jueves, 2 de octubre de 2008

“O CRACK DE WALL STREET”, OU



“O MAIOR ROUBO DA HISTORIA”, OU


“¿Daquela os pobres van pagar os pratos rotos dos ricos?”


(MUSICA DE MISTERIO)


SHERLOCK Ola. Son o famoso detective Sherlock Holmes.


WATSON E eu son Watson, sempre á orde de Sherlock para resolver os misterios máis misteriosos.


SHERLOCK Pois hoxe temos que investigar... sabes onde, Watson? Nada menos que en Wall Street.


WATSON Wall Street é o corazón do imperio económico norteamericano.


SHERLOCK Pois ese corazón sufriu un infarto, Watson. Unha crise, un derrube, un crack.


WATSON Explícame, Sherlock, porque a miña cabeza non dá para tanto


SHERLOCK É relativamente simple, Watson. Xa o ouviches nos noticieiros. Bancos xigantes, os maiores bancos de investimento, declaráronse en quebra.


WATSON Pero, por que, que pasou, Sherlock?


SHERLOCK Aténdeme ben, Watson. O famoso economista Keynes dicía que se unha persoa debe mil dólares a un banco e non pode pagar, esa persoa está en problemas. Pero se lle debe un millón e non pode pagar? o que está en problemas é o banco!


WATSON Explícate mellor, Sherlock.


SHERLOCK Que fixeron estes bancos avariciosos? Prestar cartos, prestar cartos, prestar cartos. Aos pobres, aos migrantes prestábanlles prata para que se fixesen unha casiña. A casa quedaba hipotecada, naturalmente. Se non pagaban as cotas, quitábanlla.


WATSON E que pasou, entón?


SHERLOCK Pasaron moitas cousas. Eses bancos usureiros cambiaban a taxa de interese. Ao comezo, por exemplo, esixían o 10% e aos dous anos subíanlles ao 25%.


WATSON Unha barbaridade


SHERLOCK Estrangulaban aos debedores. E ameazábanlles: se non pagas, quítoche a casa.


WATSON E con seguridade, quitaríanlla.


SHERLOCK Si, pero o problema é que os bancos prestaron tanto, que agora non saben que facer. A xente non ten como lles pagar. E eles tampouco resolven nada quedándose coas casas. Que fai un banco cunha chea de casas que, ademais, ninguén pode comprar?


WATSON Entón?


SHERLOCK Entón, eses bancos quedaron sen diñeiro porque prestaron todo irresponsablemente e agora ninguén lles paga.


WATSON E que van facer?


SHERLOCK Grande pregunta, Watson. Que van facer? Porque a burbulla rebentou...


(SON DUN GLOBO REBENTANDO)


SHERLOCK Como un globo que se pica, así rebentaron eses bancos. quedaron sen diñeiro para seguir prestando.


WATSON Ben, imaxino que xa se lle ocorreu algo ao intelixentísimo presidente Bush para resolver esta crise?


SHERLOCK O intelixentísimo Bush dixo: Hai que salvar aos bancos, pobriños, aos banqueiros, coitadiños. Collamos 700 mil millóns de dólares da Reserva Federal para salvalos.


WATSON Canto dixeches, Sherlock?


SHERLOCK 700 mil millóns de dólares.


WATSON E de onde sae esa millonada de pasta?


SHERLOCK Dos contribuíntes.


WATSON Como que dos contribuíntes?


SHERLOCK Do peto dos contribuíntes norteamericanos, do pobo norteamericano.


WATSON Non pode ser... Se che entendo ben, o goberno gringo vai tomar os cartos da xente do montón para salvar aos banqueiros ricos? Iso é o que me estás dicindo?


SHERLOCK Exactamente, meu querido Watson.


WATSON Ou sexa, que os cidadáns e as cidadás van pagar os pratos rotos da festa dos ricos usureiros?


SHERLOCK Ti o dixeches, Watson.


WATSON E a xente acepta iso?


SHERLOCK A xente está indignada, facendo manifestacións.


WATSON Pero, se eu entendo ben, o que está a planear Bush e o seu goberno é... é un roubo.


SHERLOCK Elemental, meu querido Watson. 700 mil millóns de dólares. O maior roubo da historia dos Estados Unidos.

sábado, 6 de septiembre de 2008

¿La ampliación del Puente de Rande resolverá los problemas?

Pues la verdad es que, más allá de lo espectaculares que resultan las cifras -y la de cien millones de euros lo es sin duda- que se anuncian para el proyecto de ampliación del puente de Rande, quizá habría que reflexionar en voz alta sobre algunas consecuencias de su ejecución. La primera y principal, claro, acerca de si la inversión resolverá o no el problema principal de un modo estable y duradero y, por tanto, si el presupuesto estimado cumplirá los objetivos y si no sería razonable que se hubiesen analizado más a fondo otras alternativas.Es cierto que los especialistas no se han puesto de acuerdo en ello y que lo urgente parece resolver un problema que no admite mucha más demora, como lo es el de la transformación de Rande en un "cuello de botella" que en vez de aliviar, asfixie. Y por tanto algo había que hacer para darle salida mientras se sigue estudiando si para un futuro más largo es mejor otro puente o existe alternativa para un asunto que no sólo condiciona un punto clave para el tráfico norte/sur del país, que ya es, sino también el área metropolitana en torno a la principal de sus ciudades.Lo malo de la fórmula que se ha elegido no sólo es el coste -que se asume con fondos públicos, bien que a modo de anticipo para una empresa privada que cobra peaje por su utilización y que lo cobrará para el futuro, con lo que ahora mismo se castiga el doble, de forma directa e indirecta, al bolsillo de los contribuyentes-, sino el plazo. Porque el horizonte de remate de las obras es 2010, y si para entonces no todos estamos calvos, una buena parte sí; o, dicho de otro modo y sin bromas, es bastante tiempo y mucho tráfico el que pasará sobre el puente como para estar tranquilos.Así las cosas, no estaría de más que por alguien se decidiese un estudio comm´il faut de la teoría de los empresarios para construir otro puente sobre la ría de Vigo -que por cierto, en su día se tuvo por digna de análisis desde el PSOE: claro que eran tiempos pre-electorales- y, sobre todo, se diese alguna explicación acerca de qué ocurrió con el proyecto alternativo a la actual autopista de peaje, que era la autovía entre Pontevedra y Vigo por la costa, de la que nunca más se supo a pesar de las promesas y compromisos -que están en las hemerotecas- de algunos altos cargos.Y no se trata de incordiar, conste: sólo de que, ahora que vuelven a sonar las campanas electorales, si bien tocando a vísperas, se le diga a los ciudadanos por qué sí, por qué no y sobre todo para que se asuman por cada cual las responsabilidades pertinentes. Que nada hay mejor en estos días que saber lo más exactamente posible con quién se juegan los cuartos y de quién se pueden fiar.¿Eh...?

jueves, 28 de agosto de 2008

Vigo:As deficiencias do PSIV e a súa EDAR crean verdadeiros problemas hídricos, sanitarios nas praias, na riqueza biolóxica, malos cheiro, ...




Xunqueira do Lagares, sitio previsto para a depuradora
Vigo:As deficiencias do PSIV e a súa EDAR, creano enfermidades hídricas, problemas sanitarios nas praias, deterioro da riqueza biolóxica, malos cheiros, sensación de cloaca nalgunhas partes e alteamento da Xunqueira

Os maiores contaminantes da Ría proveñen dos vertidos dos asentamentos residenciais e industriais dos pobos ribeiregos e especialmente do Río Lagares, debido ás deficiencias observadas no PSIV e na súa EDAR, creando enfermidades hídricas, problemas sanitarios nas praias, deterioro da riqueza biolóxica, malos cheiros, sensación de cloaca nalgunhas partes e alteamento da Xunqueira - debido ás soltas de lodos - que, unido á redución das súas ladeiras impermeabilizadas polo proceso urbanizador (rúas, beirarrúas, edificios ou casas, ...), minora a súa función de absorber os excesos das escorrentías fluviais de ambas vertentes do río nas grandes avenidas, coas conseguintes inundacións nas diversas partes da cidade. Factor importante no mal funcionamento da EDAR é a mestura de vertidos industriais*, fluviais e fecais que sobredimensionan a cantidade de líquidos a depurar e producen a morte das cepas de bacterias aeróbicas e anaeróbicas encargadas de eliminar os residuos orgánicos en suspensión nas augas fecais, convertendo a depuradora nun almacenamento de augas sucias, fétidas, altamente contaminantes e aos lodos das decantadoras en inservibles para a súa utilización, polo que ao evacuarse directamente ao estuario producen a morte fulminante de todo o ecosistema, ata chegar a exterminar lapas e mexillóns nas rocas existentes na praia de Foz, estendéndose a mancha en toda a fronte da praia de Samil, tapizando os seus fondos areosos cunha grosa capa de lodo.

Outro dos problemas que afecta á turbiedade das augas deste precioso vaso, coa conseguinte disminución da riqueza planctónica, base da pirámide acuícola, é o cultivo do mexillón (bateas), cuxas deposicións masivas teñen unha notoria incidencia negativa na calidade das augas. Por iso o GECMA propón a absorción periódica das deposicións, para a súa transformación en abono.

• Nota: Neste sentido, nas medidas propostas por GECMA, facemos referencia a creación dun Laboratorio de Área. Para darnos conta do tema, poñemos como exemplo un dos polígonos industriais do Área Metropolitana de Vigo, aínda que os seus vertidos non vaian os colectores da EDAR de Vigo, o Polígono de Amoedo, Pazos de Borbén, onde, solo collendo unha das empresas dedicada a metalización electrolítica de pezas de plástico (con cobre, níquel e cromo) podemos observar que a investigación pon de manifesto que a empresa ten instalado un total de 124 cubas para o tratamento de superficies plásticas, de 1800 litros cada unha, incumprindo todas ás leis de prevención e control de contaminación, así como un deficiente almacenaxe dos residuos industriais. En canto o polígono, dicir que carece de todas as infraestruturas básicas medioambientais: abastecemento e saneamento de augas...

jueves, 14 de agosto de 2008

La venganza del Caballero puede que sólo quede en palabras...


Ahora que el alcalde de Vigo ha amenazado con sacar los trapos urbanísticos de cada partido político para no comerse el marrón de las demoliciones en ciernes ordenadas por juzgados varios, PP y BNG también están haciendo sus deberes...

El socialista Abel Caballero está haciendo sus cálculos para poder echar en cara a más de uno que, durante sus respectivos mandatos, también se dieron licencias de obra a diestro y siniestro, algunas de las cuales todavía dan coletazos legales (más bien ilegales) a día de hoy.Y ha llegado el momento. BNG y PP se han puesto las pilas, y tienen a sus equipos trabajando en el tema, preparados para responder cosas del orden de: "Vale, con Manolo Pérez concedimos tal licencia, pero quedó paralizada y cuando llegó el BNG fue el que ratificó y continuó con el expediente administrativo", y otros similares. Las armas arrojadizas están cargadas. Sólo queda que el alcalde empiece a cantar, y al poco, los demás partidos saldrán como hienas con sus listas de datos cronológicos de inculpaciones mutuas...Todo puede quedar como los anuncios, que salieron en distintos medios de comunicación, cuando aseguraba que unos de sus objetivos durante su mandato era "lograr el pleno empleo en cuatro años en esta ciudad" y para ello "garantizaba la elaboración de planes de empleo contando para ello con la opinión de las centrales sindicales".
No es por refrescar “noticias”, sino para que el ánimo -y los compromisos- no decaigan, a ver si se cumplen. También está pendiente lo de la exhibición marítima de la Armada…, lo de solicitar de la Jefatura de Estado Mayor de la Armada la posibilidad de que parte de la flota visite la ría para una exhibición marítima -¿una parada naval?- como complemento de la celebración aérea..., lo de Casa Mar, por lo de la buena marcha de las obras del Auditorio -Palacio de Congresos... – todo sigue igual-, y todo lo demás, por ahora no se ven las obras ni los hechos.

domingo, 10 de agosto de 2008

SE NOS VA VALERY KARPIN Y NOS DICE QUE …..


"Me hubiera gustado celebrar una rueda de prensa y en propia voz deciros lo que os comunico en esta carta, pero no era posible.

Hoy día 8 de agosto se hace público en Rusia que he sido fichado por el dueño del SPARTAK de MOSCU Dn. Leonid FEDUM, como DIRECTOR GENERAL del club por lo que resta de temporada y un año más.

Todo ha surgido muy deprisa y tenía que tomar una decisión sobre la marcha.

Os preguntareis cuales son las razones que me han llevado a tomar esta decisión y cual es su impacto en mi proyecto empresarial en Vigo.

Las razones son de dos tipos:

La primera porque el Spartak de Moscú es el club que me ha hecho futbolista y al que le tengo un gran respeto y cariño como al Real Club Celta y a la Real Sociedad. Su actual dueño me ha convencido de que quiere un gran club y está dispuesto a depositar su confianza en mí. Lo siento como un gran reto pero también como una gran responsabilidad que estoy dispuesto asumir y creo estoy capacitado para llevar a cabo con un mínimo de garantías. Todo ello hace que el proyecto me ilusione.

La otra está relacionada con mi estado anímico actual en Vigo. Tengo que ser sincero, al día de hoy estoy bastante desilusionado, quizá la palabra sea aburrido por no usar otra que coloquialmente lo definiría mejor.

Cuando me retiré de futbolista lo tenía claro. Quería vivir en Vigo e invertir mi dinero en la ciudad. Cuando aterrizaba en Peinador y entraba en la Ría por la autopista se me ponían los pelos de punta. Es algo que no tiene una explicación. Comparándola con otras ciudades notaba que Vigo carecía de un buen urbanismo y quería contribuir a su mejora con proyectos innovadores y artísticos. Eso es lo que quería. Encontré unos socios con mi misma sensibilidad y así empezó todo. La ilusión al principio era enorme, desbordante y me sentía eufórico. Poco a poco fuimos pecando de pardillos y descubrimos que en nuestra profesión priman más los intereses de los juegos políticos que los intereses de la ciudad. Me di cuenta que en Política hablan de “medir los tiempos” pero nunca de “cumplir los plazos”. Para los ciudadanos normales la vida tiene plazos. Si no pagas la luz tal día te la cortan; si no pagas la hipoteca tal día ya sabemos. Todo tiene plazos. Los empresarios, como ciudadanos normales, tenemos plazos. Pero los políticos deben de ser ciudadanos diferentes, porque en política los plazos no cuentan. En Vigo lo que ha pasado con el PXOM desde 1993 parece una película de terror, y van 15 años. Y no pasa nada.

Pero bueno no he sido yo sólo: IKEA, HIPERCOR, AMPLIACION DE CITROEN, EMPRESAS DEL AUXILIAR DEL AUTOMOVIL y DEL NAVAL, y un largo etc… ¡Que pena!

Y ahora cuando llegas sin fuerzas al final del camino, después de una maratón, lo que faltaba!, el sistema financiero pone todo `patas arriba y donde “antes valía todo” “ahora no vale nada”.

Esperemos que el sistema financiero encuentre el equilibrio pronto por el bien de la economía del país.

Nuestro sector está pasando momentos difíciles, y nuestra empresa no es una excepción. Como dice mi socio, estamos en un momento donde hay que “REILUSIONARSE”. En ese proceso estamos. Vamos a buscar todas las fuerzas y apoyos posibles y vamos a reilusionarnos.

Esperamos conseguirlo, por intentarlo no va a quedar. Yo seguiré viniendo todos los meses a mi ciudad unos días por este motivo y porque entre otras cosas viven mis hijas, unas viguesas más.

Quiero aprovechar este momento para expresar un deseo.
Como vigués, quiero decirle a los políticos, que VIGO OS NECESITA, como ciudadanos normales y no como políticos . Hay que querer más a la ciudad y a sus ciudadanos y empresarios, y que nunca más si alguien quiere invertir en esta ciudad que se le aburra y agote y se vaya con la inversión a otro lado. Y que paséis del “medir los tiempos” al “cumplir los plazos” en los proyectos que esta ciudad necesita y merece.

Con todo mi respeto y con todo mi cariño,

VALERY KARPIN".

martes, 5 de agosto de 2008

¿Es posible que Galicia sea clave para el futuro inmediato del PSOE?



¿Es posible que Galicia sea clave para el futuro inmediato del PSOE?

LA CRISIS económica no sólo hace que se evapore la liquidez en el sector financiero; también está causando estragos en la intención de voto al PSOE, según acreditan varias encuestas, entre ellas la del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El PP vuelve a estar igualado con el PSOE, lo que prueba que el segundo Gobierno de Rodríguez Zapatero se desgastó a un ritmo de vértigo, al no transmitir confianza en su discurso político y económico contra una crisis monumental que, inútilmente, se empeñó en negar.

Pero las encuestas son una cosa y las elecciones son otra. Tampoco hay que exagerar ni confundir a la gente, máxime cuando faltan casi cuatro años para las elecciones generales. El problema del PSOE no es obviamente ése, sino lo qué va a pasar en las sucesivas elecciones a las que se someterá mientras la economía se despeña y arroja a miles de personas al paro. La primera escala puede ser Galicia, que desde el Prestige y la caída de Fraga había dejado de estar realmente en la agenda de Madrid.

Galicia vuelve al primer plano porque el PSOE, viendo la que está cayendo, quiere anticipar las elecciones al 9 de noviembre. Eso es lo que dice el PSOE de Madrid por boca de su todopoderoso vicesecretario general, el gallego José Blanco. El problema es que una decisión así corresponde -al menos legalmente- al presidente de la Xunta y que éste, si le hace caso a Blanco, tendría que decir diego donde ya dijo digo. Y no una vez, sino varias. ¿Tanto miedo le tiene ahora el PSOE a la crisis? Si adelantan las elecciones en Galicia, todo el mundo se dará cuenta de que en marzo, que es la fecha anunciada por Touriño, todo será aún peor.

¿Es ése el mensaje que nos quieren dar, justo cuando el sondeo del CIS revela que las primeras preocupaciones de los ciudadanos son, en este momento, la economía y el paro? ¿No será mejor que tomen medidas de una vez, en lugar de jugar con las fechas de las elecciones?

lunes, 4 de agosto de 2008

El proyecto básico de la nueva estación intermodal de Urzáiz estará terminado a mediados de octubre


El proyecto básico de la nueva estación intermodal de Urzáiz estará terminado a mediados de octubre

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, recibió este lunes en la Alcaldía a distintos responsables de ADIF y de Nexsa para tratar de las modificaciones que serán realizadas en la estación intermodal de Urzáiz tras el cambio en la entrada de la Alta Velocidad a Vigo, ahora en túnel.

La Directora General de Nexsa, Olga Guitián, acompañada por Carlos Gil, Luis Navas y Juan Romero, miembros también de la empresa, y el Director Ejecutivo de Estaciones de ADIF, Carlos Ventura, junto con el gerente territorial de la misma, Ricardo Rodríguez, trataron con el alcalde la superficie de la nueva estación, que alcanzará los 40.000 metros cuadrados.Abel Caballero, que se manifestó 'encantado' por el resultado 'espléndido' del encuentro, informó al mismo tiempo que el proyecto básico estará elaborado a mediados del próximo mes de octubre.

El alcalde ratificó que 'no habrá retraso' en los plazos de finalización adelantados, independientemente de la nueva entrada enterrada de la Alta Velocidad en la ciudad. El nuevo trazado implica que la entrada en la estación será a 15 metros bajo cuota.

¿Que opinais?

En esta última semana vieron la luz dos artículos no menores que podemos discutir: Concello-Mariló Cabaleiro y Provigo-Rubén López.





1º) LA VOZ DE GALICIA,- “Una ETT en el Ayuntamiento

Una ex concejala entrevistará a las decenas de aspirantes que se han apuntado en la oficina de empleo para entrar en el Concello

En la última asamblea del PSdeG celebrada en Vigo, un viejo militante relacionado con el mundo del mar aseguraba no dar crédito al ver la cantidad de trabajadores del puerto que habían acudido a votar para elegir a los delegados del partido en sus congresos federal y gallego. El afiliado aseguraba que la mayoría de ellos eran socialistas de nuevo cuño, con una antigüedad similar en el partido a la de sus contratos en el puerto, firmados bajo el paraguas de los planes de empleo de la Xunta y agazapados casi todos bajo la denominación del controvertido cuerpo de la Policía Portuaria.

La inmensa mayoría, casualmente, se había dado de alta en las oficinas de empleo como especialistas en tareas de guardamuelles poco antes de que el puerto demandase más efectivos para tal actividad, aunque vestidos de policías. También casualmente, más de una treintena de los contratados con el plan de empleo que Abel Caballero implantó en el puerto bajo su mandato eran familiares, amigos o conocidos de afiliados históricos del PSOE vigués y del resto de la comarca, así como de cargos de UGT y CC.OO.

Estreno de Cabaleiro

Y si en esa ocasión el ahora portavoz del grupo socialista, Carlos López Font, fue el encargado de realizar las entrevistas y la elección de entre los aspirantes a trabajar temporalmente en el Puerto, otra socialista hará ahora lo propio para otorgar más de un centenar de puestos en el Concello al amparo de otro plan de empleo sufragado también por la Xunta.

Desde hace días las altas registradas en las oficinas de empleo viguesas para puestos relacionados con la Administración local se han disparado, dándose la circunstancia de que bastantes de los aspirantes se apuntan en actividades tan específicas que parecen tener muy claro donde tienen hueco en el Ayuntamiento o donde les sería más fácil conseguirlo.

En lugar de Font en esta ocasión las entrevistas se realizarán durante el presente mes por la última adquisición para el equipo de asesores del Gobierno en su ala socialista. La ex concejala de Participación Ciudadana y ex secretaria general de la agrupación socialista de O Calvario, Mariló Cabaleiro, será quien realice las entrevistas y predefina los nombres de los agraciados con un puesto temporal en el Concello, que, además de una nómina, aporta puntos clave en cualquier oferta de empleo municipal que se haga en el futuro.

Cosa de técnicos

Entre los más veteranos funcionarios del edificio de la Plaza del Rey se asegura que no hay un antecedente similar de dejar en manos de un asesor dicha responsabilidad y trabajo. Hasta ahora habían sido los técnicos los encargados de hacer ese filtrado y elección. Por eso, algunos no dejan de trazar una línea paralela entre las altas masivas que en el PSOE vigués se registraron tras las contrataciones portuarias y las altas que se producirán en septiembre en el Concello. Curiosamente también dichas altas se llevarán a cabo poco antes de que los socialistas de la ciudad tengan que elegir en este caso a su nueva dirección local y después manifestarse sobre sus preferencias para la candidatura de las autonómicas.

Si la proliferación de contratados relacionados con el PSOE se vuelve a producir en el Concello como sucedió en el puerto, el alcalde acabará por tener que cambiar la pancarta que aseguró colgará en el Ayuntamiento en el 2011 con el lema «En Vigo pleno empleo», por otra en la sede socialista que diga «viva los planes de empleo y quienes los gestionan».

2º) El Cese de Rubén López al frente de la Fundación Provigo, aparecido en VB.

Otros lópeces

"Esos son otros lópeces" dicen que dijo no me acuerdo quién al ser preguntado por un tal López recién cooptado para algún gobierno de los de Franco. Esos "otros lópeces" eran aquellos ministros del Opus (López Rodó, López Bravo, López de Letona), que formaron lo que se llamó el gobierno de los "tecnócratas" a finales de los años 60 del siglo pasado.

Este Rubén López, que ahora se nos va como gerente de la fantasmagórica Fundación Provigo, aupado ahí por el PP que lo rescató de su funesta gestión al frente del IFEVI, salió de éste envuelto en un asunto de tráfico de influencias por el que acaba de ser condenado.

Parece que sobre la Fundación Provigo planea una maldición. Su primer gerente se salvó de la acción judicial falleciendo antes de que el juicio en el que estaba imputado comenzase. Ese juicio estaba también relacionado con otro asunto que, para entendernos, citaremos como de tráfico de influencias. Tenía que ver con un entramado de empresas que, con la cobertura financiera de lo que aún era Caixavigo, suministraba material para la ampliación de Povisa que exigía su flamante convenio con la Seguridad Social para incluir asistencia de la sanidad pública.

Ahora, el último de los gerentes de la Fundación se va tras ser condenado como responsable de extrañas maniobras para favorecer a una empresa "amiga" en la organización del Salón Náutico de Vigo, junto con el responsable de dicha empresa.

La sentencia será recurrida, pero las cosas son como son, y no siempre como quieren hacérnoslas parecer. Más que nada curiosa es la referencia que hoy ofrece Faro de Vigo, firmada por A. Otero. Resulta que este periodista es hermano del otro condenado en el asunto ese del Salón Náutico y, naturalmente, nada dice de la condena de Rubén López en relación con su "despedida" de la Fundación Pro Vigo, ni de la relación con su hermano, condenado por los mismos hechos. Y digo yo, ¿qué trabajo le costaría al periódico dejar en otras manos la información?

Otra cuestión de no poca relevancia en este asunto es una curiosa coincidencia: el citado en la referencia de Faro como "uno de los grandes artífices de los nuevos vuelos que oferta el aeropuerto de Vigo", dice que se va para una empresa del sector aeronáutico.
En fin..., supongo yo que esos serán "otros lópeces".

sábado, 2 de agosto de 2008

La Xunta pretende cerar, en falso, el debate de la área metropolitana con la creación de la de Vigo-Pontevedra


La Xunta pretende cerar, en falso, el debate de la área metropolitana con la creación de la de Vigo-Pontevedra

Tras más de tres años de trabajo y debate, la Xunta de Galicia presentó las futuras Directrices de Ordenación Territorial, que dibujan un modelo de desarrollo articulado alrededor de dos grandes núcleos: Vigo-Pontevedra y A Coruña-Ferrol. Se trataría de espacios metropolitanos cuya planificación se reserva la Xunta con la futura aprobación de planes territoriales integrados, a cargo de Política Territorial, y posteriores programas coordinados de actuación, de Economía y Presidencia.

Frente a la propuesta que realizaron, hace unos años, los CATROCE alcaldes de la Comarca de Vigo y zona de influencia y la más reciente del alcalde de Vigo, Abel Caballero, que pretendían excluir a Pontevedra y municipios de su entorno en el área metropolitana -expresión que en ningún momento utilizan las directrices-, Política Territorial aboga por unir ambas ciudades para crear lo que denomina la Metrópoli de las Rías Baixas, que abarca un total de 24 ayuntamientos, frenta a los 14 de unos y los 28 de otros.

Creemos que al unir Vigo a Pontevedra todo va a quedar como está.

viernes, 1 de agosto de 2008

Ley de propiedad intelectual : La Ley y Tú


Debate sobre la Ley de Propiedad Intelectual
En torno a la tan debatida ley de propiedad intelectual se alzan distintos argumentos, entre ellos los del siguiente post (cuya exactitud en cuanto a las consecuencias y penas de los actos delictivos citados no podemos asegurar. En cualquier caso se publica para que sirva de reflexion y discusion).

Pagamos impuestos en los CD, DVD, Móviles, Ordenadores, ...para la SGAE, cedés que útilizamos para el trabajo diario de oficina. Nada que ver con la Sociedad General de Autores. Sin embargo, después de pagar "tu canón", por adelantado, que no se te ocurra bajar-grabar unas canciones por que rápidamente te aplican el 270. En fin ¿Quién roba a quien?


Así las cosas, parece que el Ministerio de Cultura se ha quedado absolutamente solo a la hora de defender un canon indefendible y a una entidad que no sólo se ha convertido en una de las más antipáticas e impopulares del país, sino que además arrastra (y arrastrará) con la Justicia diversos problemas derivados de su autofinanciación y del reparto de beneficios entre sus socios.

Ley de propiedad intelectual : La Ley y Tú

1. PREGUNTAa) Luis se descarga una canción de Internet.b) Luis decide que prefiere el disco original y va a El Corte Inglés a hurtarlo. Una vez allí, y para no dar dos viajes, opta por llevarse toda una discografía. La suma de lo hurtado no supera los 400 euros.
RESPUESTA: La descarga de la canción sería un delito con pena de 6 meses a dos años. El hurto de la discografía en El Corte Inglés ni siquiera sería un delito, sino una simple falta (art. 623.1
del Código Penal).

2. PREGUNTA:a) Luis se descarga una canción de Internet.b) Luis va a hurtar a El Corte Inglés y, como se la va la mano, se lleva cincuenta compactos, por valor global de 1.000 euros.
RESPUESTA: Seguiría siendo más grave la descarga de Internet. El hurto sería un delito, porque supera los 400 euros, pero sería de menor pena que la descarga (art. 234 del Código Penal).

3. PREGUNTA: a) Sergio, en el pleno uso de sus facultades mentales, se descarga una canción de Malena Gracia.b) Sergio, en un descuido de Malena Gracia, se lleva su coche y lo devuelve 40 horas después.
RESPUESTA: Sería mas grave la descarga. El hurto de uso de vehículo tiene menos pena, a tenor del articulo 244.1 del Código Penal.

4. PREGUNTA:a) Ocho personas se intercambian copias de su música favorita.b) Ocho personas participan en una riña tumultuosa utilizando medios o instrumentos que pueden poner en peligro sus vidas o su integridad física.
RESPUESTA: Es menos grave participar en una pelea que participar en el intercambio de compactos. Participar en una riña tumultuosa tiene una pena de tres meses a un año (art. 154 del Código Penal) y el intercambio tendría una pena de 6 meses a 2 años (art. 270 del Código Penal).

Si algún día te ves obligado a elegir entre participar en un intercambio de copias de CDs o participar en una pelea masiva, escoge siempre la segunda opción, que es obviamente menos reprobable.

5. PREGUNTA:a) Juan copia la última película de su director favorito de un DVD que le presta su secretaria Susana.b) Juan, aprovechando su superioridad jerárquica en el trabajo, acosa sexualmente a su secretaria Susana.
RESPUESTA: El acoso sexual tendría menos pena según el articulo 184.2 del Código Penal.

6. PREGUNTA:a) Pedro y Susana van a un colegio y distribuyen entre los alumnos de preescolar copias de películas educativas de dibujos animados protegidas por copyright y sin autorización de los autores.b) Pedro y Susana van a un colegio y distribuyen entre los alumnos de preescolar películas pornográficas protagonizadas y creadas por la pareja.
RESPUESTA: La acción menos grave es la de distribuir material pornográfico a menores según el articulo 186 del Código Penal. La distribución de copias de material con copyright sería un delito al existir un lucro consistente en el ahorro conseguido por eludir el pago de los originales cuyas copias han sido objeto de distribución.

7. PREGUNTA: a) Ramón, que es un bromista, le copia a su amigo el último disco de Andy y Lucas, diciéndole que es el ‘Kill’em All’ de Metallica.b) Ramón, que es un bromista, deja una jeringuilla infectada de SIDA en un parque público.
RESPUESTA: La segunda broma sería menos grave, a tenor del articulo 630 del Código Penal

8. PREGUNTA:a) Juan fotocopia una página de un libro.b) Juan le da un par de puñetazos a su amigo por recomendarle ir a ver la película ‘Los Ángeles de Charlie’.
RESPUESTA: La acción más grave desde un punto de vista penal sería la ‘a’, puesto que la reproducción, incluso parcial, seria un delito con pena de 6 meses a dos años de prisión y multa de 12 a 24 meses. Los puñetazos, si no precisaron una asistencia médica o quirúrgica, serían tan solo una falta en virtud de lo dispuesto en el artículo 617 en relación con el 147 del Código Penal.

Ala chavalotes, ya sabéis: pegad, violad, acosad, robad, pero no uséis el emule.
A esto hay que darle la mayor vuelta posible por toda la red a ver si alguien con criterio pone algún remedio!!!

jueves, 31 de julio de 2008

HORACIO GÓMEZ LA PONE MAL, MOURIÑO LA REMATA PEOR Y EL CELTA A NAUFRAGAR


Horacio Gómez y sus amigos pusieron la “jugada” desafortunada en el campo del Celta, rematada por el “mexicano”, Mouriño. Con lo que ya nada volverá a ser como antes . . .

Ya nada volverá a ser como antes ni en Vigo ni en el Celta, o por lo menos, pasará mucho tiempo hasta que la situación del Celta vuelva a ser la de aquel Celta de los Mostovoi, Karpin, Maciño, ….que ilusionaba tanto…

Nadie de la afición, a estas alturas, exige lo que tendría que exigírsele a un equipo como el Celta, pero lo que exigimos todo el celtismo es que el equipo tenga una identidad, una dignidad y sobre todo, de una buena imagen. Pero claro, entre la mala planificación de los últimos tiempos, el cambio de entrenadores, la desastrosa política de fichajes, los derroches y arcas vacías, etc. ... pues estamos donde nos merecemos, o quizá más arriba.

El aficionado no se identifica con estos directivos y jugadores, porque no le aportan al Celta lo que este club (perdonar ya sé que es una Sociedad Anónima …) y la ciudad necesitan, porque no le llena ir a Balaidos, porque ya nada es lo mismo… Ahora estamos con la galleguización del equipo y con la Ley Concursal, mañana Dios dirá, y si nos aburrimos mucho pues siempre tendremos el recurso de la Primera, en La Coruña –quién nos lo iba a decir hace unos años- . . . en definitiva, ya nada volverá a ser como antes, por lo menos, esta temporada… Mi optimismo me impide pensar que esto va a seguir siendo “unha desfeita”. Veamos que va a pasar a partir de ahora, puesto que con la situación económica en la que nos encontramos y la poca idea de fútbol que tienen algunos de sus directivos y “técnicos”, parece que se auguran tiempos difíciles.

viernes, 25 de julio de 2008

VIVA GALIZA

Rogolle publique este escrito.

25 de Xullo de 2008.- Viva Galiza.

Un pouco de história no día de hoxe.

A grande manifestación que se fixo en Vigo pedindo a Autonomía e o Estatuto, un Estatuto que non tivera o aldraxe no que algún político da época nos quería meter, tivo como escenario das reunión, para a súa organización, os locales do PSOE, na rúa Urzaíz -encima do cine Plata, e tiveron importante protagonismo, entre outros representantes de diferentes partidos, Carlos Barros, Torea, Rosa Conde, Giráldez e Soto. Entre outras cousas acordouse que a responsabilidades da seguridade desa manifestación a levase o PSOE, facéndose cargo dela Giráldez, tal e como se poden ver nas fotos da época, nos xornáis como Faro de Vigo onde aparece cun anorak verde e negro e co brazalete que o identificaba como responsable da seguridade.

Un paréntisis, que é feito de Kati Kastell, Rosa Conde, Tito Giráldez, Pepe Torea, …? (deste último sabía que deixara o PSOE, por discrepancias con Principe, e montara o PSR, pero perdinlle a pista fai tempo).

Sigamos. Abondando na historia poderíamos dicir que o Estatuto de Autonomía para Galicia, despois do importante impulso que lle deu a maxiva manifestación, arranxouse, pero tivo fases que sería convinte reseñar.

Quizás algunas destas cousa aín no se dixeran ou escribirán, por iso creo que xa vai sendo tempo de que algo se diga e recoñeza a laboura de quen fixo algo sexa da ideoloxia que fora.
Podíamos decir que neste proceso oubo dúas etapas diferenciada, na primeira corría as ideas por parte dos diferentes grupos, respostando o chamamento do presidente da Xunta preautonómica, Antonio Rosón, que había invitado a todolos grupos político incluindo os que non tiñan representación, das elecciós do 77, Tamén lle fixera invitación a todo os que tiveran algo que ver cá cultura, intelectuais, emigación e os que tiveran algo que dicir para este asunto, alí foron case que todos, incluso Celso Emilio Ferreiro que se presentara nas elecións para o senado con a Candidatura Democrática Galega, proposto polo PSG, e que nese momento xa militaba no PSOE, Montero ou Xesús Docampo que fora proposto polo MC.

Outra data a ter en conta e cando se designa o “grupo dos 16” co encargo de que estudiasen e sintetizasen tódolo material recollido, os anteproxectos presentados por o PCG, el PTG, el POG, el PSdeG-PSOE, el PG e AP, e elaboraran un proxecto de Estatuto. O “Grupo dos 16” concluiu ós sus traballos o 7 de abril de 1979. Este anteproxecto, foi estudiado pola Asamblea do Parlamento de Galiza, acordando en mayo do 1979 constituir unha Ponencia integrada por 9 parlamentarios: 6 da UCD, 2 do PSOE y 1 da CD ( Coalición Democrática, nome que había adoptado por entón AP) . A esta Ponencia encomendouselle redactar canto antes o anteproxecto final do Estatuto. Antes habían rechazado aceptar unha proposta do PSOE para asumir íntegro o anteproxecto do “Grupo dos 16”, pero a Asamblea limitouse a calificalo como “excelente instrumento de traballo”. Como se pode apreciar polo número de componentes da Ponencia a UCD non parecía sentirse segura sin reservarse para sí os dous tercios dos postos : 6 dun total de 9. O 25 de xuño de 1979 a Asamblea de Parlamentarios aprovou o proxecto por unanimidade, menos en dúa cousa: nas competencias penitenciaris e no tema de ubicar o Parlamento e a Xunta, incluso por este tema dimitiu Paco Vázquez como secretario xeral do PSOE o non prosperar a súa petición de lévalo para A Cruña.

Na segunda etapa, podemos apunta o 28 de xuño de 1979, cando o proxecto xa aprobado foi presentado o presidente das Cortes, coincidindo esta fecha có aniversario da aprobación por referéndum do Estatuto Gallego de 1936. Publicado no Boletín Oficial das Cortes o 20 de julio do mismo ano, remitido a Comisión Constitucional o día 4 de septiembre e aberto o prazo de presentación de enmendas que terminaría o 21 dese mesmo mes, nese breve periodo de tempo presentaronse 393 enmendas. O 25 de septiembre procedeuse a designar unha ponencia encargada de estudiar o proxecto. A Ponencia estaba formada por 13 membros da Comisión Constitucional e outros 13 designados pola Asamblea de Parlamentarios Galegos. Do total de estos 26 membros, 11 pertencían a UCD, 7 o PSOE, 3 a CD (antes AP), 1 a PCE, 1 a PNV, 1 a Minoría Catalana, 1 o Partido Socialista Andaluz e 1 o Grupo Mixto. A Ponencia elaborou un informe que foi publicado no Boletín Oficial das Cortes o 15 de novembroe de 1979. Hasta aquí, todo normal en canto a tramitación parlamentaria. Non obstante habería que reseñar que nos quixeron meter unha cadrada que trouxo consigo importantes movementos e enfrentamentos a ta que o final todo se solucionou grazas as presións dos galegos, a reacción frontalmente contraria das forzas más vivas do pobo galego, produxose a paralización na tramitación parlamentaria. Duas declaracións públicas do máis alto nivel teñen lugar a comenzos de 1980. Unha do presidente Adolfo Suárez e otra do líder máximo da oposición Felipe González, con motivo da moción de censura presentada polos socialistas o Gobierno, en ambalas dúas insinuabase a predisposición a buscar unha saida consensuada para o Estatuto galego. Isto trouxo consigo o chamado “Pacto do Hostal”, firmado o 29 de septiembre de 1980 e aprobado pola Asamblea do Parlamento Galego o 1 de octubre dese mesmo ano. Trámites legales polo medio, en sesión corriente celebrada o 22 de octubro, a Comisión Constitucional acordou reconsiderar os aspectos rectificados do proxecto de Estatuto, aprobandos nos términos acordados pola Asamblea de Parlamentarios de Galicia. Acordo que es publicou no Boletín Oficial das Cortes . O 29 de octubre, a Comisión Constitucional e a delegación de Parlamenterios de Galicia aproban por unanimidade as modificacións acordadas. Publicado no Boletín Oficial das Cortes o 4 de noviembre de 1980. O resto xa se sabe: un Real Decreto do 7 de novembro convoca o referendum de aprobación do Proyecto de Estatuto para o día 21 de diciembre do mesmo año. O texto refrendado polo pobo galego é ratificado polo Congreso dos Diputados o 17 de febrero de 1981. Un mes máis tarde é ratificado polo Senado. E promulgado como Ley Orgánica 1/1981, o 6 de abril. Sendo a xestación de este Estatuto, probablemente, a máis controvertida de toda España.

Un saudo. Manolo

lunes, 21 de julio de 2008

SENTENCIAS DE DERRIBO

Los “intereses difusos” perjudican a todos los ciudadanos. Las competencias excesivas de los alcaldes van en detrimento de los plenos y del control interno de los concellos. Y las indemnizaciones por derribos de edificios con licencias ilegales pueden arruinarlos.

¿No sería conveniente que los políticos, funcionarios, etc. que hayan tenido un comportamiento ilegal, respondan con su patrimonio?.

Desde este rincón, creemos que no debe ser el ciudadano el que les paguen sus irregularidades, arbitrariedades e ilegalidades, a través de los fondos públicos.

Vienen las elecciones ¿Sabemos a quién votar?

Los rasgos de personalidad, tales como sensibilidad, comprensión de los problemas de los ciudadanos e interés por el desarrollo y bienestar de los demás, son los que deben predominar entre los políticos que elijamos, ya que, entre otras razones, son un determinante natural de cercanía al ciudadano y para la política y legislatura que disfrutemos o padezcamos. De lo contrario estaremos eligiendo controladores más que representantes, burócratas y personal directivo, personajes que evitarían la relación con el pueblo con la excusa de dedicarse a la gestión, control y optimización de recursos. Sin embargo, también, en la mayoría de los casos, esto es mentira y lo único que hacen es aprovecharse de los que tienen alrededor.

domingo, 20 de julio de 2008

Citroën reducirá producción en Vigo

Vigo. 17/07/08

La caída en la venta de automóbiles por la crisis económica hace que la dirección de Citroën en Vigo tome medidas en el sentido de reducir la producción en una docena de miles de vehículos.

Según nuestra información mañana viernes el director Pierre Ianni explicará la situación al comité de empresa y las medidas de restricción para llevar a cabo hasta el 0toño.

Se espera que en el segundo período del año la caída de la producción sea,mayor que en el primero y algunos se atreven ya a hablar de una caída en torno al 25%. Se tiene presente que el mercado real de Citroën no es el español, que es el más afectado en Europa, y al que se destina el 14% de la producción. Pero la preocupación se acentúa por los mercados en los que sí es fuerte Citroën, como Inglaterra, Italia y Francia, a donde se destina el 51% del total. En los dos primeros casos el mercado está a la baja y en el francés se comienzan a sentir los primeros síntomas de descenso, mercado galo al que se destina desde Vigo el 34% de la producción.