarino Santiago, e do BNG, Sr. Pérez Castrillo) propón a adopción do seguinte acordo:

Rexeita-lo requerimento formulado polo director xeral de Urbanismo o día 26.02.99 para que se anule o acordo plenario do 16.04.98 sobre aprobación definitiva do PEPRI III-02 “Finca do Conde”.

DENDE VIGOBLOG SEGUIMOS INFORMANDO, xa que os que teñen esa obriga nono o fan, pero nos regalan fantásticas exclusivas de ocorrencias para seguir ocupando a lámina de auga e seguir soslaiando a lexislación de protección do litoral.

Non só nos desinforman algúns medios de comunicación: Figueroa segue intentándoo. A mentira non é unha opción política.

Publicado por Pablo Eifonso en 18.2.07 13 comentarios
Etiquetas: finca do conde, ING
16.2.07
Finca do Conde: o día D

PEPRI FINCA DO CONDE: o 21.07.2003, BNG, Soto e PP decidiron que se chegase á situación actual. ¿Por que?. Vostedes mesmos xulgarán...


ACTA
CONSELLO DA XERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO DO CONCELLO DE VIGO
SESIÓN EXTRAORDINARIA E URXENTE DE
21 DE XULLO DE 2003

Na sala de sesións da sede da Xerencia municipal de urbanismo de Vigo, cando son as 8,40 horas do día devandito, en segunda convocatoria e en sesión extraordinaria e urxente, reúnese o Consello da Xerencia de Urbanismo para o estudio, dictame e resolución, no seu caso, dos asuntos incluídos na orde do día remitida a tódolos compoñentes do Consello, baixo a presidencia do seu titular, o Iltmo. Sr. D. Ventura Pérez Mariño e coa asistencia dos vocais, D. Amador Fernández Fernández, D. Mauricio Ruiz Ceniceros e D. Xavier Toba Girón. Está presente, ademais, Dª Berta Guarner González interventora xeral do Concello. Actúa como secretario D. José Riesgo Boluda, secretario da Xerencia de Urbanismo.

PEPRI III-02 FINCA DO CONDE.- EXECUCIÓN DE SENTENCIAS DO TRIBUNAL SUPERIOR DE XUSTIZA DE GALICIA

Antecedentes:
O día 02.06.03 o técnico de admón. xeral de Planeamento e Xestión informa:

“Antecedentes: 1.- En data 16/04/1998 o Pleno do Concello aprobou definitivamente o Plan Especial de Protección e Reforma Interior "III-02-Finca do Conde", cos votos en contra dos concelleiros do BNG e PSOE (Expte. 4218/411).

2.- No 30/08/1999, unha vez constituída a nova Corporación municipal, o Pleno do Concello acordou: "Inicia-lo expediente de declaración de nulidade de pleno dereito do PEPRI III-02 "Finca do Conde" (...)", e en consecuencia: "Suspende-la execución do mentado PEPRI (...)". No 09/09/1999, o alcalde-presidente emitíu un Decreto no que acordou suspende-la execución do proxecto de compensación, do proxecto de urbanización e de tódolos procedementos de licencias en trámite nesa área. En data 24 de novembro de 1999, o Consello Consultivo de Galicia emitiu o seu dictame vinculante sobre o proceso de revisión de oficio do PEPRI, en senso desfavorable, o que implicaba a imposibilidade da súa continuación e o alzamento da mentada suspensión.

3.- En data 20/03/2003 o Consello da Xerencia Municipal de Urbanismo acordou conceder a "Finca do Conde, S.A." licencia de obras para construír dúas torres de 15 plantas e 114 vivendas cada unha no ámbito de referencia (exptes. 34059/421 e 34058/421). Ditas obras atópanse nun estado primitivo de execución.
Aínda non se autorizou a construcción do centro comercial previsto no PEPRI. Os expedientes das respectivas licencias de obras e apertura solicitadas pola entidade mercantil "Decovisa" atópanse en avanzado estado de tramitación (exptes. 32522/421 e 19324/422).

4.- No 27/03/2003 o Tribunal Superior de Xustiza de Galicia dictou tres sentencias nas que declarou a nulidade do PEPRI, proxecto de compensación e proxecto de urbanización do ámbito de referencia (recursos cont.-ad. 2/6118/1998, 2/4305/1999 e 2/4506/1999, os dous últimos promovidos pola Xunta de Galicia). A entidade mercantil "Finca do Conde, S.A." interpuxo recurso de casación contra ditas sentencias.

5.- Actualmente estanse tramitando dous procesos contencioso-administrativos perante o Tribunal Superior de Xustiza de Galicia contra o proxecto de compensación dese ámbito (recursos cont.-ad. 2/4355/2003 e 2/4341/2003), promovidos respectivamente polo Ministerio de Fomento e D. Nicolás Alberte Meixengo.

Fundamentos xurídicos: I.- As tres sentencias do Tribunal Superior de Xustiza de Galicia do 27/03/2003 antes citadas, declarativas da nulidade do PEPRI "III-02 Finca do Conde" motiváronse na infracción do uso característico residencial fixado para ese ámbito no Plan Xeral de Ordenación Urbana do 29/04/1993 (PXOU-93). No PEPRI cualificouse unha parcela de 21.880 m2 de superficie cun uso exclusivo comercial. Sinala o Tribunal que:

"(...) una cosa es que las plantas bajas de los edificios a residencia se dediquen, como es usual, a usos complementarios y compatibles con aquél, como los comerciales o de servicios, y otra que la mayor parcela edificable esté dedicada por entero a un uso terciario no previsto en la ficha, pues por sus dimensiones resulta claro que no estará exclusivamente al servicio de los edificios residenciales del ámbito, lo que impide hablar de complementariedad con el destino de éstos".

Este motivo de nulidade xa fora recoñecido anteriormente pola Xunta de Galicia nos informes emitidos durante a tramitación do PEPRI. Tamén polo propio Concello no seu acordo plenario do 30/08/1999 no que se instou a súa revisión de oficio. O Dictame vinculante do Consello Consultivo de Galicia do 24/11/1999 impedíu consumar dita revisión de oficio, co único argumento de que simultaneamente se estaban tramitando varios procesos contencioso-administrativos contra o mesmo instrumento de planeamento.

II.- Na segunda das sentencias referidas (recurso 2/4305/1999, demandante: Xunta de Galicia) declarouse tamén a nulidade do proxecto de urbanización desa área, polo motivo engadido da indebida ampliación da anchura do vial da "Baixada ó Castaño".

III.- A entidade mercantil "Finca do Conde S.A." interpuxo recurso de casación contra as devanditas tres sentencias anulatorias. Estes recursos de casación teñen escasas probabilidades de éxito, considerando as sentencias dictadas polo Tribunal Supremo durante os últimos catro anos en casos similares do Concello de Vigo dádo que non se aplica dereito estatal senón autonómico (Art. 89.2 LXCA-98).
Sen embargo, as sentencias de referencia carecen de efecto directo ou executivo en tanto en canto non sexan firmes (Art. 104.1 LXCA-98). O Tribunal Supremo demorará un prazo aproximado de dous anos en confirmalas ou revogalas.

IV.- Da análise dos referidos antecedentes, e do estado aínda primitivo da execución dese ámbito (obras de edificación apenas comenzadas e licencias urbanísticas aínda pendentes de outorgamento) resulta convenente que esta Administración municipal acorde a suspensión das licencias pendentes de outorgamento nese ámbito.
Para tal fin, bastará con aplica-lo disposto no Art. 77.1 Lei 9/2002, do 30 de decembro, de ordenación urbanística de Galicia (LOUGA) no que se preceptúa que:

"Os órganos competentes para a aprobación inicial dos instrumentos de planeamento urbanístico poderán acorda-la suspensión do procedemento de outorgamento de licencias de parcelación de terreos, edificación e demolición para áreas ou usos determinados co fin de estudia-la súa formación ou reforma. O devandito acordo deberá publicarse no Diario Oficial de Galicia e nun dos xornais de maior difusión da provincia".

A duración da suspensión será de un ano, prorrogable por outros dous se nese ínterin se aproba inicialmente a modificación do planeamento.

Tempo suficiente para poder estudia-la necesidade de modifica-lo PEPRI litixioso, e para que o Tribunal Supremo se pronuncie sobre os mentados recursos de casación.

V.- No que se refire ás licencias de obras xa concedidas en data 20/03/2003, antes citadas, cabe sinalar que, podería instarse do TSXG a execución provisoria das referidas sentencias, a fin de dar cumprimento ó disposto nelas (artigo 91 LXCA-98). Nese suposto, unha vez acordada dita execución provisoria, resultaría factible suspende-las mentadas licencias de obras, seguidos os trámites regulados no artigo 212 LOUGA, artigo 127 LXCA-98 e artigos 102 e ss. LRXA-PAC.

VI.- Os procedementos reseñados no parágrafo anterior, poderían xerar unha responsabilidade patrimonial nesta Administración local (Arts. 139 e ss. LRXA-PAC), polos custes xa desembolsados polos propietarios do ámbito en execución das disposicións e actos municipais logo anulados ou revogados. Sen embargo o certo é que de concederse as licencias pendentes, ou de non paralizarse as xa outorgadas, as indemnizacións derivadas desa responsabilidade patrimonial incrementaranse substancialmente no caso de que as devanditas sentencias do TSXG adquirisen firmeza cando as obras xa estivesen rematadas. En hipótese, no caso contrario, dádo o estado actual das referidas obras (apenas iniciadas) as responsabilidades pola demora producida serían moi inferiores.

VII.- É competente para dicta-lo acordo que agora se propón o Consello da Xerencia Municipal de Urbanismo de conformidade co disposto no Art. 8.k) dos seus Estatutos e Art. 77.1 LOUGA.

En virtude do exposto, proponse ó Consello a adopción do seguinte acordo:

Primeiro.- Suspende-lo procedemento de outorgamento de licencias urbanísticas no ámbito do PEPRI III-02 Finca do Conde co fin de estudia-la súa reforma, de acordo co preceptuado no Art. 77 Lei 9/2002, do 30 de decembro, de ordenación urbanística de Galicia (LOUGA) -expte. 8472/411-.

Segundo.- Instar do Tribunal Superior de Xustiza de Galicia a execución provisoria das sentencias do 27 de marzo de 2003 declarativas da nulidade do PEPRI III-02 Finca do Conde e do seu proxecto de urbanización, polos motivos sinalados na parte expositiva deste acordo.

Terceiro.- Notifíquese o contido íntegro deste acordo ós interesados polo mesmo, coa indicación de que contra o mesmo cabe interpór alternativamente recurso de reposición ante esta Administración municipal no prazo máximo de un mes, ou recurso contencioso-administrativo perante o Tribunal Superior de Xustiza de Galicia no prazo de dous meses, sen prexuízo da súa inmediata executividade. Publíquese a súa parte dispositiva no DOG e nun diario dos de maior circulación da Provincia.”

Intervencións:
O Sr. Ruiz Ceniceros fai alusión ás 3 sentencias do TSXG, que foron recorridas pola propiedade pero non polo Concello.

Diante da posibilidade de que o Tribunal Supremo confirme as sentencias, poderiase intentar unha modificación do Plan Especial, cuestion coa que non están conformes os propietarios porque confían en que o TS o legalice.

Incorpóranse á reunión, en primeiro lugar o Sr. Barros Puente do PSdeG-PSOE, e a seguir os Sres. Figueroa Vila, Iglesias Carrera, López-Chaves Castro e Porro Martínez do PP.

Ademais o Sr. Ruiz fai fincapé na responsabilidade patrimonial do Concello para o caso de que o Supremo ratificase as sentencias de instancia, no caso de que non se suspendan as licencias do ámbito. De ahí esta proposta de acordo.


Votación:
EN CONTRA: 4 votos PP (Sres. Figueroa Vila, Iglesias Carrera, López-Chaves Castro e Porro Martínez)
ABSTENCIÓNS: 3: 1 DPG (Sr. Soto Ferreiro) e 2 BNG (Sres. Fernández Fernández e Toba Girón)
A FAVOR: 3 PSdeG-PSOE (Sres. Barros Puente, Ruiz Ceniceros e Pérez Mariño)


Explicación de voto:
O Sr. Toba Girón manifesta que o seu Grupo se abstivo porque este é un asunto moi complicado e consideran que nestes momentos o importante é incluilo no novo PXOM, e axilizalo o máis posible. Non teñen claro que o TS chegue a executar esas sentencias, de ocorrer iso, as cousas complicaríanse aínda máis.

Sr. Ruiz Ceniceros: esta proposta pretendía salva-la responsabilidade patrimonial do Concello. Ademais conta con tódolos informes dos técnicos e é xurídicamente impecable.

Sra. Porro Martínez: O Grupo Popular votou si por coherencia política, en base a informes tamén emitidos por técnicos.


Acordo:
O Consello, en uso das atribucións conferidas polo artigo 8.a) dos Estatutos da Xerencia, por maioría, adopta o seguinte acordo:

Non prestar aprobación á proposta formulada polo técnico de admón. xeral de Planeamento e Xestión que se transcribe literalmente nos antecedentes deste acordo, sobre execución de sentencias relativas ó PEPRI III-02 Finca do Conde.

Como non hai máis asuntos que tratar, a Presidencia dá por rematada a sesión do Consello, son as 8,50 horas do día devandito, de todo o que eu, secretario, dou fe.

DILIXENCIA.-
Exténdese para facer constar que a presente acta corresponde á sesión extraordinaria e urxente do Consello da Xerencia Municipal de Urbanismo de 21 de xullo de 2003. Consta de 2 follas numeradas do 622 ó 623 da serie A nº 1071642 ó 1071643. Aprobouse na sesión do 31 de xullo de 2003, coa seguinte precisión feita pola concelleira do PP, Sra. Porro Martínez:

“Na súa explicación de voto cando dixo que o seu Grupo votou si por cooherencia política, en base a informes tamén emitidos por técnicos se refería a informes técnicos anteriores, favorables, que constan no expediente.”

Vigo, 31 de xullo de 2003
O SECRETARIO DA XERENCIA,

José Riesgo Boluda

O 21 de xullo de 2003 recén era alcalde Ventura Pérez Mariño e concelleiro de Urbanismo Mauricio Ruiz Ceniceros tralo acordo de goberno de coalición co BNG.
A incomprensible (?) abstención dos socios do goberno, Toba Girón e de Amador Fernández (o BNG ata ese momento sempre votara contra o ilegal PEPRI de Finca do Conde), posibilitaron que o voto a favor do PP tirara abaixo a impecable proposta de Ruiz Ceniceros encamiñada a evitar o que era obvio que ía ocorrer en canto fallase o Tribunal Supremo. Alguén do BNG debería pedirlles a Toba e Fernández unha explicación convincente sobre este extraño cambio de voto.

Despois de lér esta acta e as explicacións de voto de C. Porro e Toba Girón vénos á cabeza Hamlet e aquilo de que "Algo fede a podre en Dinamarca".

Entre tanto trile, corrupción, desfachatez e bazofia municipal e espesa, a dignidade ten un nome: Mauricio Ruiz Ceniceros.

Grazas Mauricio.



Publicado por Pablo Eifonso en 16.2.07 17 comentarios
Etiquetas: BNG, Corina Porro, Corrupción, finca do conde, ING, Mauricio Ruiz, PXOM, Urbanismo
15.2.07
Finca do Conde: que paguen Corina, Figueroa e Toba

Aínda que o Faro o silencia, como corresponde a un medio subvencionado polo goberno municipal, La Voz e El País, recólleno de xeito destacado: como era de esperar, tras as reiteradas sentencias anteriores do Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, o Tribunal Supremo vén de anular a totalidade do PERI Finca do Conde, e, en consecuencia, sitúa na ilegalidade as sentencias concedidas por Corina Porro (coa inestimable axuda do BNG de Toba Girón) ao Centro Comercial -hoxe Carrefour- e ás torres de vivendas xa construídas.

As advertencias sobre esta debacle, foron reiteradamente realizadas por Ventura Pérez Mariño e por Mauricio Ruíz en cantas ocasións tiveron, e foron sistematica e conscientemente ignoradas, pesie á súa evidente consistencia, por PP e BNG. Xa o recordabamos nun noso post de xullo de 2005, no que relatabamos o proceso de acoso e derribo de Ventura Pérez Mariño:

- Xullo, consello da Xerencia sobre as licencias no PERI Finca do Conde. O PSOE propón unha fórmula para evitar que a continuidade das licencias (despois de tres sentencias que anulan o PERI aprobado por Manuel Pérez) supoña un grave prexuízo futuro para ó Concello pola posibilidade de que se produzan indemnizacións multimillonarias no caso de que se fagan firmes as sentencias e se anulen xudicialmente as licencias concedidas. O voto en contra do PP e a abstención do BNG, impiden que a proposta saia adiante. APROIN presenta un recurso de reposición contra este acordo (que se verá en outubro, con nova abstención do BNG que provoca que as licencias continúen o seu curso). Mauricio Ruiz, concelleiro de urbanismo (PSOE) manifesta non comprender a postura do BNG que lle parece incoherente co que debera ser unha postura unitaria do goberno (o BNG tíñase manifestado reiteradamente contra a operación do PP-Finca do Conde). Xabier Toba (BNG) explica a súa abstención en que "é un asunto complexo".

Ocorreu o que tiña que ocorrer. As decisións tomáronse coa advertencia expresa das graves consecuencias dos actos administrativos aprobados polo PP coa abstención activa do BNG. Non debemos ser os cidadáns os que paguemos a irresponsabilidade (os intereses?) dos concretos concelleiros que, advertidos, votaron contra os intereses xerais da cidade: toca agora que sexan eles os que asuman o pagamento das indemnizacións ás que poida haber lugar ou as responsabilidades civís que se deriven.
Publicado por Pablo Eifonso en 15.2.07 77 comentarios
Etiquetas: Corrupción, finca do conde, ING, PXOM, Urbanismo
20.1.07
BNG e PXOM, tempos aqueles (2)

Isto de buscar nos caixóns segue dándonos perlas. Agora unha intervención de Castrillo, como portavoz do BNG no Concello de Vigo nun Pleno de 16.04.1998. Discutíase o PEPRI Finca do Conde, presentado polo goberno do PP de Manuel Pérez. Si, trátase do famoso pelotazo de Finca do Conde, apoiado anos máis tarde polo BNG e o PP e que costou unha das maiores broncas dos dous socios de feito fronte ao alcalde Ventura Pérez Mariño e a posición do concelleiro do PSOE Mauricio Ruiz, contrario ás pretensións de ING Real Estate, propietario do Centro Comercial:

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN E REFORMA INTERIOR (PEPRI III-02), FINCA DO CONDE

16.04.98

PÉREZ CASTRILLO: (...) Efectivamente é moi expresivo e a nós, ó BNG, a mín persoalmente, o que me dá en pensar é que os informes da Xunta se fan á carta, á medida, dependendo do que sexa, ou dependendo do goberno que sexa entón fan os informes, ou do que lle interese politicamente o delegado de turno.
Evidentemente esta é unha ordenación que formalmente cabe dentro da ficha pero hai outras posibles, xa o dixemos; hai un avance que ten unha ordenación de bloques abertos en seis alturas máis cuberta. Hai outras posibilidades de ordena-la zona que non se contemplan e sen embargo se contempla a máis agresiva, a que máis rompe a estructura da zona, a que segundo o equipo redactor da revisión do Plan xeral sería a menos idónea, porque segundo o avance do Plan xeral a “sky line”, é dicir a liña do ceo de Vigo non debería ser máis alá de 4 ou 5 plantas. Eso dío no avance da revisión do Plan xeral o equipo redactor que vostedes contrataron. Agora van vostedes e lle plantifican tres torres, dúas de 16 e unha de 10. Toma “sky line”, toma liña do ceo.
Eu unha recomendación que lle fago ó Sr. Leri, unha idea: o mellor que se pode facer alí é colocar un cable dende a última torre ata o edificio do piricoto e poñer un teleférico; é o único que podemos quitar en limpo e ver todo o val do Fragoso en teleférico, porque eso é o que vai se-lo val do Fragoso daquela. Entre o piricoto e estas torres é o que van vostedes lograr. Por eso Sr. Pérez si vai pasar á historia, seguramente polo pazo de congresos non pasará, polo multiusos tampouco; agora vostede vai plantar unhas cantas torres na metalúrxica e outras no val do Fragoso, bravo.
Publicado por Pablo Eifonso en 20.1.07 25 comentarios
Etiquetas: finca do conde, ING, PXOM
6.7.05
Ventura Pérez Mariño: acoso e derribo

Datos para facerse unha composición de lugar de por que como e cando se iniciou a cruenta operación de acoso e derribo de Ventura Pérez Mariño (VPM):

- Na negociación do pacto previo á investidura, o BNG plantea a súa opción por Urbanismo e por un recoñecemento expreso do bo facer durante o mandato de Pérez Castrillo. O PSOE non acepta a cesión de Urbanismo e introdúcese no texto do pacto vagas alusións positivas ó goberno anterior, entre as que se encontra o recoñecemento do positivo PROCESO de redacción e consulta do novo PXOUM. O PSOE plantea a necesidade de UN só goberno de carácter "presidencialista" (A Lei de Réxime Local é fortemente presidencialista).
- Primeiro día do pacto: toma de posesión: VPM é abroncado e insultado publicamente por un grupo de asistentes ó Pleno de investidura, na súa maior parte afiliados do BNG. Entre os que abuchean está a muller de Lois Pérez Castrillo e a que ata hai uns días fora a secretaria particular (cargo de confianza pagado polo Concello) de Castrillo (antiga presidenta da Asociación Veciñal de Valadares). A razón: o alcalde non utiliza o galego no seu discurso.
- O decreto de delegacións tarda máis do habitual. Por primeira vez ese decreto faise conforme á legalidade cunha descripción exhaustiva das competencias que se delegan. O BNG fal públicas as súas airadas protestas
- VPM, tal e como se comprometera no pleno de investidura, propón rebaixarse o seu soldo nun 10% así como o dos concellais con adicación exclusiva. Os votos do BNG e PP impídeno. O alcalde, inmediatamente despois do pleno -en compañía dos seus concelleiros- anuncia que doará ó Concello o 10% do seu soldo, así como o 5% do dos concelleiros con adicación exclusiva. Gran bronca mediática do BNG e PP que acusan ó alcalde, entre outras cousas, de prepotente.
- VPM propón unha reunión diaria de coordinación do goberno ás 9 da mañán. Comentarios retranqueiros de Xabier Toba e negativa a reunirse por parte do BNG.
- Xullo, consello da Xerencia sobre as licencias no PERI Finca do Conde. O PSOE propón unha fórmula para evitar que a continuidade das licencias (despois de tres sentencias que anulan o PERI aprobado por Manuel Pérez) supoña un grave prexuízo futuro para ó Concello pola posibilidade de que se produzan indemnizacións multimillonarias no caso de que se fagan firmes as sentencias e se anulen xudicialmente as licencias concedidas. O voto en contra do PP e a abstención do BNG, impiden que a proposta saia adiante. APROIN presenta un recurso de reposición contra este acordo (que se verá en outubro, con nova abstención do BNG que provoca que as licencias continúen o seu curso). Mauricio Ruiz, concelleiro de urbanismo (PSOE) manifesta non comprender a postura do BNG que lle parece incoherente co que debera ser unha postura unitaria do goberno (o BNG tíñase manifestado reiteradamente contra a operación do PP-Finca do Conde). Xabier Toba (BNG) explica a súa abstención en que "é un asunto complexo".
- Citroen plantea a incompatibilidade do proxecto de Centro Comercial e novo estadio en Balaídos coa producción da fábrica, no momento en que se tramita no Concello de Vigo a posible modificación do planeamento para permitir a operación urbanístico-deportiva. VPM tras diversas consultas oponse a esta operación e plantea o estudio dunha reforma do campo actual. O BNG reacciona defendendo, como viña facendo ata o momento, a postura da SAD Celta (que conta co aval de Caixanova) e volve a acusar a VPM de prepotente.
- A SAD Celta esixe ó Concello que pague os gastos derivados da participación do equipo de fútbol na Champions. VPM oponse a tal pretensión e, apoiado nos informes xurídicos da secretaría xeral do Concello sobre o contido do convenio, indica que só se fará cargo dos gastos que corresponden á infraestructura do estadio (reparacións do sistema eléctrico). Castrillo é partidario do pagamento completo e propón como fórmula intermedia facerse cargo dese pagamento a cambio de 2.000 entradas. As descalificacións a VPM por parte do BNG e PP soben de tono.
- Setembro. O PSOE presenta unha proposta no Consello da Xerencia de Urbanismo para solucionar os graves problemas planteados coas cesións de parcelas na Bouza Sur á entidade Miraflores Vigo, SA en 1998 (Manolo Pérez) e ó lío xurídico que se producíu como consecuencia do contrato de permuta asinado a proposta do BNG co a entidade Miraflores SA polo que se pretendía salvar de edificación as parcelas da Bouza Sur a cambio dunha permuta con parcelas do patrimonio municipal (acordo que foi duramente criticado polo PSOE por pender sobre el unha posible sentencia contraria ó acordo de 1992 que logo se producíu efectivamente o 17 de xullo de 2003). A proposta inclúe a solicitude á Sala do Contencioso-administrativo da suspensión xurisdiccional do acordo de permuta asinado por Castrillo o 28 de abril de 2003. A proposta do PSOE apróbase só cos votos deste grupo. PP, BNG e PROVI absténense. Só dá explicación de voto Soto Ferreiro. (acta da xerencia en: http://hoxe.vigo.org/pdf/xerenciaurbanismo/CXU20030918.PDF).
- No mes de outubro trátase no Consello da Xerencia unha reclamación dos actuais propietarios da parcela do Colexio Cluny. A proposta do PSOE é non dar por válido o convenio asinado por Manuel Pérez nin o "preacordo" de novo convenio de 5 de maio de 2003, negociado entre os redactores do PXOUM (Consultora Galega) e a promotora (rebaixa da edificabilidade prevista no convenio de 1998) (Toba de concelleiro de Urbanismo). Esta proposta impide de feito as pretensións indemnizatorias da promotora e abre unha posibilidade real de manter a edificación do colexio actual e o seu uso dotacional público. Apróbase por unanimidade. Recoméndase unha lectura atenta da acta en http://www.vigo.org/pdf/xerenciaurbanismo/CX031009.PDF, especialmente no referente ó convenio pactado en maio de 2003 e explicación de voto de Toba Girón no que recoñece que a proposta de 5 de maio partíu do equipo redactor do PXOM.
- Selección do Xerente de Urbanismo. VPM advirte ó BNG que a elección de Xabier Rivas como Xerente, significará a rotura inmediata do pacto de goberno por consideralo unha inxerencia nunha área de responsabilidade do PSOE. Forte reacción do BNG negándose a tal posibilidade. Proposta de VPM ó BNG de renunciar a cadanseu candidato e pactar un terceiro. Negativa do BNG. No Consello da Xerencia decisorio sobre a elección, VPM solicita do BNG unha semana de prazo para achegar posturas. Negativa do BNG e votación. Cos votos do PP-BNG-PROVI, elísexe como Xerente a Xabier Rivas. Ventura Pérez Mariño asina de inmediato un decreto anulando as delegacións que correspondían ó BNG. As "descalificacións" persoais do BNG soben ó seu máximo nível ata o momento. Decreto de VPM polo que se establece a finalización dos salarios que os concelleiros do BNG percibían en razón dos seus cargos (cómpre aclarar aquí, contra o que se dixo que isto non é unha decisión voluntaria ou "castigo" engadido de VPM, senon unha obriga legal, pois o decreto de delegacións VINCULA o cargo ó salario. Se os seguisen percibindo -sen un novo acordo previo do Pleno- VPM incorrería en prevaricación).
- Unha carta de apoio a VPM asinada por unhas mil persoas de Vigo e publicada na prensa local, produce unha descalificación xeralizada por parte do BNG e PP dos asinantes. Acúsase mesmo a VPM de pagar persoalmente os anuncios, aínda a sabendas de que a súa inserción na prensa é costeada polos asinantes.
- O BNG síntese agraviado por non seren invitados polo alcalde á inauguración do novo Centro de Saúde do Casco Vello. O alcalde acode invitado polos promotores deste Centro: Consorcio da Zona Franca e Consellería de Sanidade, que, ó parecer, non cursaron invitacións ó resto dos corporativos. Castrillo afirma que era tradición no Concello que o alcalde fisexe extensiva as invitacións institucionais ó resto da Corporación. Acusa ó alcalde de "apropiarse" dos logros do goberno do BNG (acompáñase das habituais "descalificacións").
- O BNG e PP votan nun pleno, a proposta dos primeiros, un acordo "testimuñal" no que se solicita a "demisión" de VPM. Toba chama ó alcalde, entre outras cousas na súa intervención no pleno, "protofascista portanetista".
- Novo Trámite na Xerencia de Urbanismo para a licencia do Centro Comercial da Finca do Conde. VPM decide delegar a competencia na concesión desta licencia no Consello da Xerencia e presentar recurso contencioso a título particular (xunta con Mauricio Ruíz e Miguel Barros) contra acordos anteriores da Xerencia que permitían a continuidade das licencias, para evitar indemnizacións multimillonarias a cargo do erario público que produciría unha previsible firmeza das sentencias que anulaban o PERI F do C. A presentación deste recurso incompatibiliza ó alcalde e ós dous concelleiros para participar na votación da licencia, recaendo así a presidencia do Consello en Toba Girón. Os insultos pronunciados por Chema Figueroa, Castrillo e Toba adquiren o seu máximo nível.
- A actualización ó IPC das ordenanzas fiscais que fora aprobada inicialmente cos votos de BNG-PSOE e PROVI, é agora rexeitada na súa aprobación definitiva polos votos en contra do BNG e PP. Asóciase finalmente esta votación, por parte de VPM a unha cuestión de confianza. (Isto dá pé ó BNG para apoiar ó candidato do PSOE para a presidencia da Deputación da Coruña). O grupo municipal do BNG afirma que só negociará un goberno de coalición sen VPM. O PSOE afirma expresamente que se non se renova a confianza no alcalde, pasará á oposición, sen posibilidade de pacto posterior ningún.
- O PXOM apróbase –coa oposición do grupo municipal do PSOE- inicialmente con 60.000 alegacións dos cidadáns e forte contestación en determinados sectores afectados. Finalmente e a pesar das présas de BNG e PP, a estrategia dunha pronta aprobación pola Xunta do PP fracasan polo adianto das eleccións. Os graves erros do documento obrigan a importntes correccións polo que deberá facerse unha nova exposición pública

DATO en paralelo para explicarse o perfil mediático de VPM composto polo Faro de Vigo e Radio Vigo especialmente:

- VPM recorta drásticamente nada máis entrar na alcaldía os gastos de publicidade empregados por Castrillo e Príncipe na anterior corporación: 1.500 millóns de pesetas ó ano, dos cales 600 eran para Faro de Vigo, repartíndose o resto nos demais medios de comunicación (por exemplo, patrocinio de programas en Televigo). Estes gastos de publicidade realizábanse practicamente en exclusiva a través de dúas axencias de publicidade, unha por cada grupo político e inclúen dende os anuncios habituais ata campañas millonarias, subvención a suplementos e coleccionables, separatas, cuñas, programas de TV patrocinados, expositores na rúa e medios de transporte... ("O vigo do século XXI"...).

Os datos recollidos neste post poden cotexarse coas actas municipais publicadas na web do Concello de Vigo e coa consulta das hemerotecas.
Que cada un tire as súas conclusións

Anónimo dijo...

Escándalo no financiamento da Volvo: xa o advertimos

Convenio secreto de C.Porro coa promotora do Centro comercial Finca do Conde

Xa hai máis de un ano que Vigoblog denunciaba esta ocultación. O diario El País informa hoxe que C.Porro ocultou a existencia dun Convenio entre o Concello e ING Real Estate, a promotora do ilegal Centro Comercial Gran Vía-Finca do Conde, para financiar actividades municipais vinculadas supostamente á saída viguesa da Volvo Ocean Race, ata un importe de, nada menos, 1,5 millóns de euros.

Auguramos que este escándalo, intimamente relacionado co affaire do PERI da Gran Vía, vai acabar coa carreira política de C.Porro, e da man, ademais, da súa xefa de gabinete e alter ego, Pilar Mapi Egea Torrón, que, por primeira vez dende que exerce tal cargo, pasa, na información do País, a protagonizar a portavocía do goberno municipal. Xa o diciamos en abril de 2005: Cuentan en los mentideros del PP que a muchos del-partido-de-toda-la-vida no les gusta la influencia en Corina de una intocable Mapi Egea. Ni siquiera les gusta Corina, con falda demasiado corta y voz excesivamente estridente para sus delicados oídos. Advierten, además, que, de ser ciertos algunos rumores que circulan por ahí, la asociación Corina-Mapi acabará trayendo problemas al partido, que ese no es el Camino.

O singular convenio (¡outro convenio!) secreto permitíu, probablemente, realizar contratacións tamén "secretas" que C.Porro e, sobre todo Pilar Mapi Egea, non desexan baixo ningún concepto que se saiban. ¿Será que existe algunha conexión máis alá do mero patrocinio?: á luz do que conta hoxe Egea, e sobre todo do que di incriblemente descoñecer, poidera ser que si, e ultimamente imos acertando...

A gravidade da información e as insólitas declaracións dunha inédita Mapi a El País de hoxe delatan que a cousa vai para longo e pinta moi fea para a parella de loiras instaladas no "palacete" do Areal.

ACTUALIZACIÓN 05 marzo 07

El País-Galicia continúa desmenuzando hoxe a "trama" de empresas "capitaneadas" por Pedro Costas Gil que facturaron unha parte dos diñeiros aportados por ING Real Estate ós actos de Vigo05.
Publicado por Pablo Eifonso en 4.3.07
Etiquetas: Corina Porro, Corrupción, finca do conde, ING, Mapi Egea, Urbanismo
46 comentarios:
Anónimo dijo...
Toba y compañía ¿estaban al tanto del tema?
Tanto interés en sacar adelante el plan por encima de todo, da que pensar...
Increibles las cosas que ocurren en esta ciudad!

4.3.07
ARUME DOS PIÑEIROS dijo...
O peor é que os que veñen prescindirán de Mauricio Ruiz, o único honesto deste concello.

4.3.07
Anónimo dijo...
Cuanto antes tendrán que aclarar todo a la ciudadanía
No pretenderán esconder todas esas ilegalidades con florecitas

4.3.07
Ana Pintens dijo...
xa sabedes da miña debilidade hormonal con mauricio pero averdade é que unha das razóns para non votar a ARCABALLERO e a lista do PSOE está na ausencia de MAURICIO RUIZ nesa lista,pois a min dime moito.

4.3.07
Anónimo dijo...
Muricio Ruíz tiene el aprecio de muchos vigueses. Gentes así es lo que necesitamos en la vida pública.
Un buen ejemplo a imitar...

4.3.07
Anónimo dijo...
Creo que lo de retirarse fue una decisión personal ¿no es así?

4.3.07
Anónimo dijo...
Non nos depistemos. Cando explicará Toba e o BNG a súa actuación no caso Finca do Conde? Haberá tamén un convenio oculto?

4.3.07
Anónimo dijo...
necesitamos urgentemente al teniente Colombo o a alguien así...en esta ciudad hay demasiados misterios ocultos...

4.3.07
Anónimo dijo...
En el Faro de Vigo de hoy lunes no aparece la noticia por ningún lado
¿No es una noticia importante para la ciudad?
Mejor que nos cuenten a los vigueses el cuento de caperucita y el lobo feroz...
Menudo faro...con él seguro que nos vamos contra las rocas!!

5.3.07
Anónimo dijo...
Tampoco aparece en La Voz de Galicia
¿Quién ha sido la fuente de información de El País?
Hay declaraciones de Mapi Egea y de sus compañeros en esas empresas tan curiosas que se embolsaron parte del medio millón.
No se entiende que los periódicos de aquí no se den por enterados. Para enterarnos de lo que pasa en Vigo tenemos que comprar El país

5.3.07
Anónimo dijo...
Y faltan un millón de euros por contabilizar!
¿Quién lo apañó?

5.3.07
Anónimo dijo...
Tampoco al Atlántico le parece una noticia de interés..
¿Qué pensará la fiscalía?

5.3.07
Marcos Andion dijo...
Si precisáis alguna explicación a la ausencia de esa información en los medios de comunicación actuales, la cosa es muy sencilla:
Desde hace años los periódicos han dejado de ser un vehículo de información sobre lo que los ciudadanos tienen derecho a saber. Ahora son, únicamente, soportes de publicidad. Y los ingresos publicitarios dependen, cada día más, de las buenas relaciones con los mejores suministradores de publicidad, que no son otros que los organismos de la Administración, los cuales manejan dinero que no es de los que gestionan esos departamentos, y que utilizan en mejorar su propia imagen, en un descarado ejercicio de escamoteo de su obligación de administrar convenientemente nuestro dinero.
Esa entrega al dinero por el dinero los incapacita para informarnos. Pasa en casi todos los sitios, no sólo en Vigo. Únicamente son excepciones algunos medios de comunicación, de ámbito superior al local, que tienen establecidos sus intereses en "coalición" con alguna de las grandes formaciones políticas, y se esfuerzan por descubrir las deficiencias de sus rivales (menos mal, porque, así, algo se va sabiendo).
Esta perniciosa costumbre de justificarse únicamente por los ingresos de las Administraciones locales, provinciales y autonómicas, ha llevado a los medios de comunicación a ir debilitando sus mecanismos (la plantilla de periodistas, cada día más inexpertos) de investigación, y dejan que sus informaciones sean lo menos "conflictivas" posible, por no poner en riesgo los ingresos que obtienen de su "buena conducta". Es decir, que los periódicos no informan adecuadamente porque han conseguido neutralizar a sus redacciones: no es que los periodistas no quieran descubrir cosas, es que nadie se lo exige en el periódico; mientras, van adocenándose y perdiendo su capacidad profesional de servir al interés público. Además, el trabajo en las redacciones se ha ido restringiendo a cubrir, con lo que sea, un espacio asignado. La mayor parte de los contenidos de los periódicos son remitidos, ruedas de prensa y sucesos, además de reiterativos reportajes, anécdotas sobre la edad de alguien, o espacios de "recuperación" histórica. Y, en caso de que la polémica sobre algún hecho resulte insoslayable, fuerzan su posición para "ajustarse" a la de quienes les pagan, procurando, si es posible, no molestar demasiado a los otros. O sea, se resalta (el director ya se encarga de adjudicárselo al redactor más "adecuado") lo que favorece a quien se pretende favorecer, pero no se apunta demasiado contra su adversario. Y, así, todos contentos.
Mientras Corina siga pagando centenares de miles de euros, que nadie espere encontrar en el Faro algo que reprocharle en su gestión. Y mientras lo haga Caballero, lo mismo. Y quien dice éstos, dice también Toba o Santidomíngez.
No hay más conspiraciones que esa.

5.3.07
Anónimo dijo...
Creo que los ciudadanos tenemos que hacer colectas para poder llevar adelante las denuncias contra todos los sinvergüenzas que se aprovechan de lo público. Independientemente de que los protejan "sus" medios de comunicación o no...(por cierto,comprados con nuestros impuestos...)
Si los cargos públicos se aprovechan de sus cargos, y los que deberían actuar se inhiben, entonces tendremos que actuar los ciudadanos. No nos dejan otra opción

5.3.07
Anónimo dijo...
Figueroa dice que Carlos Soto fue el que redactó el asunto ¿es cierto?

5.3.07
javier sieiro dijo...
Tenemos que hacer algo para bloquear tanta canallada, que ya dá asco.Una cosa es prevaricar y aprovecharse de los cargos públicos pero es que en Vigo se rien de nosotros y con la colaboración del Faro y Atlántico.Saludos. Javier Sieiro.

5.3.07
Anónimo dijo...
Figueroa esparce porquería aquí y allá como de costumbre...
Dice que los demás lo sabçían
¿No tienen que dar todos a la ciudadanía su versión?

5.3.07
Anónimo dijo...
Figueroa: "Que cada palo aguante su vela" como le dices tú a los que pescaron en Gondomar...

5.3.07
Anónimo dijo...
¿Dónde está el millón?
matarile rile rile
¿Dónde está el millón?
matarile rile ron...

5.3.07
Anónimo dijo...
En los fondos de Map (iEgea), mata rile, rile, ron; chin pon!!!

5.3.07
Anónimo dijo...
En las noticia de televigo había que ver las caras de algunos...¡Patéticos!
Que dimitan y que se vayan a su casa si les queda algo de dignidad

5.3.07
Anónimo dijo...
E ING Real Estate ¿no tiene que contarnos algo también?
No se puede ir en plan colonialista africano como en otros tiempos...
Tiene que explicar a los vigueses cuánto dinero aportó y quién lo cobró...Las cuentas claras es lo que queremos. Sin abusos por parte de nadie
Por otro lado no creo que sea la mejor propaganda la que se está haciendo..
Colaborar con ese tipo de gobiernos tan poco claros no beneficia ni a ellos ni a la ciudadanía...
Deberían pensárselo bien los holandeses

5.3.07
Anónimo dijo...
Figueroa dice que todo está claro y que ellos no tuvieron nada que ver en el asunto, así que no creo que ING Real Estate tenga problemas en contárnoslo...

5.3.07
Anónimo dijo...
Eso, que nos lo cuenten: con quien, cómo, por qué y para qué, contrataron... bien desgolsadito... y quién lo controló y lo fiscalizó.

5.3.07
Anónimo dijo...
En Holanda un asunto así es impensable
¿Qué pasaría allí con unos políticos que actuasen de esa manera?

6.3.07
Anónimo dijo...
Y Núñez Feijóo sigue culpando al psoe de lo de la Finca do Conde
Es un reincidente...

6.3.07
Anónimo dijo...
Y ahora la pregunta del millón:
¿Quién se quedó con el millón?

6.3.07
Anónimo dijo...
ING Real Estate y Figueroa se contradicen...Unos dicen que no se utilizó más que medio millón y sin embargo desde el concello de Vigo (los que estaban en la trama oculta...) dicen que ese millón se utilizó para el pulpo, para aquello y para lo otro...
Continuamos con el misterio
Mañana, el siguiente capítulo...

7.3.07
Anónimo dijo...
La alcaldesa Corina Porro defiende la transparencia de todas sus actuaciones y dice que volvería a hacer lo mismo otra vez...
También dice que nunca se había visto una campaña electoral basada en el insulto y en la manipulación...(?)
Que por supuesto ella no caerá nunca en hacer una campaña sucia...

¿Esa señora se entera de lo que pasa en Vigo y en el concello?
¿meterla en el nuevo palacete no será la manera de acabar de desconectarla de lo que se cuece?

7.3.07
javier sieiro dijo...
Debemos insistír para que nos den las cuentas de tanto millón distraido. Y no olvidemos que nadie, que tenga derechos urbanisticos legales, acepta convenios millonarios sino es por algo a cambio, unas torres de nada o un centro comercial por ejemplo. Ahora a Corina y Figueroa LES TOCA PAGAR y no vamos a parar de pedirlo. Que no es el Concello sino los que prevarican y delinquen y no otros. Saludos. JavierSieiro.

7.3.07
Anónimo dijo...
Un millón y medio de euros es mucho euro para regalar porque sí por parte de una empresa como ING.
Vigo no es una ONG. Que no pretendan engañarnos, no somos tan inocentes

7.3.07
Anónimo dijo...
Enrique Vieitez (Bloque) ante las preguntas de los periodistas sobrelo que opina sobre el convenio oculto Corina-ING dijo:
"Cuando el Bloque cuando cree que hay algo incorrecto acude a la fiscalía. No se debe jugar a ser juez.Si hay responsabilidades penales deben decirlo los tribunales"
Qué habilidad para escurrir el bulto...la coge con papel de fumar
¿Y él qué opina? ¿Está de acuerdo?
la actitud del Bloque ante el tema lo hace cómplice...

9.3.07
Anónimo dijo...
Aún no nos han explicado quién se llevó el dinero y si hizo algo a cambio o simplemente se lo embolsó...
Si todo es tan legal no sé a qué temen

9.3.07
Pablo Eifonso dijo...
O BNG segue a absterse... algo fede en Dinamarca

9.3.07
javier sieiro dijo...
O lo aclaran o el fiscal tiene la OBLIGACION de intervenír. Ya esta bien que seamos los ciudadanos los que nos movemos ante tanto escándalo. Y encima esa gente es la que tenemos que votar, pues no tenemos otras opciones, para el 27 de Mayo. Espero que en el tiempo que aún queda podamos sacarlos de la posibilidad de gobernar Vigo. No es un problema de poner flores que los floreros se acaban rompiendo y Corina ya está con el crsital estallado de la corrupción, urbanística y económica.Del tal Figueroa ni palabra pues bastante hace el pobre para irse a casa, o a lo mejor a otro sitio. Saludos. Javier Sieiro.

10.3.07
Anónimo dijo...
¿E ING aún sigue muda? Como no aclare el tema ya, conozco a más de uno que romperá relaciones comerciales con ellos..y con razón.
Actuar de esa manera no es muy democrático...
No queremos ni abusos ni protectores de abusos!!!

10.3.07
Anónimo dijo...
En el PP han dado consignas muy claras respecto a varios aspectos, entre ellas está "que cada uno aguante su vela" si hay problemas con la Justicia , es decir si te pescan nadie va a echarte una mano...
También entre sus consignas está decir que el partido en el gobierno, el psoe, utiliza la mentira, el insulto,la provocación,las falsas denuncias, etc.. para no dejar que la "leal" oposición (el pp) pueda hacer su leal trabajo...
Eso es lo que hay, todo está muy bien estudiado. Fijaros y entendereis facilmente por dónde van todos.Es un mismo cliché
Se coge antes a un mentiroso que a un cojo... ¡Patéticos!

10.3.07
Anónimo dijo...
Al verlos reunidos no sé por qué me acuerdo de rebaños de ovejas y también de las comparsas del carnaval
No entiendo bien por qué me pasa eso
¿qué será?

10.3.07
Anónimo dijo...
ING está quedando a la altura del zapato. Su silencio los hace cómplices...

10.3.07
Anónimo dijo...
Lo de la Volvo, con el ilegal centro comercial de Finca do Conde, el concello de Vigo y sus tratos ocultos ,ING Real Estate y sus pagos ocultos, Sanxenxo y su señor alcalde...
¿No huele que apesta?

10.3.07
Anónimo dijo...
Y el novelón continua, hoy el siguiente capítulo...
Leido en El País (por supuesto, y el artículo es de Primitivo Carbajo)
ING prevé ganar 73,5 millones de euros en una operación "ligada" al plan general de Vigo...Pretenden construir un "retail park"...un centro comercial pero más enorme todavía....Dicho proyecto supone la expropiación de 1,5 millones de metros cuadrados...incluye hasta bosques vecinales de la zona...Incluye más de 8.000 viviendas, etc...
En fin que comprobamos que los convenios ocultos y las relaciones ocultas entre los que defienden este plan, a capa y espada, e ING tiene muchos capítulos aún desconocidos para los ciudadanos...
¡¡Y aún no nos han aclarado en qué se gastó el famoso millón, ni quién se lo embolsó!!!....
Un asunto, todo él, que tiene un cierto olor a podrido...
¿Cuándo nos lo va a explicar la señora alcaldesa y cia?

11.3.07
Anónimo dijo...
Ahora ya se va entendiendo mejor por qué la Volvo salió desde Vigo...y toda la movida que supuso!

13.3.07
Anónimo dijo...
¿Cuánto costó la dichosa Volvo? Euros del concello, de la diputación, de la Xunta, de ING, de las cajas gallegas, de pescanova, de citroen...
Tampoco fue para tanto el evento...Sería bueno conocer las cuentas y ver en donde se metieron en realidad esa enormísima cantidad de millones..
Una buena coladera...
Lo que vimos los ciudadanos no fue para tanto ni muchísimo menos...
¡¡Ay!! El dinero público...

14.3.07
Anónimo dijo...
El concello de Vigo va aprendiendo...y como la posible construcción de las nuevas torres en la finca do conde tiene varias sentencias en contra...esperarán por la definitiva del Supremo...
Si hubiese actuado así con el resto, como quería Ventura Pérez Mariño, no tendríamos esos problemas de ilegalidad en la ciudad...Claro que tampoco ING hubiese soltado la ayudita...
Por cierto: ¿quién se llevó el millón? Los ciudadanos aun esperamos respuestas...

14.3.07
Anónimo dijo...
C.C. Gran Vía de ING REAL ESTAFA. Como trabajador de este centro comercial expreso lo siguiente:
A las grandes cadenas no les importa seguir perdiendo dinero en este centro comercial, ya que mantienen sus locales a base de sus franquicias, por no hablar de aquellas empresas (INDITEX,CARREFOUR, etc) que ni siquiera pagan alquiler.El problema de la cantidad de millones que se pierden mes a mes en este centro comercial es de los que han arrendado locales comerciales ENGAÑADOS por ING REAL ESTATE, que poco a poco ven más cerca su propia RUINA. La sobrevaloración que ING R.E. le ha dado al precio por m2, debido a la gran demanda de solicitantes de locales (más de 1.000), ha provocado que los mínimos ingresos diarios que se consiguen no den ni para pagar el alquiler a muchos de los arrendados. Es una ESTAFA absoluta que cualquier persona en su sano juicio puede ver, y solo habría que comparar la cuenta de ingresos diarios con las facturas de los alquileres.

23.3.07
Anónimo dijo...
Hasta cuando?? hasta cuando tendremos que soportar estar gobernados pou una pandilla de hijos de puta mafiosos, cabrones de la manipulación como son estos politicastros de tres al cuarto del concello de vigo?? Soy más vigués que cualquiera de estos mamones pero no soy millonario como ellos a costa de robar a los vigueses, y ni siquiera puedo tener un trabajo digno. Me cago en todos vuestros muertos con una terrible diarrea, BANDILLA DE MAFIOSOS!!

Anónimo dijo...

Blanco niega interferencias en la fecha de las elecciones gallegas


El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, recordó hoy que la convocatoria de las próximas elecciones autonómicas "sólo" le compete al presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, y, de este modo, negó que interfiera en la fecha electoral, como aseguró el presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo.

"Está desesperado y no sabe como llamar la atención", dijo Blanco del líder de la oposición, y consideró que las declaraciones de Feijóo sobre este asunto son la "muestra de un dirigente nervioso e inquieto". "Feijóo es el líder gallego con menos valoración y cada día se inventa algo para llamar la atención", resolvió.

Frente a eso, destacó la gestión de la actual Xunta puesto que Galicia "aguanta mejor que ninguna la situación de dificultad económica". "El desempleo crece más donde gobierna el PP como consecuencia de su política económica y, en contraste, Galicia es la que abandera la creación de empleo en España", enfatizó, y atribuyó este "mérito" a la Xunta y al propio Touriño.

Además de destacar el "momento de esplendor" de Galicia en materia económica y social, resaltó el "grado de cumplimiento" del programa de los socialistas gallegos, que es "muy amplio". En consecuencia y tras apelar a lo que dicen "todas las encuestas", pronosticó que en las próximas autonómicas "el PSOE y el PP bajará".

VOTO EN URNA.

Por otro lado, Blanco acusó al PP de "no querer" que los emigrantes gallegos voten en urna y, por eso, consideró que los populares ponen "todas las trabas y todas las dificultades" a este proceso.

"El PP quiere que los emigrantes no participen en las elecciones porque saben que con su participación sus posibilidades electorales son menores y su derrota electoral será más contundente", elucubró y, frente a eso, garantizó el compromiso del PSOE con el voto en urna y con la "transparencia".

Además, puntualizó que el voto en urna no excluye el sufragio por correo. "Si los españoles y los gallegos podemos votar por correo también lo pueden hacer los que viven en el exterior", razonó.