jueves, 14 de agosto de 2008

La venganza del Caballero puede que sólo quede en palabras...


Ahora que el alcalde de Vigo ha amenazado con sacar los trapos urbanísticos de cada partido político para no comerse el marrón de las demoliciones en ciernes ordenadas por juzgados varios, PP y BNG también están haciendo sus deberes...

El socialista Abel Caballero está haciendo sus cálculos para poder echar en cara a más de uno que, durante sus respectivos mandatos, también se dieron licencias de obra a diestro y siniestro, algunas de las cuales todavía dan coletazos legales (más bien ilegales) a día de hoy.Y ha llegado el momento. BNG y PP se han puesto las pilas, y tienen a sus equipos trabajando en el tema, preparados para responder cosas del orden de: "Vale, con Manolo Pérez concedimos tal licencia, pero quedó paralizada y cuando llegó el BNG fue el que ratificó y continuó con el expediente administrativo", y otros similares. Las armas arrojadizas están cargadas. Sólo queda que el alcalde empiece a cantar, y al poco, los demás partidos saldrán como hienas con sus listas de datos cronológicos de inculpaciones mutuas...Todo puede quedar como los anuncios, que salieron en distintos medios de comunicación, cuando aseguraba que unos de sus objetivos durante su mandato era "lograr el pleno empleo en cuatro años en esta ciudad" y para ello "garantizaba la elaboración de planes de empleo contando para ello con la opinión de las centrales sindicales".
No es por refrescar “noticias”, sino para que el ánimo -y los compromisos- no decaigan, a ver si se cumplen. También está pendiente lo de la exhibición marítima de la Armada…, lo de solicitar de la Jefatura de Estado Mayor de la Armada la posibilidad de que parte de la flota visite la ría para una exhibición marítima -¿una parada naval?- como complemento de la celebración aérea..., lo de Casa Mar, por lo de la buena marcha de las obras del Auditorio -Palacio de Congresos... – todo sigue igual-, y todo lo demás, por ahora no se ven las obras ni los hechos.

7 comentarios:

Anónimo dijo...

Ver lo que se dice en VB

Cuando pase la calor
Una de las cosas que más me intrigan es esa enorme dificultad para encontrar responsables personales de infringir la ley en materia urbanística. Vamos a dejar de lado cualquier tentación de interpretaciones jurídicamente correctas, para fijarnos en lo que podrían ser, simplemente, deducciones lógicas. Antes de nada convendría decir que si los actos de la justicia necesitan profesionales de la interpretación, mala administración de justicia es esa, porque es exigencia de la justicia que, según la Constitución, emana del pueblo, ser comprendida por quienes son sus beneficiarios. Y mala justicia será la que resulta difícil de comprender por ese pueblo que la legitima.
Nuestro semialcalde se ha salido por el registro de airear los nombres de quienes han intervenido en la concesión de licencias que se han revelado ilegales. Claro que en su condición de representante político su anuncio se refiere a eso tan indefinible que son las "responsabilidades políticas" y, naturalmente, la forma en que se asumen.
Pero la gente, usted o yo, necesita saber que quien la hace la paga y que alguien (no algo, como un Ayuntamiento) tiene que ser responsable de los actos que precisan de seres humanos para llevarse a cabo. En pocas palabras: que si hay una ilegalidad en la concesión de una licencia, ha de haber algún responsable personal que tenga que dar cuenta a la justicia de sus actos. Que sean políticos o técnicos quienes resulten responsables es obligación de la justicia determinarlo. Que se dé con ellos es una exigencia ciudadana.
Lo preocupante de esta vía para sortear la ilegalidad es que los actos personales o corporativos de unos pocos acaban por tener que pagarse por todos; ya sea asumiendo indemnizaciones que nos dejarían en números rojos, ya sea forzando la ley para evitarlas y, por consiguiente, tener que sufrir las ilegalidades cometidas.
Es verdad que, para exigir responsabilidades personales es preciso determinar sin duda alguna quienes, y en qué medida, han intervenido en la comisión de la ilegalidad. Pero sigue siendo curioso comprobar que resulta casi imposible tal cometido, según nos demuestra la experiencia.
No otra cosa es lo que esta ciudad lleva soportado desde hace ya ni sé cuántos años. Aquí, cada Plan General, al menos desde 1988, sufre más carga legalizadora que otra cosa. Cada PXOM carga sobre sus espaldas con la urgencia de dar cobertura legal a lo que los tribunales de justicia han considerado una ilegalidad. Así, cada acto ilegal en materia urbanística deja sin responsabilidad, ni penal ni civil, a quienes lo cometieron.
La situación, aunque resulte duro decirlo, es una invitación a la comisión de otras ilegalidades, por culpa de la convicción ciudadana de que, una vez cometido el desafuero, ya no hay nada que hacer. Es el caso del controvertido Plan General de Nigrán: conscientes los vecinos de que, si llegaba a celebrarse el pleno, las barbaridades especulativas del documento cobrarían forma edificatoria, cortaron por lo sano e impidieron la celebración del pleno con el que los especuladores esperaban campar a sus anchas. Sabían también que cuando años después se declarase su ilegalidad ya se habría encontrado la fórmula legalizadora, o la ejecución de la sentencia produciría eso tan antijurídico de que el remedio cause más perjuicio que el delito. Así que no es difícil entender lo de los vecinos de Nigrán como un acto de pura coherencia.
En este caso habría que admitir que se ha llevado hasta sus últimas consecuencias esa seguridad de que los ciudadanos no siempre pueden dejar en manos de la administración de justicia la defensa de sus legítimos derechos, con lo que se abre una peligrosa senda que urge cerrar devolviendo a su cauce la confianza ciudadana en la administración de justicia.
Que ahora Caballero se salga por el demagógico registro de publicar la lista de quienes intervinieron en la concesión de las ilegales licencias que siguen dejando el urbanismo vigués en manos de los tribunales de justicia, no deja de tener su coña, aunque bienvenido sea, a pesar de que supone el reconocimiento de que no hay manera de exigir responsabilidades penales.
¿Saldrán a la luz los nombres de los concejales que votaron a favor de esas ilegalidades?, ¿los de los que se abstuvieron sabiendo que ello suponía apoyar el resultado a favor de la ilegalidad?, ¿los de los técnicos que informaron?
¿Con qué nos sorprenderá el semialcalde cuando pase la calor?
Pero, ¿nos sorprenderá?



Chapela é de Redondela, donde tamén hai corrupción. dijo...
Es evidente que los técnicos, tienen una gran responsabilidad. Lo de airear los nombres, no significa nada, otra cortina de humo de éste buen hombre, que empieza a darme pena, por su incapacidad para gobernar. Demolición Xa y no hay que indemnizar a nadie. En el remoto caso de que hubiese que idemnizar y el concello se fuese al "carallo" que más dá, si el presupuesto solo sirve para pagar la nómina de todos los funcionarios "enchufados" bien por unos ú por otros y que además usan el concello para sus negocios y para ir a llamar por telefono, chatear, fax, etc. etc. Al menos empezando de cero, a ver si al menos se aprende.
12.8.08
Voltaire-Vigo dijo...
Pues querido Marcos, yo creo que el “tío Abel” no nos va a sorprender con su lista de los “listos” y sinvergüenzas que se beneficiaron o de una forma u otra colaboraron con la CORRUPTELA DEL PIRICOTO, esta es otra más de las ventas de humo por su parte, para llenar “pagina” en los medios de comunicación, igual que el PUERTO VIRTUAL, o como cuando salio con casco blanco subido a la escavadora, de la derribada CASA MAR, diciendo que comenzaban las obras del futuro Auditorio. De eso ya van seis meses

Nadie debería tener la menor duda de que el sabe perfectamente quienes son y el grado de responsabilidad. Desde el ex alcalde Soto, hasta el ultimo de los concejales, empresarios, promotores, intermediarios y ¿Por qué no? Los dueños del solar, familiares directos de un ex concejal de EG muy conocido que es funcionario y va por la vida de “estirado” con su toga defendiendo la ¿Justicia? Municipal.

Si Abel Caballero, no hace publica esa relación y de inmediato la presenta en el JUZGADO DE GUARDIA y en la FISCALÍA para su investigación, estará cometiendo un delito de ocultación a la justicia y debería ser inhabilitado para ejercer como tal.

Por otra parte, considero que las indemnizaciones a los propietarios deben de ir acompañadas de una penalización ya que los compradores sabían que dicha URBANIZACIÓN, estaba denunciada en los juzgados y el resto si hay que cambiar la Ley, que se cambie ya, para que no sean los ciudadanos a través del CONCELLO DE VIGO, quienes paguen la responsabilidad de otros y sean estos con SU PATRIMONIO y la cárcel, más la correspondiente inhabilitación para volver a ejercer ningún cargo publico el resto de su vida.

La JUSTICIA tiene que ser igual para todos, si se derriba la casa de una humilde familia como la de SAMPAIO hace unos meses o la de una anciana de Cástrelos, cuando hace unos ocho años acudió el “tío Toba” subido a la escavadora, hay que derribar el PIRICOTO y todo lo demás, que esta en entredicho por la justicia.

Un saludo Voltaire-Vigo
13.8.08
Anónimo dijo...
¿Bueno y haclet de Alvelo, si salió por la cara? Habrá que embargarlo tambien.
13.8.08
Pablo Eifonso dijo...
Alvelo sae hoxe nos medios desmentindo o do chalet regalado.
13.8.08
Anónimo dijo...
Bien, pues parece ser que la sombra de un "gran personaje" en la historia del Psoe, dentro de las muchas, llamado Luis Roldán,- con titulos como los que tienen todos los que ocupan "cargitos" en el Psoe-planea otra vez en Vigo, aunque nunca estuvo, austente dado que sus negocio, con varias sucursales se defienden muy bien, pues lo tenemos en la Pza.de España, con su amigo, de Oursense pariente de su esposa, que construia los cuarteles de la guardia civil y procesado recientemente en Ibiza, pues son los socios de Pepe, el de a gasolinera de Ps y Abel. Que vergüenza. Si tengo tiempo, mañada relacionaré los compradores de chalets en la Illa de Arousa, junto al de Pepiño Blanco, eso si todos del Psoe ó vinculados aún cuando algunos estan en cargos, que debieran ser independientes, no tienen vergüenza, primero destrozaron Cangas y ahora. De donde sacan el dinero. Ojo que la judicatura, está por medio.
14.8.08
claudioataturk dijo...
Nuestro Caballero dá la impresión de hacernos el favor de señalar los nombres de los responsables del desaguisado urbanístico de Vigo cuando todos sabemos, más o menos, quienes son.No solo políticos sino técnicos, arquitectos, aparejadores, promotores y todos los que han dejado llegar el urbanismo de la denominada "legalización" que al final no es sino aprovecharse unos cuantos de la no aplicación de la ley igual para todos.
En mí blog iré desentrañando TODOS los nombres que se refieren a ese tan esperado anuncio y si me dejais aquí tambien, obra por obra y desaguisado por desaguisado.
Saludos.
Claudio Ataturk.
14.8.08

Anónimo dijo...

HUELE A PODRIDO en Plaza de España.

Caballero, el nombre es un decír, nos sale con un convenio para la Plaza de España que sonroja al más pintado. No solo el Concello, o sea todos los ciudadanos de Vigo, asumen un costo de 8 millones , si ocho millones de euros, que antes no tenía, sino que establece que el 21 % de vivienda protegida incluida en todo el ámbito puede quedar en nada si se reduce en cualquier otro ámbito de la ciudad. Un caramelo vamos, pero lo que es más sangrante, toda una discriminación efectuada con NOCTURNIDAD Y ALEVOSIA.

Lamento esta apertura de mi blog pero me he decidido por lo más grave, el urbanismo en esta ciudad que no tiene proposito de enmienda. Antes una indecencia y un peloteo, ahora peor por más sabiduría en políticos, técnicos y aprovechados.

Pero no pararemos y ya veremos si aguantan cuando el camino sea el Juzgado de Guardia.

Publicado por claudioataturk en 8:42

Anónimo dijo...

Por si queda todo en palabras decir que VB nos cuenta que:

Así se gastaron os 1,5 millóns de euros da Volvo

Visto o alto grao de transparencia do Concello de Vigo, que a todos nos enorgullece, publicamos en exclusiva a relación de gastos que se realizaron con cargo ao fantasmagórico e secreto Convenio entre o Concello de Vigo (C.Porro) e ING Real Estate, para o patrocinio parcial da saída viguesa Volta o Mundo de Vela VOR -Volvo Ocean Race-. Dende VB reclamamos moitas veces que se fixeran públicos estes datos, tal e como o esixira a oposición (daquela!) a C. Porro. Como agora no goberno esquécense rapidamente do prometido, para iso estamos nós, para recordarllelo! Esperamos que, facendo gala desa transparencia, nos conten agora o almirante Caballero e o tenente Domínguez, como se gastan eles os millóns de euros dos orzamentos municipais en publicitarse e visualizarse, canto diñeiro gastan, con quen contratan, que procedementos de contratación utilizan, etc.

Para os que non seguisen daquela a través de VB e da prensa (El País, pois a prensa local non publicou unha soa liña, ben alimentada por graciosos contratos sucesivos dende a mesma alcaldía) este affaire da VOR, lembramos que as empresas Abano e Significantia están relacionadas coa que, no momento de asinar o citado convenio e realizar os pagos, era a xefa de Gabinete de C.Porro, Pilar Egea (Ábano foi fundada por ela e, naquel momento, -ao igoal que pasaba con Significantia- figuraba a súa sogra como socia). Aquí se pode facer un seguemento completo deste escándalo.
Claro que Domínguez e Caballero están empeñados en facer boa a C.Porro no que a gastos de publicidade institucional se refire... non hai máis que ver o timo millonario da Universiada e a mellora do futuro que lideran repectivamente... todo, todo, se acabará sabendo...

Pois aí van os datos, factura a factura daquel negociete co que adormilaron á cidade durante uns poucos meses. Significantia + Abano, vinculadas á daquela alcaldía de Vigo a través da súa xefa de gabinete, á vez que xestionaban o tal convenio, facturaron, nin máis nin menos có 44,5 % do millón e medio de euros. Tódolos gastos foran ordeados e supervisados directamente pola alcaldía de Vigo, pero ningún deles foi sometido aos procedementos legais de contratación das administracións públicas (ou sexa, todo foi a dedo, sen publicidade nin concorrencia), amparándose no truco de que se facturase directamente a ING, empresa privada e, xa que logo, non sometida ás garantías e controis do gasto público. A fórmula de Convenio -cuxo texto se mantivo sempre en secreto- foi a ferramenta utilizada para eludir o control público deste gasto millonario. Bo e fácil negocio, si señor!


ÁBANO+SIGNIFICANTIA

Fecha
Ábano

31052005
51.225,60

31052005
58.000,00

01082005
58.000,00

15112005
342.200,00

Total Abano
509.425,60



Significantia

31052005
145.000,00

31052005
11.600,00

31052005
11.600,00

Total Significantia
168.200,00



TOTAL ÁBANO + SIGNIFICANTIA: 677.625,60 €


RESTO FACTURAS A ING DE “VIGO05”

FECHA
IMPORTE
ACREEDORES

06062005
130.500,00
BOAT GP WORLD S.L.

31052005
13.684,52
CANAL 1

06052005
90.480,00
GEDEMON, SL

06062005
13.920,00
GEDEMON, SL

01062005
974,40
GONZALO ALONSO-BERNAOLA

06072005
9.048,00
GEDEMON, SL

21072005
13.340,00
GEDEMON, SL

01082005
130.500,00
BOAT GP WORLD S.L.

08112005
117.600,00
JENIOS ORGANIZACIÓN DE CONCIERTOS SL

22102005
13.382,92
RONAUTICA, SA

28102005
15.335,20
DAVILA SPORT

08112005
6.496,00
ESPECTACULOS LITO, SL

12112005
360,00
C.E.A.R. CASTROMAO

12112005
2.088,00
ARABOT PRODUCCIÓNS HIPOLITO CABEZAS

12112005
720,00
A.C. STA MARIA VISO TERRA MEIGA

10112005
1.276,00
PEÑA FREIXO

12112005
1.113,60
ACD LAVADORES

12112005
360,00
AVC SAN XOAN

12112005
1.995,20
LEMBRANZAS GALEGAS

12112005
720,00
A FOLK ANDARELA

10112005
1.440,00
C.C.AR. VALADARES

12112005
1.155,60
AVV O CARBALLO SÁRDOMA

12112005
417,60
ANGEL ESTÉVEZ COSTAS

09112005
960,00
ASOCIACIÓN CULTURAL ALOIA

12112005
720,00
ASOCIACIÓN CULTURAL TRALOVALO

27102005
360,00
AVV MONTE DA MINA CASTRELOS

26102005
385,20
AVVCR CABRAL

12112005
385,20
AVV CRISTO DA VICTORIA COIA

12112005
1.763,20
SCD ATLANTIDA MATAMÁ

12112005
835,20
AC DE BAHIÑA BAIONA

12112005
385,20
AVV CRISTO DA VICTORIA COIA

12112005
1.080,00
AVV BEADE

12112005
4.988,00
WENCESLAO CABEZAS DEL TORO

14112005
21.460,00
PEDRO VÁZQUEZ TABOADA

16112005
118.518,49
SIMON MUSIC

11112005
92.800,00
FARO DE VIGO SAU

27122005
29.280,00
EL CORTE INGLÉS

27122005
5.640,00
EL CORTE INGLÉS



846.467,53






TOTAL ABANO-SIGNIFICANTIA


677.625,60

TOTAL OTROS


846.467,53

TOTAL FACTURAS ING VIGO05


1.524.093,13



Como se pode ver, uns cardaban a lana co seu curre e uns poucos espabilados se llevaban... la fama.

Anónimo dijo...

Anónimo dijo...
Noraboa, bo traballo.

17.8.08


Galopin dijo...
jejejeje ¡vaya Rejata mais larja!! despois de tres anos a Volvo retorna a Vijo.
Despois da rendición de contas que a Junta de Jalisia lle está a facer a Pedriño Campos, ¿pediralle tamén ó Concello de Vijo xustificación no mesmo senso?
Nota-se que tío Fraga xa non manda, e o probe Pedriño vai pajar dabondo toda-las falcatruadas que se fixeran daquela en San Jenjo, mentres a tonta da Sra. de Palmírez lle daban carameliños coma os da foto.
Prestarlle o pazo ó Sr. Mariano para pasa-las vacacions, tamén hay que pagalo. Din as linguas de doble filo que o anterior Capo de San Jenjo, Telmo, fuxido agora en Pontevedra, nin saluda nin colle o telefáno cando chama Pedriño.
¿Qué pasará coas contas de Vijo? ¿Será que agora, tendo "goberno amigo", non pasará nada?
A culpa de todo isto pasa por traer á cidade tantos millóns de visitantes como prometeu a Sra. de Palmírez.
¡Vaya tropa!

17.8.08


Anónimo dijo...
Pobre Corina fiarse de Mapi, que iba montar a caballo con Soto y fué su gran descubrimiento en aquel momento. Es que la derecha es torpe. Por cierto, que será de Soto, que no aparece ni vivo ní muerto. Que sinvergüenza, se puede juntar ahora con Luis Roldán y él pariente de éste, para promocionar las torres de la pza. de españa.

17.8.08


claudioataturk dijo...
Me preocupan las cuentas de la Volvo pero algún día deberíais analizar las de la CUNETA GENERAL DEL CONCELLO y veríais el desmadre en sueldos, publicidad, comidas y gastos varios.Y es público durante un mes antes de aprobarlo el Pleno pero nadie se entera.
Saludos.
Ataturk

17.8.08


Ramón Barrientos dijo...
O da "CUNETA", un acertado lapsus calami, ja ja ja

17.8.08


Fran Toareg dijo...
Ya está a punto de llegar la siguiente y seguimos a vueltas con lo mismo ¡¡¡

Preferiría el mismo detalle, para algo más reciente como la "super" universia, que tanto interés supuso para nuestro segundo sr. Dominguez.

18.8.08


Marcos Andion dijo...
Estamos en ello.

18.8.08


Anónimo dijo...
Estoy flipando. Os ponéis así por un millón de mierda! El tema de Finca do Conde ya huele y es viejo. Cuándo fue la Volvo?
¿A cuántos millones asciende el pelotazo de Palza de España? ¿Quén va a pillar esa pasta? A la vista de todos ya se han ido OCHO MILLONES DE EUROS que el concello pagará para hacer un túnel que deberían hacer las promotoras.
Además van a destrozar la imagen de la Plaza de España haciendo un nudo subterráneo "adhoc" para pintadas, para chutarse ou aún peor para que pase sólo tráfico.
Por qué no han hablados los promotores por qu´´e se fima en verano??? ¿Por qué el PSOE de Abel Caballero asume el proyecto con un mayor coste para el concello que el PP de Corina Porro? Por que´le quitan la vivienda protegida?
¿ Qué ha cambiado desde que Mauricio Ruiz, concejal de Ventura pérez Mariño dijera que aquél era un proyecto desarrollista y chabacano en el que el concello pierde dinero, paisaje y muchas cosas más.
Eso sí ya veréis lo rápido que se dan las licencias par este ABORTO URBANÍSTICO y legal.
Claro la cultura urbanística Abel Caballero la adquirió en Ponteareas.
Viva Finca do Conde! Va a ser una pequeña anécdota. Viva el urbanismo del PSOE, 2.000 familias amenazadas por al piqueta por el buen hacar de Soto, Príncipe y Abel. Comienza la pesadilla!!! Veis la paja en el ojo ajeno y no la viga en el PSOE

18.8.08


Marcos Andion dijo...
Vamos a ver, querido Anónimo que no tienes vigas en el ojo: El post que te ha hecho flipar no va tanto de corrupción, o de enriquecimiento ilícito de éste o aquel, como de "Transparencia" en el quinto ayuntamiento más "transparente" de España, según recogen hoy los periódicos.
El asunto de la Volvo, es viejo (si lo sabremos nosotros que lo hemos levantado), pero el detalle de las facturas y a quien corresponden, no lo habías visto antes, ¿verdad?
En todo caso, debo decirte sin flipar para nada (aunque motivos hay), que ya he repetido hasta la saciedad que no somos omnipotentes ni omnipresentes ni omnímodos ni omniscientes; por ello no llegamos a saberlo todo, ni lo abarcamos todo, ni estamos en todas partes.
Si, en lugar de flipar, te hubieses tomado la molestia de leer algo más de este blog (para lo cual es muy útil seguir las "etiquetas" de los diversos temas tratados), podrías comprobar que esas vigas que citas ya las hemos visto y tratado. Puede que no lo hallamos hecho a tu gusto, pero no es cierto que no las hayamos visto. Que estés o no de acuerdo en el tratamiento que damos a lo que publicamos viene muy bien para el debate; que digas eso de que no vemos la viga y si la paja, sólo pone en evidencia tu despiste.
Como ya te habrás formado una idea de quienes somos y de qué pie cojeamos, me parece que resultará inútil insistir en que no somos voceros de nadie más que de nosotros mismos; no hablamos nunca ni en nombre del PSOE, ni del PP, ni del BNG; si creemos que hay algo criticable, y podemos demostrarlo y/o argumentarlo, tiramos p'alante; si no, qué le vamos a hacer.
Lo que no vamos a hacer, por mucho que te hubiera apetecido, es largar improperios a todo pasto, difundir rumores o "dicen qués" o lo que sea, tanto de unos como de otros. Somos perfectamente conscientes de nuestras limitaciones (las tenemos todos, aunque algunos no lo sepan) y, por ello, nos tomamos un cierto cuidado a la hora de "largar".
En todo caso, quienes sí están obligados a enterarse de todo son los medios de comunicación habituales. Creo que sería una buena idea trasladarles a ellos la queja que, como es fácil y gratis, nos endilgas a nosotros. ¿Te parece bien?
Pues eso.
Salud, y calma para que cunda.

18.8.08


Marcos Andion dijo...
Perdón, se me olvidaba. Anónimo de la viga: te recomiendo, además de otros, que te des una vuelta por el post titulado "In the ghettoooo", del 27.11.2007, donde puede que halles algo de satisfacción a tus demandas sobre lo de la Plaza de España. Hay muchos más en parecidos términos y sobre diversas cuestiones que te vendría vien "visualizar" para evitarte flipes innecesarios.
Gracias, de todas formas, por tu participación.

18.8.08


Voltaire-Vigo dijo...
Muy buen trabajo y no es ninguna broma, nadie se debe quejar por los datos que se van aportando, cuando estos son reales y fiables sobre el DESPILFARRO DE FONDOS PUBLICOS, llevados a cabo por unos políticos u otros… Es la CORRUPCIÓN QUE NOS INVADE, hay que denunciar ante la opinión publica y los ciudadanos.

Precisamente el la madrugada del Domingo para el Lunes, la 2 de TVE, tarde como siempre para que el “personal” no se revolucione, entre las dos y las cuatro de la madrugada, puso en antena “MEMORIA DEL SAQUEO” sobre los años previos al “CORRALITO” en Argentina, ya la había visto, pero aguante atentamente y la vería cien veces más, para tenerlo siempre presente en mi mente. Porque el comportamiento, promesas, mentiras, estafas, corruptelas y rapiña de los políticos de esa época, en ese país hermano, son totalmente iguales a los estamos padeciendo y esta sucediendo con la gran mayoría de los que nos gobiernan y estafan aquí.

Allí, también acabaron con la clase media y los ricos cada vez más ricos y los pobres, más pobres, mientras los políticos populistas, lo vendieron y privatizaron todo, dejando al país y millones de paisanos en la miseria y la ruina total.

El saqueo, se daba en la medida que los políticos, la justicia, los sindicatos, las multinacionales y el frente ECONOMICO-FINANCIERO, se enriquecían, mientras los ciudadanos se morían de hambre y miseria. Al tiempo que los Raúl Alfonsín, Carlos Menen y De la Rúa, seguían haciendo sus discursos y PROMESAS “progresistas” era la época de la PARTITO-CRACIA y la MAFIO-CRACIA.

Pero no valláis creer que esto sucedió 1907 no, no esto sucedió tan solo hace unos diez años, en un país muy rico y con muchísimos recursos como el GAS y PETROLEO.
Lo saquearon, privatizaron y vendieron todo…

Tardaran muchos años en recuperarse, si es que alguna vez lo consiguen nuestros hermanos argentinos.

Aquí en nuestro país, NO ES BROMA, vamos por el mismo camino, HACERME CASO, un simple concejal, representante de una supuesta izquierda del populismo-NACIONALISTA, se despilfarra un montante de MILES DE EUROS (Algún día se sabrá la cantidad) en una fantochada llamada UNIVERSIADA, o PRIVATIZA POR 50 AÑOS DOS PISCINA MUNICIPALES, (Miñoca y Barreiro) Como quien va al cine y se queda tan pancho.

No es de extrañar que su antecesor al frente de su partido, en tan solo 4 años EN LA ALCALDÍA tenga un CHALET de piedra que tira para atrás, en la zona más alta de BAIONA, desde donde observa toda la bahía, lo que nunca tendrá un trabajador honrado en toda su vida laboral.

El actual alcalde de nuestra ciudad, se gasto muchos millones de los DINEROS PUBLICOS, en TAN SOLO UN AÑO que estuvo al frente de la Autoridad Portuaria, en publicidad sobre PROYECTOS VIRTUALES que no llevo nunca a cabo y sabia que no los iba a llevar, porque su objetivo era la alcaldía, mientras las cañerías del puerto vertían los residuos a la Ria de Vigo, ESCANDALOSAMENTE CONTAMINADA.

Ahora firma lo de PLAZA de ESPAÑA, con un TIBURON DEL LADRLLO, cuando su partido, lo estuvo rechazando los últimos diez años…

Si estos dos son así, lo que no habrá por España adelante…

Hacerme caso, no es broma… Es la PARTITOCRACIA, ellos se enriquecen y el pueblo se jode…

Al tiempo.

Por eso se agradecen vuestras denuncias. Sean del color que sean…

19.8.08

Anónimo dijo...

O Señor Presidente da Rede de Cidades polo Clima

Hai un mes celebrouse en Donosti a III Asamblea de Ciudades polo Clima. O Señor Presidente da tal rede ven sendo o noso alcalde e da súa participación enteirámonos porque marchou sen avisar e Santi tivo que dar un golpe de estado -legal, iso si- para gobernar a cidade.

Xa temos dito que a Presidencia da Rede foi un premio de consolación ó non ter conseguido a Presidencia da Federación Española de Municipios, posto que fora ocupado por Paco Vázquez e que cadraba coas aspiracións do ex-ministro Caballero. Aínda así , era de esperar que tan digno posto axudara a que en Vigo se levarán adiante políticas de loita contra o cambio climático e polo aforro enerxético. O Sr. Alcalde tivo ocasión de ver como o seu compañeiro Odón Elorza conta cun programa de actuación medioambiental e leva adiante a Axenda 21 que o noso Eixo Atlántico foi incapaz de sacar adiante.
Aqui non dubidamos da responsabilidade do Sr. Caballero que, na citada asamblea, firmou un Manifesto adherindose ó Pacto de Alcaldes promovido en toda Europa e a partir do cal deberían incrementarse as iniciativas para densenvolver a cidade de forma sostible. Deixando aparte as incoherencias - depuradora, construcción de parkings, etc- que pode agachar no saco da "herdanza dos gobernos anteriores" hai unha característica determinante das políticas mediomabientais que resulta incompatible coa concepción do poder que ten o alcalde. Trátase da necesaria participación social e a conformación de equipos que sosteñan tales iniciativas. Caballero ven demostrando que por non contar, non conta nen cos membros da súa candidatura e ven refuxiandose nun estreito círculo de colaboradores -Font, Regades- marxinando e mesmo atando ó resto. Sería democraticamente saudable saber que pensan membros da súa candidatura como Nelly Pérez Giraldez, presidenta do GECMA ou a propia Chus Lago sobre estes temas.
O que non dubidamos e que na próxima campaña publicitaria que xenerosamente pagará a Alcaldía aparezan destacados os grandes logros da cidade no terreo medioambiental. Por certo, sabemos de boa tinta que nun descanso da Asamblea Caballero, diante da sorpresa de Odón Elorza pola construcción de parkings no centro de cidade, confesou que se trataba de obras camufladas da primeira liña de Metro.
Publicado por L. Pardavila en 19.8.08
2 comentarios:
Anónimo dijo...
Falando ésta mañan nuha oficiña importante de Vigo, una segredaria dun executivo que todos coñocemos, dixome que ó sr. Caballero, daballe pena, que a parte, do que coñoce, xa ó viú po-la rúa soio moitas veces. Home penso que cando estaban na oposición andaba os domingos po-las mañas con Elenita Espinosa po-las cafeterias, tramando i outras cousas, tamém andaba por Baladios,perto da casa da su "compañeira", agora as duas están situadas. Tamén empeza a darme pena, moi listo non parece. Perdón

19.8.08
Voltaire-Vigo dijo...
MEDIO AMBIENTE, AMBIENTE MEDIO… MALO


Bueno, a mi, a decir la verdad, el no me da pena ninguna, eso sí, siento mucha pena por la Ciudad, ¡¡Coño!! Es que no damos una en el clavo.

¿Medio Ambiente? Que medio ambiente… El de los vertidos del puerto a la Ría? El de las fuentes contaminadas? El de los vertidos al Lagares? El de la contaminación acústica y de mierda de los botellones?

Seamos serios, si la concejala que “ficho” como la “estrella” de su lista electoral, para el puesto de “delfín” (Nº 2) Luego, UNA VEZ METIDO, NADA DE LO PROMETIDO. (Al voto me refiero, non ser mal pensados) La coloco de novena en cuanto a responsabilidades, entregando el ¡¡URBANISMO!! A su “querida” amiga “CARAMELA” que ni tan siquiera fue elegida por los CIUDADANOS, para ocupar la silla de concejal…

Y esta, que de lo único que entiende al parecer, es de TREPAR, nos dice, nos cuenta, que no se responsabiliza de la potabilidad del agua de las FUENTES PUBLICAS.

Que no se entera de los vertidos fecales a la playa de Alcabre, mientras seguían con el baño al siguiente día las personas asiduas a la misma.

Que nunca abrió la boca por el vertido de los residuos del puerto a la Ría.

Que siguen los vertidos al lagares mientra sigue pensando en largarse tres mese a “sus” menesteres personales.

¡¡NATURAL!!

Como la ingenua, que de política, CERO PATATERO, al ver que el “mentiroso” prometedor, casi sin sueldo la dejo, mientras a los “amigos” de Carmela… Con buenos sueldazos colocó, a las PLAYAS en cuerpo y alma se DEDICO…

Y para “cuadrar” el “desajuste” SALARIAL… A UN AMIGO COMO COORDINADOR A DEDO CONTRATO, ¡¡No es mentira!! Ella misma en pleno, lo reconoció y como era “su” amigo, un sueldo de 4000 euros al mes le asigno y como le gusto, al MISMO AMIGO, la empresa de SOCORRISTAS a DEDO le encargo…

¡¡Un pastón, señores…!! Un pastón, que pagamos entre todos los contribuyentes…

Si esta que no tenía ni puta idea de política, en tan poco tiempo aprendió tan rápido, el ARTE DE LA CORRUPCIÓN, imagínense, los que han hecho de la política su PROFESIÓN.

Medio Ambiente, medio ambiente… A estos lo que les va es enriquecerse en cuatro días a cuenta de la GENTE.

“ÉCRASONS L´ INFAME”

VOTA EN BLANCO

Anónimo dijo...

La maldición de Portanet

Dándole vueltas a eso que, sin saber ni cómo ni por qué, pareció bueno a la Consellería de Ordenación del Territorio (por no personalizar) después de haberle parecido malo, se me vino a la cabeza una cosa que algunos han dado en llamar "la maldición de Portanet". Estarán ustedes pensando (o no) en lo de la Plaza de España.
¿Se acuerdan, verdad, de cuando Mauricio Ruiz "apatrullaba la ciudad" con la mirada serena para que los abigeos no se lucraran con el expolio de nuestros rebaños de cuernilargos? Es verdad que "apatrullaba" solo; pero "apatrullaba".

Entonces, los que querían hacerse amigos del gobernador del estado para que les dejase poner sus alambradas y acabar con los "horizontes lejanos", se las tenían tiesas con el "apatrullador" y no se atrevían a escupir fuera del caldero cuando se pasaban por el "saloon".
Pero, por detrás, en las penumbras que oferta el poder, los malos conspiraban para que el gobernador le retirase la placa de concejal a Gary-Mauricio-Cooper y poder campar por sus respetos. La historia nos dice que lo consiguieron. Mauricio, "sólo ante el ladrillo" que todo lo puede, hubo de retirarse a sus cuarteles de invierno a contemplar cómo los "suyos" mandaban todo lo trabajado a freír espárragos.
Ellos querían poner alambradas, ampliar el OK Corral de la Plaza de España y conseguir el monopolio de la extracción y el transporte de ladrillo en todo el Oeste. Y casi lo consiguen.
Pero, héteme aquí que, como pasa cuando se anda "fuchicando" en la tumba de los faraones, la tenebrosa sombra de algún sacerdote de Annubis surge para hacer visible la clásica maldición.
Así es que, cuando ya todos los obstáculos parecían removidos; cuando ya la conselleira, que antes había dicho no, se puso a decir "digo" donde había dicho "Diego", ahora me viene el semiólogo Pereira y sostiene que la vieja maldición de Portanet abarca a todo lo que linde con la Gran Vía. Y me lo explica:

Resulta que, siendo sheriff de la Fiel, Leal, Valerosa y Siempre Benéfica ciudad de Vigo don Rafael J. Portanet Suárez, y corriendo los últimos años de la década de los 60 del pasado siglo, epígonos de aquellos abigeos del far west vieron la tremenda extensión de pastos que había nada más traspasar la por entonces llamada Gran Vía del Generalísimo por su margen izquierda y la desearon para poner sus traicioneras cercas de alambre de espino.
Cantan los ciegos por las ferias del país que el sheriff y sus amigotes conspiraron para ocupar aquella franja de terreno baldío y ponerla a solares. Sólo se requería una simple recalificación que permitiera que los terrenos en barbecho pasaran de valer "cuatro" a valer "cuatro mil". Dicen también que el sheriff Portanet contaba con "carta blanca" del Gran Jefe Blanco, un paisano radicado en El Pardo (Madrid), que gobernaba el territorio con la férrea mano de un tal Camilo Alonso Vega, conocido en el Oeste como "don Camulo", porque era capaz de derribar a un regimiento de un "decreto-coz". Y se creció, claro.
Iba tan sobrado el sheriff que no se percató de que, una cosa es una cosa y otra cosa es otra; las cosas como son. Tiró entonces de pasquín colocado junto a las puertas batientes del saloon, y anunció que la margen izquierda del territorio conocido como Gran Vía pasaba a convertirse en sabrosísimos solares, y que las vacas se fueran a pastar a Oklahoma, vasto territorio virgen.
Algo hizo mal el sheriff, o se olvidó de hacer partícipe del descubrimiento de aquel yacimiento de ladrillos a algún pez gordo, porque el Gran Jefe Blanco no movió un dedo cuando un marshall decidió que los "descubridores" de aquel Eldorado eran unos tramposos que habían usurpado los títulos de propiedad a los honrados granjeros, a cambio de unos pocos centavos.
El caso es que, gracias a que había sido directamente "elegido" por el propio don Camulo, el sheriff se libró del traje a rayas y de compartir rancho con los Dalton en el trullo. Pero no así varios de sus pandilleros de la banda conocida como Corporación Municipal de Representación Terciaria (es decir, que eran "representantes" de los tres tercios en que nos dividían entonces: Familia, Municipio y Sindicato), que acabaron tras las rejas por una temporada.
Cuentan los más viejos del lugar que el sheriff Portanet, cabreado por haberse quedado con el culo al aire en su "jugada" inmobiliaria, lanzó una maldición sobre aquel territorio situado en la margen izquierda de la Gran Vía. Para asegurarse de la pervivencia de la maldición, el sherif chafado se hizo construir un gran depósito de carburante en lo más alto de la acera de enfrente, de cuyo glorioso pasado como "gasolinera de Portanet" (PS, rezaba el luminoso) nos queda hoy lo que conocemos como "gasolinera de la Plaza de España".

Fueron pasando los años y la maldición sobre "la margen izquierda" siguió su curso: costosos chalets de una burguesía más pendiente de limpiar de color rojo los números de sus cuentas bancarias que de prosperar repartiendo trabajo y riqueza, han quedado convertidos en guarderías, locales de copas con vocación de "cool", lavacoches a presión, intentos fallidos de restaurantes y fracasados (hasta ahora) intentos de volver a lo de recalificar aquellos prados y convertirlos en minas de ladrillos.
Hasta que, otra vez en las penumbras del poder local, los nuevos tentadores "cuenta naranja" de los sucesores de aquel sheriff de los 60, decidieron que todo era una patraña para asustar a los niños y consiguieron que algunos antiguos adversarios se uniesen para hacer de la "margen izquierda" el gran emporio comercial, aprovechando el regustillo aristocrático que daba nombre al rancho: Finca do Conde. Pero el asunto nació ya con mal pie y peor prensa (no toda, claro). Incluso ahora siguen las secuelas de la maldición cuando "destapamos" los últimos números del millón y medio de la Volvo-ING.
Pero la maldición de Portanet acechaba y el peso de la ley se cernía sobre "el mayor centro comercial de Galicia", aunque ellos seguían en plan "ladran, luego cabalgamos". Sin embargo, otro marshall dictó sentencia definitiva: lo de Finca do Conde era ilegal y había que arrasarlo.
En esas estábamos cuando, por un lado los moradores del Centro Comercial fueron sintiéndose engañados y abocados a la ruina, y por otro ya el negocio de explotar minas de ladrillo sólo daba para disgustos.
Y seguíamos en esas cuando un nuevo sheriff, que antes se decía amigo de Mauricio, nos muestra su júbilo porque ya se puede ampliar el corral de la Plaza de España, con unos leves retoques para alojar ganado menor, y de nuevo la mina de ladrillos volverá a producir alcanzando las "más altas cotas" de protuberancia que se han visto al oeste del Pecos-Lagares.
Sostiene Pereira que una maldición es una maldición, y que, por mucho que alejen del corral los caballos de Oliveira, el nuevo poblado proyectado no va a ninguna parte porque pesa sobre él la Maldición de Portanet. En fin, que el Caballero se va a quedar sin caballos, ni que sean de Oliveira, y los gambusinos no van a pillar oro en estos placeres, porque sobre la margen izquierda de la Gran Vía (plazaspaña incluida) pesa un mal de ojo con casi medio siglo de probada eficacia.
Y digo yo; ¿es que ya no quedan asesores con memoria?
En fin, que si lo que sostiene Pereira se sostiene, vamos a tener que sentirlo por los caballos de Oliveira, el Caballero del convenio, ING-Real State y Fraga, Portolés y García Quijada, para regocijo del primer damnificado por la querencia de la margen izquierda de la Gran Vía a que la dejen como está: Rafael J. Portanet Suárez (q.e.g.e.).
La sombra de Portanet es alargada. Y su venganza, que ni la de Tutankamon.

Anónimo dijo...

Eventos para unha crise

Cos fastos da Volvo, C. Porro organizou (co chanchullo do convenio con ING) unha carreiriña de Powerboat. Daquela pagouselle á empresa privada que vai vendendo este invento (BOAT GP WORLD S.L.), a cantidade de 270.000 euros, o custo da elección de Vigo como un dos lugares de desenvolvemento da proba en 2005. Daquela, tamén a Xunta de Galicia decidíu exprimir os cartos dos contribuíntes e trouxo a Vigo outra megaregatiña desas que venden por aí, e pagou 360.000 euros por que viñera a Vigo outro acontecemento mundial (aínda que vostede, lector, nono saiba), o Campionato do Mundo Multicascos.
O tenente Domínguez, nunha nova demostración empírica de que o poder homologa a calquera formación política, decidíu traer a Vigo outro acontecemento sinigoal que colocará, por enésima vez, da mesma maneira cós anteriores, a Vigo no mapa. Esta vez o vendedor é distinto do que lle colocou a carreira a C. Porro. Se en 2005 era Boat GP, en 2008 será Powerboat P1. Daquela patrocinou e pagou os case 50 millóns de pesetas das de antes, unha empresa privada, ING Real State, con intereses inmobiliarios en Vigo. Desta volta, e á vista dos patrocinadores oficiais, serán os presupostos municipais (sección bigoberno BNG) os que pagaremos ao promotor deste evento comercial disfrazado de "deporte" (!) os posiblemente máis de 300.000 euros que custará traer este ruidoso cirquiño á nosa maltratada ría.
O Campionato do Mundo de Powerboat P1 é un deses productos comerciais que se levan a aqueles sitios que están dispostos a pagar a millonaria taxa correspondente, e que os espabilaos dos gobernantes venden á poboación, aínda por riba, como unha "alta xestión", en dura competencia con outras cidades, co sacro fin de colocar Vigo no mapa. Máis da mesma trapallada, pero para algúns moi proveitosa: o custo real do invento do tenente Domínguez será moi superior ao custo da taxa que cobrará o escuro empresario promotor. Polo medio hai todo un paquete de publicitación do invento (podemos ver estes días mupis, lonas e autobuses con publicidade a todo trapo), que costará moitos miles de euros e que irán a parar ás axencias de publicidade e medios de comunicación de sempre. E, de paso, poderemos poñer no noso album dos horrores, outra carísima foto de Santi, vai ti a saber, igoal emulando ao noso almirante Caballero sobre o avión -el non vai ser menos-, montado sobre os centos de cabalos dun boat en plan Stephano Casigari de andar por casa.

A proposta de Vigoblog

En novembro do ano pasado xa comentabamos a ocorrencia do tenente Domínguez de estudiar traer a Vigo o choio este do Powerboat, e titulabámolo "Máis traineras, menos boats, please". Nesta mesma liña, hoxe Vigoblog propón que o diñeiro que se lle vai dar a unha empresa privada por enchernos a Ría de máis ruído e contaminación, se empregue, por exemplo, en mercar -antes de que o faga alguén de fóra de Galicia- o vapor de bandeira viguesa Hidria II, que acaban de poñer á venda os seus admirables propietarios, incapaces de soster cos seus medios este importantísimo elemento do noso patrimonio marítimo, rescatado por eles hai algúns anos cun meritorio esforzo e ilusión.
Se coa PowerboatP1 só quedará na ría gasolina queimada en tempos de crise e máis ruido contra a nosa manda de arroases vigueses, a merca do Hidria II deixaría en Vigo para sempre un barco institucional de alto valor patrimonial e útil uso turístico, cultural e educativo. E restañaríase así a ferida que se producíu cando, pola incuria institucional, se desguazou para sempre o compañeiro inseparable do Hidria na ría de Vigo, unha xoia náutica, o alxibe a vapor, construido en 1905, Roberto, que ata o ano 1996 estivo activo no subministro de buques no noso porto, e foi vergonzosamente desguazado despois, sen que ninguén fixese nada por impedilo.
Publicado por Pablo Eifonso en 2.9.08 0 comentarios
Etiquetas: BNG, medio ambiente, publicidade, Santi Dominguez
1.9.08
¿Quién vigila al vigilante?

La Justicia sufre, por aquí, una tremenda dolencia; es probable que se trate de la peor de las dolencias que puedan afectar a un organismo como ese: falta de confianza por parte de quienes son sus protegidos. No es un axioma, ni un juicio precipitado, sino una evidencia.
En realidad, se trata del viejo problema de quién vigila al vigilante. En teoría (sólo en teoría), la vigilancia de la Justicia se ejerce por el pueblo (vamos a decir "la gente" para descargar el término de connotaciones ideológicas). En la propia médula del sistema de administración de justicia está esa afirmación de que "no hay más juicio que el juicio oral", así como en la propia intención de quien patrocinó que aquel fuera denominado como "vista". La vista es, precisamente, la exposición al público de cómo se administra la justicia, porque un juicio consta de más formalidades que la conocida como fase oral; hay también un procedimiento escrito y otro resolutivo cuya condición exige también la publicidad. Por eso los juicios han de tener público (la excepciones son eso, excepcionales) y las sentencias ser públicas.
Para cumplir con esas exigencias, que incluyen el aforismo de que no hay más juicio que el oral, los últimos decididores, los que tienen la última palabra y han de aplicar la ley "en conciencia y conforme a la realidad social en la que aquella se aplica", son los jueces. Y es sobre sus decisiones sobre las que la gente puede conformar su conformidad (la redundancia vale) y dictaminar si satisfacen el sentido común de la justicia o no.
Pero, aunque pueda parecer una contradicción, esos jueces están blindados contra sus propios fallos (en el sentido de errores), porque son los mismos jueces quienes dictaminan, hoy, sobre uno que puede dictaminar mañana sobre ellos. La coraza corporativa es tan manifiesta que insultaría a cualquier inteligencia negarla. Que luego se use más o menos es la anécdota; lo relevante es que exista tal coraza y que pueda usarse.
Este uso perverso del blindaje corporativo ha vuelto a saltar a las páginas de los periódicos con la noticia de que el mismo juez, Javier San Clodio Pîñón, que desoyó irrazonablemente la advertencia de que Rodríguez Menéndez podría escapar, desoyó también la recomendación técnica y a todas luces razonable de permitir un tercer grado a una reclusa, alegando que "no estaba suficientemente enferma", hasta que ésta se murió.
Que el criterio del juez acerca de la fuga de un recluso se haya visto contradicho por la realidad no tiene por qué estar relacionado con la "categoría" social, política o económica, del beneficiario de su decisión; del mismo modo que el que su reiterada exhibición de "buen criterio" haya mandado a una mujer a la tumba sin el consuelo de los suyos (por malos que fueran), tiene que guardar relación alguna con el hecho de que la fallecida sólo fuera una "pringada". Pero a ver quién me dice a mí que esos "fallos" van a ser comprendidos por los justiciables, o sea, todos nosotros.
Estoy seguro, aunque sólo sea a efectos dialécticos, de que las decisiones del juez han sido tomadas "en conciencia". Lo que me preocupa, y creo que nos preocupa a todos, es que pueda haber alguien distribuyendo justicia con una conciencia tan aparentemente irregular. ¿Podría ser que eso tuviera alguna relación con lo de la "alarma social"?
Entonces, me asalta de nuevo la pregunta recurrente sobre lo de vigilar al vigilante: ¿De verdad no existe otra forma de nombrar jueces? ¿Tenemos que conformarnos para siempre con el caduco sistema de unas oposiciones? ¿De qué modo el Poder Judicial pretende cumplir con la exigencia de que los sujetos de la Administración de Justicia, la gente, puedan juzgar (vigilar) la idoneidad de un juez?
A lo mejor es que todo es retórica y lenguaje gremial, como si de un "falar de barallete" se tratase, cargado de referencias inexistentes en el lenguaje actual. Es como si los oficiantes de la Justicia precisasen autoprotección, del mismo modo que pretendían proteger los secretos de su oficio los afiladores de Nogueira de Ramuín con su gremial "falar de barallete". Porque, claro, el lenguaje tras el que se esconden algunas importantes decisiones judiciales es, incluso, críptico para los muy cultivados. Pero la justicia no es sólo para los cultos, ¿no?
Se mire desde donde se mire, y excusas aparte, los justiciables estamos que bebemos los vientos por poder tener una confianza en quienes cobran por administrar la justicia que, hoy por hoy, nos cuesta tener. Dicho todo ello desde el convencimiento de que peor sería que no hubiera ni ley ni jueces. Pero ¿a que sería formidable que cualquiera pudiese entender una sentencia o un auto judicial? Si serán difíciles de desentrañar algunos que hasta existe un recurso de aclaración, o explicación (o lo que sea en metalenguaje jurídico), para la correcta interpretación de una sentencia.
A lo mejor a alguien se le ocurre algo, lo pone en un programa electoral, nos convence, le votamos, lo cumple y comenzamos un nuevo camino, que el que transitamos es de cuando aún no habían hecho cabo a Viriato.
Publicado por Marcos Andion en 1.9.08 1 comentarios
Etiquetas: justicia
31.8.08
Defender a costa, planificar o futuro


Os depredadores inmobiliarios puxeron o berro no ceo co anuncio da protección fronte á construcción nos primeiros cincocentos metros do litoral de Galicia. Para eles, o modelo a seguir é o que agora morre: o destrozo masivo da costa do mediterráneo español. Nada menos. Para os axentes económicos, a protección do litoral é incompatible co desenvolvemento turístico, que eles seica só conciben como a acumulación de apartamentos, hoteis, adosados e chiringuitos varios a pé de praia.
Sen embargo, precisamente en Galicia é aínda posible e viable un turismo sostible, mesmo ese que, planteado en exclusiva, tamén vai en decadencia hoxe, de sol e praia. O que non é viable é acometer un turismo deste tipo a base de cargarse o valor que se pretende vender, a praia (o sol, porque non poden).
Planificar o futuro neste tema tan transcendental, debería pasar pola comprensión global do territorio de Galicia, dividido cada vez máis entre unha poboación interior que se morre e desaparece, deixando tras de si terras de cultivo, vilas pequenas e aldeas de altísima calidade ambiental e paisaxística, e unha costa "rica" que sofre unha cada vez maior presión inmobiliaria e deterioro ambiental. E esta compresión debería levar a acometer políticas que estructuren e cosan o territorio na súa totalidade coa finalidade de acadar, á vez, a rexeneración do interior e o uso sostible do litoral.
Como se logra isto?: cunha cobizosa planificación do territorio, baseada na salvagarda e potenciación dos valores que singularizan a Galicia, que prevexa unha rede de comunicación interna de carácter intermodal, rápida, limpa e eficaz que relacione racionalmente o interior e a costa. Por que non vai ser un lugar de residencia turística "litoral" unha aldea rehabilitada no interior das provincias de Coruña, Lugo e Pontevedra que se atope comunicada con praias de referencia a menos de media hora de traxecto? Por que non planificar as "urbanizacións" para turistas ocasionais ou residentes (eses vellos europeos cos que soñan os promotores galegos que decidan pasar a súa xubilación por aquí) rehabilitando e rexenerando a estructura tradicional do territorio en abandono e proxectando sobre o futuro un panorama de altísima calidade rural-litoral?.
Unha planificación territorial decidida e complexa, lonxe dos reduccionismos normativistas que nada suporán de cambio nas tendencias especulativas e destructivas que se albiscan, e atenta a facer realidade un desenvolvemento económico realmente sostible que compatibilice o inorme potencial turístico de Galicia con, xustamente, os elementos paisaxísticos e patrimoniais que están na base do seu atractivo.

P.S. Claro que nisto dos 500 metros, sempre existirá a famosa excepción do "solo urbano consolidado" que os PXOM especulativos como o de Vigo, extende a boa parte do seu litoral, e que produce pelotazos planificados, como este escandaloso, hoxe mesmo, na praia do Vao.
Publicado por Pablo Eifonso en 31.8.08 1 comentarios
Etiquetas: Galicia, medio ambiente, Urbanismo
28.8.08
Depuración: un problema mal planteado.

En setembro (¡2008!) haberá que tomar decisións sobre a depuradora. O estudio de SAITEC . empresa que ganou o concurso de Acuanorte, ofrece varias opcións. O problema é a falla de espacio provocada pola decisión política de contruir unha única depuradora e ademais no mesmo emprazamento. É previsible que o custo se dispare moi por encima dos 160 millóns iniciais – unha das solucións sitúase nos 210 millóns- e preguntámonos se tal sobrecusto non fai ainda máis viables solucións descentralizadas como as que vimos propoñendo neste blog: varias depuradoras de tamaño medio, separación de pluviais e fecais e control e esixencia de depuración ás instalacións industriais.
Como sempre, as presas van ser invocadas para non cambiar de rumbo e as políticas timoratas e continuistas seguirán adiante. E o Concello dimitirá unha vez máis das súas responsabilidades negandose a abrir novos camiños para o desenvolvemento sostible da cidade. A solución, iso si, será presentada como gran avance tecnolóxico, o Concello lavará as manas e solicitará a declaración de interés supramunicipal para que a Xunta execute as expropiacións necesarias e o Alcalde inaugurará uns paneis explicativos. E mentras tanto, abrimos as rúas para humanizar e facer aparcamentos e non aproveitamos para separar as augas pluviais e fecais , seguimos sen identificar e sancionar os responsables dos verquidos, e mantemos á cidadanía na ilusión de que sempre haberá unha gran solución feita por grandes homes para os problemas do mundo. Asi nos vai.
Publicado por L. Pardavila en 28.8.08 3 comentarios
Etiquetas: Depuradora, medio ambiente
25.8.08
Máis recheos en Bouzas (R)

Remitido por Bouzas-móvete:

Os entullos do aparcadoiro soterrado de Pintor Colmeiro están sendo utilizados para facer un recheo no asteleiro Lagos. Non se almacenan para facer un futuro recheo, como sinalaban o sábado algúns medios de comunicación, senón que se está facendo un recheo xa. Anexo duas fotos do novo recheo.
Non hai máis que seguir aos camións desde esta obra para darse conta que a constructora minte ao afirmar que os entullos só se trasladan a vetedoiros de Redondela e Mos e ao Porto de Marín.

Nas últimas décadas os recheos na Ría de Vigo foron modificando a liña do litoral o que provocou cambios na dinámica de correntes afectando ás praias que van quedando sen area como Samil ou Alcabre, aos bancos marisqueiros e a toda a vida mariña. De seguir así a Ría de Vigo será un enorme Porto bañado de aguas completamente mortas.
Por cada recheo que se fixo, nas últimas décadas, as autoridades, tanto municipais como portuarias aseguraron que era o último, que non se ia a rechear máis na Ría, pero parece que nunca teñen suficiente, parece que até que maten a Ría por completo non van quedar tranquilos.
O espazo portuario está infrautilizado e mal xestionado, utilízase para todo tipo de actividades, que non teñen nada que ver co porto.
Os recheos fixéronse, até agora sen ningún tipo de planificación e séguese actuando do mesmo xeito. Xusto ao lado onde se está a rechear, ao outro lado do embarcadoiro dos botes de remo do Nautico, hai unha esplanada rodeada por un muro que nunca se utilizou para nada, durante os máis de 50 anos que leva esa superficie gañada ao mar. Sería lóxico que se o asteleiro Lagos precisara de máis superficie, a Autoridade Portuaria lle cedera está superficie valeira e non autorizara un recheo novo.
Ademáis que pintan en superficie portuaria unha escola de imaxe e son (feita hai catro anos e que tapou a única abertura ao mar do centro de Bouzas), un instituto, un polideportivo, un centro social, un almacén de veículos, fábricas de conservas, un campo de futbol, as oficinas, sala de exposicións e almacenes da Zona Franca, unha empresa de fritidos, e todo un sinfín de naves, industrias e oficinas que poderían estar en calquera polígono industrial dos arredores?
Como se atreven a decir que precisan espacio portuario e que hai que facer recheos?
A Ría de Vigo é un dos ecosistemas mariños de maior produción biolóxica do mundo, e en vez de aproveitar esta regalo da natureza están empeñados en destruila por completo no nome dun falso progreso que nos vai levar á ruina.

FOTOS: Bouzas-móvete
Publicado por Vigoblog en 25.8.08 1 comentarios
Etiquetas: Colaboradores, medio ambiente
22.8.08
Minority report

La necesidad irreflexiva de hacer algo, la premura, la precipitación, la falta de cultura democrática y las pocas luces acaban por llevar a algunos a despropósitos como este remedo de "minority report" que se ha marcado nuestro gobierno municipal bifronte. "Vísteme despacio que tengo prisa" es una frase que algunos atribuyen a Napoleón, pero que da igual quién la dijera porque encierra la enseñanza de que las precipitaciones no suelen conducir a ningún sitio apetecible. Y la ausencia de sentidiño tampoco.
O sea que nuestros nunca bien ponderados munícipes, al alimón almirante y teniente, han decidido hacer una lista en la que se recogerán los nombres y circunstancias de presuntos maltratadores. Y se han quedado tan anchos. Claro que como las presuntamente protegidas, las mujeres, han puesto el grito en el cielo porque así no se hace, ya el teniente Santidomínguez se ha apresurado a aclarar que no se trata de una "lista" sino de un "censo". ¡Uf!, mucho más tranquilo me quedo, porque, claro, un censo es un censo y una lista es una lista, ¿se enteran?
Porque, según él, un censo es un nosequé que se hará "por distintos barrios de la ciudad en donde, con la ayuda de colectivos vecinales", se relacionarán "posibles situaciones de violencia". Pues todavía me quedo más tranquilo, ¡no te digo! Y, por si no hubiese quedado completamente sedado, Santi me aclara que no sólo no es "lista" sino que no es "negra". Así que ni de xenófoba vamos a poder tachar la ocurrencia.
Espanto me produce que alguien se atreva a pretender tan incongruente juego de palabras, y mucho más si lo hace desde una representación que, por lo que a mí respecta, para nada me representa. O sea que, si es un censo y no una lista, ya no será una relación de nombres y circunstancias, ¿no? Venga, hombre, ¿a quién pretenden confundir?
En la película citada, "Minority report", una policía especializada en prevenir se dedicaba a arrestar a personas que iban a cometer un crimen, antes de hacerlo. Se basaba en las predicciones de unos seres especiales que, mantenidos en un estado de cautiverio mental, veían lo que iba a producirse. Claro que siempre podía haber un informe "en minoría", que permitía dudar de la realidad denunciada. Y si algo puede ocurrir, ocurre, como en la película, donde el error consistía en dar por supuesto que el protagonista iba a cometer un crimen que, al final, no llegaba a cometer.
La peregrina idea de "peinar" la ciudad preguntando al vecindario si oye discusiones, o si sabe que fulanito es muy malo con su mujer, o vaya usted a saber qué, es uno de esos desatinos resultantes de la poca sensatez de algunas gentes metidas a fozar en la política y que se rodean de fieles acólitos a los que dan el pomposo título de "asesores" para les salgan por este tipo de registros.
Lo de menos es ya que el supuesto "censo" resulte de difícil elaboración, porque sólo la idea atenta contra el sagrado principio democrático de la presunción de inocencia. Ya sé que sería bárbaro eso de adelantarse al crimen, pero ello pondría patas arriba cualquier atisbo de seguridad jurídica y resultaría intolerable.
Ya les anticipo, desde aquí, que tal "censo" no será elaborado. Pero les diré, igualmente, que nunca recibiremos explicaciones al respecto. Sobre todo, porque tendrían que incluir un "censo" de estupideces reconocidas por los autores de tal bobada.
Y no es que no comprenda que es humano eso de que sea mejor prevenir que curar, pero una cosa es prevenir y otra prejuzgar. Porque, se mire desde donde se mire, un "censo" tal supone necesariamente el establecimiento de un prejuicio que para nada podría evitar algún mal, porque nada se puede hacer hasta que un delito se ha cometido, por mucho que se presuma su ejecución. Y tan humana como lo anterior es la pretensión de seguridad total, aunque todos sepamos que no es posible.
En fin, que lo único que nos faltaba, después de la ocurrencia de hacer la "lista", es que el eminente filólogo Santidomínguez nos venga ahora con que no se trata de una lista sino de un censo. No me atreveré a decir que sea esta la mayor sandez que he escuchado, pero pocas le podrán superar; o no.
La forma de enfrentarse a esta lacra de la violencia doméstica (no me gusta nada eso de violencia de género, como si la hubiera de número y de caso) es otra, si es que existe alguna eficaz a corto plazo. A corto plazo, y desde los poderes públicos, sólo se puede recurrir a la represión, si antes tales comportamientos no han sido reducidos a meras anécdotas mediante el único método preventivo democrático: la educación y el ejemplo.
Pero el caso es que este tipo de episodios suelen dar lugar a una nueva justificación de "gasto" de nuestros dineros. ¿Se apuestan algo a que la medida irá acompañada de la consiguiente campaña publicitaria para regocijo de "anónimos", "significancias", "ecos" o cualquier otra "agencia de servicios integrales de comunicación"?
Pero ¿es que no hay nadie que les diga que no se puede ir así por la vida? Y mucho menos por la nuestra.
Publicado por Marcos Andion en 22.8.08 13 comentarios
Etiquetas: bigoberno
19.8.08
La maldición de Portanet

Dándole vueltas a eso que, sin saber ni cómo ni por qué, pareció bueno a la Consellería de Ordenación del Territorio (por no personalizar) después de haberle parecido malo, se me vino a la cabeza una cosa que algunos han dado en llamar "la maldición de Portanet". Estarán ustedes pensando (o no) en lo de la Plaza de España.
¿Se acuerdan, verdad, de cuando Mauricio Ruiz "apatrullaba la ciudad" con la mirada serena para que los abigeos no se lucraran con el expolio de nuestros rebaños de cuernilargos? Es verdad que "apatrullaba" solo; pero "apatrullaba".

Entonces, los que querían hacerse amigos del gobernador del estado para que les dejase poner sus alambradas y acabar con los "horizontes lejanos", se las tenían tiesas con el "apatrullador" y no se atrevían a escupir fuera del caldero cuando se pasaban por el "saloon".
Pero, por detrás, en las penumbras que oferta el poder, los malos conspiraban para que el gobernador le retirase la placa de concejal a Gary-Mauricio-Cooper y poder campar por sus respetos. La historia nos dice que lo consiguieron. Mauricio, "sólo ante el ladrillo" que todo lo puede, hubo de retirarse a sus cuarteles de invierno a contemplar cómo los "suyos" mandaban todo lo trabajado a freír espárragos.
Ellos querían poner alambradas, ampliar el OK Corral de la Plaza de España y conseguir el monopolio de la extracción y el transporte de ladrillo en todo el Oeste. Y casi lo consiguen.
Pero, héteme aquí que, como pasa cuando se anda "fuchicando" en la tumba de los faraones, la tenebrosa sombra de algún sacerdote de Annubis surge para hacer visible la clásica maldición.
Así es que, cuando ya todos los obstáculos parecían removidos; cuando ya la conselleira, que antes había dicho no, se puso a decir "digo" donde había dicho "Diego", ahora me viene el semiólogo Pereira y sostiene que la vieja maldición de Portanet abarca a todo lo que linde con la Gran Vía. Y me lo explica:

Resulta que, siendo sheriff de la Fiel, Leal, Valerosa y Siempre Benéfica ciudad de Vigo don Rafael J. Portanet Suárez, y corriendo los últimos años de la década de los 60 del pasado siglo, epígonos de aquellos abigeos del far west vieron la tremenda extensión de pastos que había nada más traspasar la por entonces llamada Gran Vía del Generalísimo por su margen izquierda y la desearon para poner sus traicioneras cercas de alambre de espino.
Cantan los ciegos por las ferias del país que el sheriff y sus amigotes conspiraron para ocupar aquella franja de terreno baldío y ponerla a solares. Sólo se requería una simple recalificación que permitiera que los terrenos en barbecho pasaran de valer "cuatro" a valer "cuatro mil". Dicen también que el sheriff Portanet contaba con "carta blanca" del Gran Jefe Blanco, un paisano radicado en El Pardo (Madrid), que gobernaba el territorio con la férrea mano de un tal Camilo Alonso Vega, conocido en el Oeste como "don Camulo", porque era capaz de derribar a un regimiento de un "decreto-coz". Y se creció, claro.
Iba tan sobrado el sheriff que no se percató de que, una cosa es una cosa y otra cosa es otra; las cosas como son. Tiró entonces de pasquín colocado junto a las puertas batientes del saloon, y anunció que la margen izquierda del territorio conocido como Gran Vía pasaba a convertirse en sabrosísimos solares, y que las vacas se fueran a pastar a Oklahoma, vasto territorio virgen.
Algo hizo mal el sheriff, o se olvidó de hacer partícipe del descubrimiento de aquel yacimiento de ladrillos a algún pez gordo, porque el Gran Jefe Blanco no movió un dedo cuando un marshall decidió que los "descubridores" de aquel Eldorado eran unos tramposos que habían usurpado los títulos de propiedad a los honrados granjeros, a cambio de unos pocos centavos.
El caso es que, gracias a que había sido directamente "elegido" por el propio don Camulo, el sheriff se libró del traje a rayas y de compartir rancho con los Dalton en el trullo. Pero no así varios de sus pandilleros de la banda conocida como Corporación Municipal de Representación Terciaria (es decir, que eran "representantes" de los tres tercios en que nos dividían entonces: Familia, Municipio y Sindicato), que acabaron tras las rejas por una temporada.
Cuentan los más viejos del lugar que el sheriff Portanet, cabreado por haberse quedado con el culo al aire en su "jugada" inmobiliaria, lanzó una maldición sobre aquel territorio situado en la margen izquierda de la Gran Vía. Para asegurarse de la pervivencia de la maldición, el sherif chafado se hizo construir un gran depósito de carburante en lo más alto de la acera de enfrente, de cuyo glorioso pasado como "gasolinera de Portanet" (PS, rezaba el luminoso) nos queda hoy lo que conocemos como "gasolinera de la Plaza de España".

Fueron pasando los años y la maldición sobre "la margen izquierda" siguió su curso: costosos chalets de una burguesía más pendiente de limpiar de color rojo los números de sus cuentas bancarias que de prosperar repartiendo trabajo y riqueza, han quedado convertidos en guarderías, locales de copas con vocación de "cool", lavacoches a presión, intentos fallidos de restaurantes y fracasados (hasta ahora) intentos de volver a lo de recalificar aquellos prados y convertirlos en minas de ladrillos.
Hasta que, otra vez en las penumbras del poder local, los nuevos tentadores "cuenta naranja" de los sucesores de aquel sheriff de los 60, decidieron que todo era una patraña para asustar a los niños y consiguieron que algunos antiguos adversarios se uniesen para hacer de la "margen izquierda" el gran emporio comercial, aprovechando el regustillo aristocrático que daba nombre al rancho: Finca do Conde. Pero el asunto nació ya con mal pie y peor prensa (no toda, claro). Incluso ahora siguen las secuelas de la maldición cuando "destapamos" los últimos números del millón y medio de la Volvo-ING.
Pero la maldición de Portanet acechaba y el peso de la ley se cernía sobre "el mayor centro comercial de Galicia", aunque ellos seguían en plan "ladran, luego cabalgamos". Sin embargo, otro marshall dictó sentencia definitiva: lo de Finca do Conde era ilegal y había que arrasarlo.
En esas estábamos cuando, por un lado los moradores del Centro Comercial fueron sintiéndose engañados y abocados a la ruina, y por otro ya el negocio de explotar minas de ladrillo sólo daba para disgustos.
Y seguíamos en esas cuando un nuevo sheriff, que antes se decía amigo de Mauricio, nos muestra su júbilo porque ya se puede ampliar el corral de la Plaza de España, con unos leves retoques para alojar ganado menor, y de nuevo la mina de ladrillos volverá a producir alcanzando las "más altas cotas" de protuberancia que se han visto al oeste del Pecos-Lagares.
Sostiene Pereira que una maldición es una maldición, y que, por mucho que alejen del corral los caballos de Oliveira, el nuevo poblado proyectado no va a ninguna parte porque pesa sobre él la Maldición de Portanet. En fin, que el Caballero se va a quedar sin caballos, ni que sean de Oliveira, y los gambusinos no van a pillar oro en estos placeres, porque sobre la margen izquierda de la Gran Vía (plazaspaña incluida) pesa un mal de ojo con casi medio siglo de probada eficacia.
Y digo yo; ¿es que ya no quedan asesores con memoria?
En fin, que si lo que sostiene Pereira se sostiene, vamos a tener que sentirlo por los caballos de Oliveira, el Caballero del convenio, ING-Real State y Fraga, Portolés y García Quijada, para regocijo del primer damnificado por la querencia de la margen izquierda de la Gran Vía a que la dejen como está: Rafael J. Portanet Suárez (q.e.g.e.).
La sombra de Portanet es alargada. Y su venganza, que ni la de Tutankamon.
Publicado por Marcos Andion en 19.8.08 8 comentarios
Etiquetas: finca do conde, Mauricio Ruiz, PXOM
O Señor Presidente da Rede de Cidades polo Clima

Hai un mes celebrouse en Donosti a III Asamblea de Ciudades polo Clima. O Señor Presidente da tal rede ven sendo o noso alcalde e da súa participación enteirámonos porque marchou sen avisar e Santi tivo que dar un golpe de estado -legal, iso si- para gobernar a cidade.

Xa temos dito que a Presidencia da Rede foi un premio de consolación ó non ter conseguido a Presidencia da Federación Española de Municipios, posto que fora ocupado por Paco Vázquez e que cadraba coas aspiracións do ex-ministro Caballero. Aínda así , era de esperar que tan digno posto axudara a que en Vigo se levarán adiante políticas de loita contra o cambio climático e polo aforro enerxético. O Sr. Alcalde tivo ocasión de ver como o seu compañeiro Odón Elorza conta cun programa de actuación medioambiental e leva adiante a Axenda 21 que o noso Eixo Atlántico foi incapaz de sacar adiante.
Aqui non dubidamos da responsabilidade do Sr. Caballero que, na citada asamblea, firmou un Manifesto adherindose ó Pacto de Alcaldes promovido en toda Europa e a partir do cal deberían incrementarse as iniciativas para densenvolver a cidade de forma sostible. Deixando aparte as incoherencias - depuradora, construcción de parkings, etc- que pode agachar no saco da "herdanza dos gobernos anteriores" hai unha característica determinante das políticas mediomabientais que resulta incompatible coa concepción do poder que ten o alcalde. Trátase da necesaria participación social e a conformación de equipos que sosteñan tales iniciativas. Caballero ven demostrando que por non contar, non conta nen cos membros da súa candidatura e ven refuxiandose nun estreito círculo de colaboradores -Font, Regades- marxinando e mesmo atando ó resto. Sería democraticamente saudable saber que pensan membros da súa candidatura como Nelly Pérez Giraldez, presidenta do GECMA ou a propia Chus Lago sobre estes temas.
O que non dubidamos e que na próxima campaña publicitaria que xenerosamente pagará a Alcaldía aparezan destacados os grandes logros da cidade no terreo medioambiental. Por certo, sabemos de boa tinta que nun descanso da Asamblea Caballero, diante da sorpresa de Odón Elorza pola construcción de parkings no centro de cidade, confesou que se trataba de obras camufladas da primeira liña de Metro.
Publicado por L. Pardavila en 19.8.08 3 comentarios
17.8.08
Así se gastaron os 1,5 millóns de euros da Volvo

Visto o alto grao de transparencia do Concello de Vigo, que a todos nos enorgullece, publicamos en exclusiva a relación de gastos que se realizaron con cargo ao fantasmagórico e secreto Convenio entre o Concello de Vigo (C.Porro) e ING Real Estate, para o patrocinio parcial da saída viguesa Volta o Mundo de Vela VOR -Volvo Ocean Race-. Dende VB reclamamos moitas veces que se fixeran públicos estes datos, tal e como o esixira a oposición (daquela!) a C. Porro. Como agora no goberno esquécense rapidamente do prometido, para iso estamos nós, para recordarllelo! Esperamos que, facendo gala desa transparencia, nos conten agora o almirante Caballero e o tenente Domínguez, como se gastan eles os millóns de euros dos orzamentos municipais en publicitarse e visualizarse, canto diñeiro gastan, con quen contratan, que procedementos de contratación utilizan, etc.

Para os que non seguisen daquela a través de VB e da prensa (El País, pois a prensa local non publicou unha soa liña, ben alimentada por graciosos contratos sucesivos dende a mesma alcaldía) este affaire da VOR, lembramos que as empresas Abano e Significantia están relacionadas coa que, no momento de asinar o citado convenio e realizar os pagos, era a xefa de Gabinete de C.Porro, Pilar Egea (Ábano foi fundada por ela e, naquel momento, -ao igoal que pasaba con Significantia- figuraba a súa sogra como socia). Aquí se pode facer un seguemento completo deste escándalo.
Claro que Domínguez e Caballero están empeñados en facer boa a C.Porro no que a gastos de publicidade institucional se refire... non hai máis que ver o timo millonario da Universiada e a mellora do futuro que lideran repectivamente... todo, todo, se acabará sabendo...

Pois aí van os datos, factura a factura daquel negociete co que adormilaron á cidade durante uns poucos meses. Significantia + Abano, vinculadas á daquela alcaldía de Vigo a través da súa xefa de gabinete, á vez que xestionaban o tal convenio, facturaron, nin máis nin menos có 44,5 % do millón e medio de euros. Tódolos gastos foran ordeados e supervisados directamente pola alcaldía de Vigo, pero ningún deles foi sometido aos procedementos legais de contratación das administracións públicas (ou sexa, todo foi a dedo, sen publicidade nin concorrencia), amparándose no truco de que se facturase directamente a ING, empresa privada e, xa que logo, non sometida ás garantías e controis do gasto público. A fórmula de Convenio -cuxo texto se mantivo sempre en secreto- foi a ferramenta utilizada para eludir o control público deste gasto millonario. Bo e fácil negocio, si señor!


ÁBANO+SIGNIFICANTIA

Fecha
Ábano

31052005
51.225,60

31052005
58.000,00

01082005
58.000,00

15112005
342.200,00

Total Abano
509.425,60



Significantia

31052005
145.000,00

31052005
11.600,00

31052005
11.600,00

Total Significantia
168.200,00



TOTAL ÁBANO + SIGNIFICANTIA: 677.625,60 €


RESTO FACTURAS A ING DE “VIGO05”

FECHA
IMPORTE
ACREEDORES

06062005
130.500,00
BOAT GP WORLD S.L.

31052005
13.684,52
CANAL 1

06052005
90.480,00
GEDEMON, SL

06062005
13.920,00
GEDEMON, SL

01062005
974,40
GONZALO ALONSO-BERNAOLA

06072005
9.048,00
GEDEMON, SL

21072005
13.340,00
GEDEMON, SL

01082005
130.500,00
BOAT GP WORLD S.L.

08112005
117.600,00
JENIOS ORGANIZACIÓN DE CONCIERTOS SL

22102005
13.382,92
RONAUTICA, SA

28102005
15.335,20
DAVILA SPORT

08112005
6.496,00
ESPECTACULOS LITO, SL

12112005
360,00
C.E.A.R. CASTROMAO

12112005
2.088,00
ARABOT PRODUCCIÓNS HIPOLITO CABEZAS

12112005
720,00
A.C. STA MARIA VISO TERRA MEIGA

10112005
1.276,00
PEÑA FREIXO

12112005
1.113,60
ACD LAVADORES

12112005
360,00
AVC SAN XOAN

12112005
1.995,20
LEMBRANZAS GALEGAS

12112005
720,00
A FOLK ANDARELA

10112005
1.440,00
C.C.AR. VALADARES

12112005
1.155,60
AVV O CARBALLO SÁRDOMA

12112005
417,60
ANGEL ESTÉVEZ COSTAS

09112005
960,00
ASOCIACIÓN CULTURAL ALOIA

12112005
720,00
ASOCIACIÓN CULTURAL TRALOVALO

27102005
360,00
AVV MONTE DA MINA CASTRELOS

26102005
385,20
AVVCR CABRAL

12112005
385,20
AVV CRISTO DA VICTORIA COIA

12112005
1.763,20
SCD ATLANTIDA MATAMÁ

12112005
835,20
AC DE BAHIÑA BAIONA

12112005
385,20
AVV CRISTO DA VICTORIA COIA

12112005
1.080,00
AVV BEADE

12112005
4.988,00
WENCESLAO CABEZAS DEL TORO

14112005
21.460,00
PEDRO VÁZQUEZ TABOADA

16112005
118.518,49
SIMON MUSIC

11112005
92.800,00
FARO DE VIGO SAU

27122005
29.280,00
EL CORTE INGLÉS

27122005
5.640,00
EL CORTE INGLÉS



846.467,53






TOTAL ABANO-SIGNIFICANTIA


677.625,60

TOTAL OTROS


846.467,53

TOTAL FACTURAS ING VIGO05


1.524.093,13



Como se pode ver, uns cardaban a lana co seu curre e uns poucos espabilados se llevaban... la fama.
Publicado por Vigoblog en 17.8.08 13 comentarios
Etiquetas: Corina Porro, Corrupción, finca do conde, ING, Mapi Egea
15.8.08
Viva Siniestro Total!



Chapa: Siniestro Total.
Actúan o sábado en Castrelos.
Alí estaremos este outro grupo vigués!

Publicado por Pablo Eifonso en 15.8.08 3 comentarios
Etiquetas: Cultura, Patrimonio
12.8.08
El non o faría

Leo o Faro de hoxe, e creo que Gaspar, Jean Floc´h, corre perigo.
Despois de miles de quilómetros e varios anos de singladuras entre Bretaña en Leixoes, entre Vigo e Moaña, parando a descansar e a "falar" cos humanos en cada porto, despois de sorrir aos cativos e respirar ata o foondo dos nosos tímpanos cos seus saloucos na dársena do Berbés. Despois de amosar, xeneroso, centos de veces o seu lombo ás nosas caricias e á ilusión de que a ría está viva. Despois de decidir que o porto de Vigo e a súa xente, lle gusta... cometeu a equivocación de xogar cun buzo e atacar á sacra economía das empresas locais. Un xogo que para Faro de Vigo é "un ataque" e que Jean Floc´h realizaría máis veces noutros portos sen que ninguén tirara tan tremenda conclusión.
Gaspar está en perigo despois do titular do Faro: que non nos ergamos un día coa terrible nova de que Gaspar, o Jean Floc´h dos bretóns desapareceu para sempre en Vigo e ninguén saiba nin como nin quen foi.
Gaspar, Jean Floc´h, para seguirmos considerando herdeiros do mar, debe ser protexido. A Consellería de Medio Ambiente saberá como facer para facer compatible as súas visitas co traballo dos buzos, seguro. Saberá como indicar aos cidadáns que respecten as normas de seguridade necesarias con estes animais (por máis domesticado que estea, como está, Gaspar).
Todo menos despedir con caixas destempladas, no mellor dos casos, a ese ser vivo cuxa existencia depende, xa por completo, da confianza que depositou no xénero humano.
Nono abandonemos: el nono faría.

FOTO: GREMMAR (Gaspar en Leixoes)
Publicado por Pablo Eifonso en 12.8.08 6 comentarios
Etiquetas: medio ambiente
Cuando pase la calor

Una de las cosas que más me intrigan es esa enorme dificultad para encontrar responsables personales de infringir la ley en materia urbanística. Vamos a dejar de lado cualquier tentación de interpretaciones jurídicamente correctas, para fijarnos en lo que podrían ser, simplemente, deducciones lógicas. Antes de nada convendría decir que si los actos de la justicia necesitan profesionales de la interpretación, mala administración de justicia es esa, porque es exigencia de la justicia que, según la Constitución, emana del pueblo, ser comprendida por quienes son sus beneficiarios. Y mala justicia será la que resulta difícil de comprender por ese pueblo que la legitima.
Nuestro semialcalde se ha salido por el registro de airear los nombres de quienes han intervenido en la concesión de licencias que se han revelado ilegales. Claro que en su condición de representante político su anuncio se refiere a eso tan indefinible que son las "responsabilidades políticas" y, naturalmente, la forma en que se asumen.
Pero la gente, usted o yo, necesita saber que quien la hace la paga y que alguien (no algo, como un Ayuntamiento) tiene que ser responsable de los actos que precisan de seres humanos para llevarse a cabo. En pocas palabras: que si hay una ilegalidad en la concesión de una licencia, ha de haber algún responsable personal que tenga que dar cuenta a la justicia de sus actos. Que sean políticos o técnicos quienes resulten responsables es obligación de la justicia determinarlo. Que se dé con ellos es una exigencia ciudadana.
Lo preocupante de esta vía para sortear la ilegalidad es que los actos personales o corporativos de unos pocos acaban por tener que pagarse por todos; ya sea asumiendo indemnizaciones que nos dejarían en números rojos, ya sea forzando la ley para evitarlas y, por consiguiente, tener que sufrir las ilegalidades cometidas.
Es verdad que, para exigir responsabilidades personales es preciso determinar sin duda alguna quienes, y en qué medida, han intervenido en la comisión de la ilegalidad. Pero sigue siendo curioso comprobar que resulta casi imposible tal cometido, según nos demuestra la experiencia.
No otra cosa es lo que esta ciudad lleva soportado desde hace ya ni sé cuántos años. Aquí, cada Plan General, al menos desde 1988, sufre más carga legalizadora que otra cosa. Cada PXOM carga sobre sus espaldas con la urgencia de dar cobertura legal a lo que los tribunales de justicia han considerado una ilegalidad. Así, cada acto ilegal en materia urbanística deja sin responsabilidad, ni penal ni civil, a quienes lo cometieron.
La situación, aunque resulte duro decirlo, es una invitación a la comisión de otras ilegalidades, por culpa de la convicción ciudadana de que, una vez cometido el desafuero, ya no hay nada que hacer. Es el caso del controvertido Plan General de Nigrán: conscientes los vecinos de que, si llegaba a celebrarse el pleno, las barbaridades especulativas del documento cobrarían forma edificatoria, cortaron por lo sano e impidieron la celebración del pleno con el que los especuladores esperaban campar a sus anchas. Sabían también que cuando años después se declarase su ilegalidad ya se habría encontrado la fórmula legalizadora, o la ejecución de la sentencia produciría eso tan antijurídico de que el remedio cause más perjuicio que el delito. Así que no es difícil entender lo de los vecinos de Nigrán como un acto de pura coherencia.
En este caso habría que admitir que se ha llevado hasta sus últimas consecuencias esa seguridad de que los ciudadanos no siempre pueden dejar en manos de la administración de justicia la defensa de sus legítimos derechos, con lo que se abre una peligrosa senda que urge cerrar devolviendo a su cauce la confianza ciudadana en la administración de justicia.
Que ahora Caballero se salga por el demagógico registro de publicar la lista de quienes intervinieron en la concesión de las ilegales licencias que siguen dejando el urbanismo vigués en manos de los tribunales de justicia, no deja de tener su coña, aunque bienvenido sea, a pesar de que supone el reconocimiento de que no hay manera de exigir responsabilidades penales.
¿Saldrán a la luz los nombres de los concejales que votaron a favor de esas ilegalidades?, ¿los de los que se abstuvieron sabiendo que ello suponía apoyar el resultado a favor de la ilegalidad?, ¿los de los técnicos que informaron?
¿Con qué nos sorprenderá el semialcalde cuando pase la calor?
Pero, ¿nos sorprenderá?
Publicado por Marcos Andion en 12.8.08 10 comentarios
Etiquetas: Corrupción, Urbanismo
10.8.08
A Alameda convertida en mercadillo

Ver reportaxe fotográfica ampla


C.Porro cravoulle á Alameda varias estocadas. Agora, o tenente Domínguez está disposto a darlle o descabello. Alguén debería parar a barbarie que se está a cometer nestes días coa instalación dun cutre mercadillo de "artesanía" e "gastronomía" no xardín histórico da Alameda.


Esta "actuación", ao parecer "organizada" pola Asociación Veciñal do Casco Vello por encargo da concellería de Cultura do Concello de Vigo, vén engadirse á brutal ocupación por parte desa mesma concellería do contorno do monumento a Elduayen cun tremendo palco (por chamar dalgunha maneira ao feixe de ferros e lonas alí malinstalado), seica para o Festival Folclórico internacional e ás desvencixadas casetas da feira do libro antigo e de ocasión. Unha magnífica imaxe sobre o noso nivel cultural para os turistas que nos visitan.

A Alameda non é unha zona verde ao uso. É o xardín histórico máis antigo de Vigo, delicado e extremadamente sensible e voluble ás barbaridades que contra el está empeñado o Concello en perpetrar. Xa son moitos os síntomas de degradación irreversible que se poden apreciar a simple vista. Non só se están a perder os sebes de aligustre e buxo (moitos substituídos por sebes de camelia, que nada ten que ver coa historia deste xardín), senon tamén, están a morrer árbores de moita idade e grande porte. Sen ir máis lonxe, na foto que encabeza este comentario, detrais do bonito forno portátil de "pan de millo", aparece xa morto un castiñeiro de indias que debe andar polos 50 ou máis anos de idade. É xa a segunda árbore de gran porte que morre dende a humanización de Corina e a enésima dende que a incuria dos distintos responsables municipais abandoaron á Alameda á súa sorte. Moito nos tememos que se alguén non toma nota antes e o remedia (se que aínda estamos a tempo e hai solución ás dentelladas que as obras de "humanización" deron ás raiceiras de case todas elas), estas mortes son só o comezo dunha historia xa anunciada.
Claro que entre cables, focos pendurados das árbores, vehículos pesados circulando polo seu interior, contaminación e mercadillos como este, axiña teremos unha magnífica zona aberta para as carpas do BNG. Estes que están faceno bó ao finado de Agustín Arca.

Como xa diciamos hai xa hai tres anos en VB e hoxe repetimos: Dende este medio pedimos que se remate con esta barbarie, (...) e se redacte por profesionais competentes e se execute un rigoroso proxecto de restauración, seguindo estrictamente os criterios internacionalmente admitidos para estes espacios e nomeadamente recollidos na Carta de Florencia.

Menos mal que o tenente Domínguez ten mando en tropa sobre a área de Cultura e Patrimonio Histórico do Concello, que se non, a cousa podía aínda ser pior, claro.
Publicado por Vigoblog en 10.8.08 6 comentarios
Etiquetas: medio ambiente, Patrimonio
9.8.08
Cuando un amigo se va...

...queda un espacio vacío
que no lo puede llenar...,
decía Alberto Cortez con aquella languidez que conseguía encandilar corazones tiernos y mentes entregadas a su voz.
Karpin dice que se va hastiado de sentirse incomprendido, y no nos deja uno sino unos cuantos espacios vacíos. Porque,
"cuando un amigo se va
se detienen los caminos
y comienza a revelar
el duende manso del vino..." (¿?)
Juro por lo más sagrado que no sé qué pensar. No sé si sentirme aliviado porque quien iba para oligarca del ladrillo se haya dejado los piños en el reventón de la "burbuja inmobiliaria", o si acompañar a Cortez en el lamento, porque
"cuando un amigo se va
galopando su destino
empieza el alma a vibrar
porque se llena de frío...".
Sea como sea, parece que al ex futbolista que llegó del frío las cosas no le han ido como hubiera preferido, aunque supongo que tendrá su recompensa celestial, porque el amigo de los bienes terrenales de la iglesia cuyo reino no es de este mundo le ha dejado resuelta la papeleta de convertir en billetes de curso legal esas propiedades sacras que no había a quién colocar: Cluny, Hermanitas de los Ancianos Desamparados (asilo), Oblatas coruñesas, Jesuítas de Camposancos y, por si las dudas, el Barrio del Cura...
Hombre, no sé yo qué decir de eso de que no le fueran las cosas como hubiera preferido, porque ¿dónde esperaba que hubiese un negocio con lo de Cluny, que estaba ya kaput cuando compró por 18 millones de euros "de vellón" la inmobiliaria "Canaima" que era la lastimera dueña del solar? Como no sea que esperaba que le saliese lo de pedirle al Concello 28 millones como "indemnización" por no dejarle construir lo que pretendía... Oye, que obtener 10 millones de euros por cuidar la parcelita durante unos añitos, tampoco es moco de pavo, digo yo.
Y es que sobre Valery Karpin se ha dicho ya de todo, siempre, naturalmente, basándose en las suposiciones que cada uno haya tenido a su alcance: que si era el testaferro del dinero negro de las mafias rusas; que si era un elemento destacado en Vigo para servir la voracidad de especuladores ladrillistas ligados al fútbol (que si Lorenzo Sanz, que si Florentino...); que si era un altruista enamorado de Vigo (¡ostrás, como Corina!) dispuesto a sacarnos del atraso constructivo y recuperar barrios enteros con su esfuerzo económico; que si estaba preparando su asalto a la alcaldía de Vigo (como si lo necesitara para algo) o a la presidencia del Celta (¡lagarto, lagarto!), o que si era "naranja" como esas cuentas del "freshbanking" holandés... Incluso he oído decir que Karpin estaba moviendo el dinero de las extorsiones de ETA, tras su paso por San Sebastián, donde habría sido "inducido" a dar salida blanqueadora al "impuesto revolucionario"...
En fin; lo que ustedes quieran, que no faltarán más interpretaciones; unas regidas por esa inveterada manía de los humanos de explicarse lo que no parece muy claro, otras fruto de la iracundia, la envidia o la simple maledicencia, y otras surgidas de todos los que siempre saben mucho de lo que todos los demás ignoramos.
Sea como sea, y para que vean ustedes que hay diferentes puntos de vista, hay otras versiones menos lastimeras y más jacarandosas, que piden los plazos que le han negado al ruso, en plan
"no te vayas todavía,
no te vayas por favor,
que hasta la guitarra mía,
llora cuando dice adios".
Lejos de mí cualquier tentación hagiográfica a la hora de contemplar esta huida, pero quiero distanciarme también de la demonización, por fácil que esta tentación se me presente por El Maligno, no vaya a ser que, con los servicios prestados por el ruso a la Santa Madre Iglesia Católica, Apostólica y Romana, me tengan reservada una parcelita mínima lindante con las calderas de Pedro Botero.
El caso es que dice él que se ha dejado detrás los 100 millones de euros que "invirtió" en pretender sacarnos del atraso urbanístico en el que nos movíamos, que los políticos deberían "querer más a los empresarios" y que lo del PXOM fue un culebrón con más aplazamientos que capítulos lleva lo de la Bea esa. Mire usted, en esto último va a ser que estamos de acuerdo.
En fin que cuando un amigo se va, como cantaba el Cortez,
"...se queda un árbol caído
que ya no vuelve a brotar
porque el viento lo ha vencido".
¿Uno?: cientos, oiga, cientos. Y lo del viento, ¿de qué va? Por aquí los árboles caen por efecto de la gravedad o, en su defecto, como decía el sargento aquel, "por su propio peso" resultante de derribos para "humanizaciones" y/o trasplantes de fortuna.
Y es que:
"Cuando un amigo se va
queda un espacio vacío
que no lo puede llenar
la llegada de otro amigo".
Que llegará, no lo duden.
Publicado por Marcos Andion en 9.8.08 20 comentarios
Etiquetas: ING, PXOM, Urbanismo
8.8.08
Expropiacións temporais

O Concello vén de dotarse dunha ordenanza que permite a expropiación de fincas cando os propietarios non acometan as necesarias reformas. O instrumento legal ten apariencia de ser lento e , como moito, initmidatorio polo que a súa eficacia será reducida.
O problema é grave e ten repercusións importantes como se pon de manifesto nocaso do abandono dos montes e o conseguinte aumento de perigo de incendio. Na cidade, os perigos de derrumbamento e os riscos sanitarios xuntanse coa contaminación visual orixinando un empobrecemento do contorno urbano que acaba tendo repecusións sociais. Pero é que ademais, en moitos casos o abandono ten causas especulativas cando os donos agardan modificacións das normas que valoricen as súas propiedades.
Tendo en conta esta situación parecería máis axeitado desenvolverconvenios de ocupación pública temporal de solares de maneira que, cunha pequena inversión pública, quedaran para o disfrute público mentres non se acometeran obras de acondicionamente ou de nova construcción. Dado que os retrasos na planificación e execución son a regra e non a excepción, permitiría que os cidadáns disfrutaran de zonas verdes, sen perigo de ratas e nun entorno agradable ou que o Concello dispuxera de espacio para almacenar coches retirados polo grúa sen ter que pagar un elevado aluguer a Fernández Alvariño. Así, poderíamos ter fermosos xardíns no solar de Casa Mar, en Bodegas Bandeira no Calvario, en Serafín Avendaño en Teis e mesmo na Praza de España.

Evidentemente os convenios Concello-propietarios terían un límite temporal pactado e , estou seguro, que alguén pensará que non paga a pena facer instalacións temporais. Sen embargo, se se paran a pensar un pouco vivimos nun concello -nunha sociedade? - que cada vez máis invirte no efímero e que desenvolve tecnoloxía para elo. Vexan:

- invertimos máis de millón e medio de euros na efímera preparación duns efímeros xogos universitarios
- invertimos non sei cantos millóns de euros en festas e festivais que duran horas ou dias
- montamos carpas, inflables, carteis e bandeirolas con caducidade
- somos quen de trasplantar árbores das nosas beirarrúas sen problemas (ou iso din)
- incluso abrimos oficinas, contratamos asistencias técnicas e pagamos informes de obras e proxectos que nunca se realizan
Así que facer zonas verdes provisionais en solares abandonados tería unha rentabilidade económica semellante as actuacións ennumeradas e, os cidadáns maiores e pequenos quedaríamos agradecidos de atopar catro bancos, unha pérgola e media ducía de árbores en vez de muros e vallas publicitarias.

Claro que, de quén sería a competencia: da Alcaldía ou da Tenencia?
Publicado por L. Pardavila en 8.8.08 6 comentarios
Etiquetas: Zonas verdes
3.8.08
O noso semialcalde vén da mesma casa que Corcuera...

Unha ETT no Concello
Unha ex concelleira do PSOE entrevistará ás deceas de aspirantes que se apuntaron na oficina de emprego para entrar no Concello. Hoxe na Voz de Galicia.


Publicado por Ana Pintens en 3.8.08 18 comentarios
Etiquetas: Abel Caballero, Corrupción
2.8.08
Otros lópeces


"Esos son otros lópeces" dicen que dijo no me acuerdo quién al ser preguntado por un tal López recién cooptado para algún gobierno de los de Franco. Esos "otros lópeces" eran aquellos ministros del Opus (López Rodó, López Bravo, López de Letona), que formaron lo que se llamó el gobierno de los "tecnócratas" a finales de los años 60 del siglo pasado.
Este Rubén López, que ahora se nos va como gerente de la fantasmagórica Fundación Provigo, aupado ahí por el PP que lo rescató de su funesta gestión al frente del IFEVI, salió de éste envuelto en un asunto de tráfico de influencias por el que acaba de ser condenado.
Parece que sobre la Fundación Provigo planea una maldición. Su primer gerente se salvó de la acción judicial falleciendo antes de que el juicio en el que estaba imputado comenzase. Ese juicio estaba también relacionado con otro asunto que, para entendernos, citaremos como de tráfico de influencias. Tenía que ver con un entramado de empresas que, con la cobertura financiera de lo que aún era Caixavigo, suministraba material para la ampliación de Povisa que exigía su flamante convenio con la Seguridad Social para incluir asistencia de la sanidad pública.
Ahora, el último de los gerentes de la Fundación se va tras ser condenado como responsable de extrañas maniobras para favorecer a una empresa "amiga" en la organización del Salón Náutico de Vigo, junto con el responsable de dicha empresa.
La sentencia será recurrida, pero las cosas son como son, y no siempre como quieren hacérnoslas parecer. Más que nada curiosa es la referencia que hoy ofrece Faro de Vigo, firmada por A. Otero. Resulta que este periodista es hermano del otro condenado en el asunto ese del Salón Náutico y, naturalmente, nada dice de la condena de Rubén López en relación con su "despedida" de la Fundación Pro Vigo, ni de la relación con su hermano, condenado por los mismos hechos. Y digo yo, ¿qué trabajo le costaría al periódico dejar en otras manos la información?
Otra cuestión de no poca relevancia en este asunto es una curiosa coincidencia: el citado en la referencia de Faro como "uno de los grandes artífices de los nuevos vuelos que oferta el aeropuerto de Vigo", dice que se va para una empresa del sector aeronáutico.
En fin..., supongo yo que esos serán "otros lópeces".
Publicado por Marcos Andion en 2.8.08 40 comentarios
Etiquetas: Corrupción, Planificación estratéxica
28.7.08
Imos ben...xa temos o neno colocado!!!


Exactamente o da direita da foto, David Regades, Xefe de gabinete do semialcalde Caballero xa o temos na executiva galega do PSdeG= PSOE. Xa o cantaba Toñito Reija en tempos... imos.... de cu.
Publicado por Ana Pintens en 28.7.08 41 comentarios
Etiquetas: Psoe
26.7.08
Seica non houbo sempre medusas



O noso colega Pabliño Eifonso aseguroume indo de camiño ó concerto de Johnny Winter que sí, e como ben sabedes é toda unha autoridade en medusas.
Publicado por Ana Pintens en 26.7.08 3 comentarios
Etiquetas: medio ambiente
23.7.08
Son coma nenos



"Domínguez se estrena como alcalde al ausentarse Caballero sin delegar"
Es la primera vez que el responsable del BNG ocupa el sillón municipal transcurrido más de un año de mandato

La ciudad registró un vacío de poder por no decidir el regidor local su sustitución durante un viaje de dos días. (La Voz de Galicia 23-07-08)


Publicado por Ana Pintens en 23.7.08 7 comentarios
Etiquetas: Abel Caballero, Santi Dominguez