
Xunqueira do Lagares, sitio previsto para a depuradora
Vigo:As deficiencias do PSIV e a súa EDAR, creano enfermidades hídricas, problemas sanitarios nas praias, deterioro da riqueza biolóxica, malos cheiros, sensación de cloaca nalgunhas partes e alteamento da Xunqueira
Os maiores contaminantes da Ría proveñen dos vertidos dos asentamentos residenciais e industriais dos pobos ribeiregos e especialmente do Río Lagares, debido ás deficiencias observadas no PSIV e na súa EDAR, creando enfermidades hídricas, problemas sanitarios nas praias, deterioro da riqueza biolóxica, malos cheiros, sensación de cloaca nalgunhas partes e alteamento da Xunqueira - debido ás soltas de lodos - que, unido á redución das súas ladeiras impermeabilizadas polo proceso urbanizador (rúas, beirarrúas, edificios ou casas, ...), minora a súa función de absorber os excesos das escorrentías fluviais de ambas vertentes do río nas grandes avenidas, coas conseguintes inundacións nas diversas partes da cidade. Factor importante no mal funcionamento da EDAR é a mestura de vertidos industriais*, fluviais e fecais que sobredimensionan a cantidade de líquidos a depurar e producen a morte das cepas de bacterias aeróbicas e anaeróbicas encargadas de eliminar os residuos orgánicos en suspensión nas augas fecais, convertendo a depuradora nun almacenamento de augas sucias, fétidas, altamente contaminantes e aos lodos das decantadoras en inservibles para a súa utilización, polo que ao evacuarse directamente ao estuario producen a morte fulminante de todo o ecosistema, ata chegar a exterminar lapas e mexillóns nas rocas existentes na praia de Foz, estendéndose a mancha en toda a fronte da praia de Samil, tapizando os seus fondos areosos cunha grosa capa de lodo.
Outro dos problemas que afecta á turbiedade das augas deste precioso vaso, coa conseguinte disminución da riqueza planctónica, base da pirámide acuícola, é o cultivo do mexillón (bateas), cuxas deposicións masivas teñen unha notoria incidencia negativa na calidade das augas. Por iso o GECMA propón a absorción periódica das deposicións, para a súa transformación en abono.
• Nota: Neste sentido, nas medidas propostas por GECMA, facemos referencia a creación dun Laboratorio de Área. Para darnos conta do tema, poñemos como exemplo un dos polígonos industriais do Área Metropolitana de Vigo, aínda que os seus vertidos non vaian os colectores da EDAR de Vigo, o Polígono de Amoedo, Pazos de Borbén, onde, solo collendo unha das empresas dedicada a metalización electrolítica de pezas de plástico (con cobre, níquel e cromo) podemos observar que a investigación pon de manifesto que a empresa ten instalado un total de 124 cubas para o tratamento de superficies plásticas, de 1800 litros cada unha, incumprindo todas ás leis de prevención e control de contaminación, así como un deficiente almacenaxe dos residuos industriais. En canto o polígono, dicir que carece de todas as infraestruturas básicas medioambientais: abastecemento e saneamento de augas...
Os maiores contaminantes da Ría proveñen dos vertidos dos asentamentos residenciais e industriais dos pobos ribeiregos e especialmente do Río Lagares, debido ás deficiencias observadas no PSIV e na súa EDAR, creando enfermidades hídricas, problemas sanitarios nas praias, deterioro da riqueza biolóxica, malos cheiros, sensación de cloaca nalgunhas partes e alteamento da Xunqueira - debido ás soltas de lodos - que, unido á redución das súas ladeiras impermeabilizadas polo proceso urbanizador (rúas, beirarrúas, edificios ou casas, ...), minora a súa función de absorber os excesos das escorrentías fluviais de ambas vertentes do río nas grandes avenidas, coas conseguintes inundacións nas diversas partes da cidade. Factor importante no mal funcionamento da EDAR é a mestura de vertidos industriais*, fluviais e fecais que sobredimensionan a cantidade de líquidos a depurar e producen a morte das cepas de bacterias aeróbicas e anaeróbicas encargadas de eliminar os residuos orgánicos en suspensión nas augas fecais, convertendo a depuradora nun almacenamento de augas sucias, fétidas, altamente contaminantes e aos lodos das decantadoras en inservibles para a súa utilización, polo que ao evacuarse directamente ao estuario producen a morte fulminante de todo o ecosistema, ata chegar a exterminar lapas e mexillóns nas rocas existentes na praia de Foz, estendéndose a mancha en toda a fronte da praia de Samil, tapizando os seus fondos areosos cunha grosa capa de lodo.
Outro dos problemas que afecta á turbiedade das augas deste precioso vaso, coa conseguinte disminución da riqueza planctónica, base da pirámide acuícola, é o cultivo do mexillón (bateas), cuxas deposicións masivas teñen unha notoria incidencia negativa na calidade das augas. Por iso o GECMA propón a absorción periódica das deposicións, para a súa transformación en abono.
• Nota: Neste sentido, nas medidas propostas por GECMA, facemos referencia a creación dun Laboratorio de Área. Para darnos conta do tema, poñemos como exemplo un dos polígonos industriais do Área Metropolitana de Vigo, aínda que os seus vertidos non vaian os colectores da EDAR de Vigo, o Polígono de Amoedo, Pazos de Borbén, onde, solo collendo unha das empresas dedicada a metalización electrolítica de pezas de plástico (con cobre, níquel e cromo) podemos observar que a investigación pon de manifesto que a empresa ten instalado un total de 124 cubas para o tratamento de superficies plásticas, de 1800 litros cada unha, incumprindo todas ás leis de prevención e control de contaminación, así como un deficiente almacenaxe dos residuos industriais. En canto o polígono, dicir que carece de todas as infraestruturas básicas medioambientais: abastecemento e saneamento de augas...
2 comentarios:
Depuración: un problema mal planteado.
En setembro (¡2008!) haberá que tomar decisións sobre a depuradora. O estudio de SAITEC . empresa que ganou o concurso de Acuanorte, ofrece varias opcións. O problema é a falla de espacio provocada pola decisión política de contruir unha única depuradora e ademais no mesmo emprazamento. É previsible que o custo se dispare moi por encima dos 160 millóns iniciais – unha das solucións sitúase nos 210 millóns- e preguntámonos se tal sobrecusto non fai ainda máis viables solucións descentralizadas como as que vimos propoñendo neste blog: varias depuradoras de tamaño medio, separación de pluviais e fecais e control e esixencia de depuración ás instalacións industriais.
Como sempre, as presas van ser invocadas para non cambiar de rumbo e as políticas timoratas e continuistas seguirán adiante. E o Concello dimitirá unha vez máis das súas responsabilidades negandose a abrir novos camiños para o desenvolvemento sostible da cidade. A solución, iso si, será presentada como gran avance tecnolóxico, o Concello lavará as manas e solicitará a declaración de interés supramunicipal para que a Xunta execute as expropiacións necesarias e o Alcalde inaugurará uns paneis explicativos. E mentras tanto, abrimos as rúas para humanizar e facer aparcamentos e non aproveitamos para separar as augas pluviais e fecais , seguimos sen identificar e sancionar os responsables dos verquidos, e mantemos á cidadanía na ilusión de que sempre haberá unha gran solución feita por grandes homes para os problemas do mundo. Asi nos vai.
Publicado por L. Pardavila en 28.8.08 0 comentarios
Etiquetas: Depuradora, medio ambiente
25.8.08
Máis recheos en Bouzas (R)
Remitido por Bouzas-móvete:
Os entullos do aparcadoiro soterrado de Pintor Colmeiro están sendo utilizados para facer un recheo no asteleiro Lagos. Non se almacenan para facer un futuro recheo, como sinalaban o sábado algúns medios de comunicación, senón que se está facendo un recheo xa. Anexo duas fotos do novo recheo.
Non hai máis que seguir aos camións desde esta obra para darse conta que a constructora minte ao afirmar que os entullos só se trasladan a vetedoiros de Redondela e Mos e ao Porto de Marín.
Nas últimas décadas os recheos na Ría de Vigo foron modificando a liña do litoral o que provocou cambios na dinámica de correntes afectando ás praias que van quedando sen area como Samil ou Alcabre, aos bancos marisqueiros e a toda a vida mariña. De seguir así a Ría de Vigo será un enorme Porto bañado de aguas completamente mortas.
Por cada recheo que se fixo, nas últimas décadas, as autoridades, tanto municipais como portuarias aseguraron que era o último, que non se ia a rechear máis na Ría, pero parece que nunca teñen suficiente, parece que até que maten a Ría por completo non van quedar tranquilos.
O espazo portuario está infrautilizado e mal xestionado, utilízase para todo tipo de actividades, que non teñen nada que ver co porto.
Os recheos fixéronse, até agora sen ningún tipo de planificación e séguese actuando do mesmo xeito. Xusto ao lado onde se está a rechear, ao outro lado do embarcadoiro dos botes de remo do Nautico, hai unha esplanada rodeada por un muro que nunca se utilizou para nada, durante os máis de 50 anos que leva esa superficie gañada ao mar. Sería lóxico que se o asteleiro Lagos precisara de máis superficie, a Autoridade Portuaria lle cedera está superficie valeira e non autorizara un recheo novo.
Ademáis que pintan en superficie portuaria unha escola de imaxe e son (feita hai catro anos e que tapou a única abertura ao mar do centro de Bouzas), un instituto, un polideportivo, un centro social, un almacén de veículos, fábricas de conservas, un campo de futbol, as oficinas, sala de exposicións e almacenes da Zona Franca, unha empresa de fritidos, e todo un sinfín de naves, industrias e oficinas que poderían estar en calquera polígono industrial dos arredores?
Como se atreven a decir que precisan espacio portuario e que hai que facer recheos?
A Ría de Vigo é un dos ecosistemas mariños de maior produción biolóxica do mundo, e en vez de aproveitar esta regalo da natureza están empeñados en destruila por completo no nome dun falso progreso que nos vai levar á ruina.
Publicado por Vigoblog en 25.8.08 0 comentarios
Etiquetas: Colaboradores, medio ambiente
22.8.08
Minority report
La necesidad irreflexiva de hacer algo, la premura, la precipitación, la falta de cultura democrática y las pocas luces acaban por llevar a algunos a despropósitos como este remedo de "minority report" que se ha marcado nuestro gobierno municipal bifronte. "Vísteme despacio que tengo prisa" es una frase que algunos atribuyen a Napoleón, pero que da igual quién la dijera porque encierra la enseñanza de que las precipitaciones no suelen conducir a ningún sitio apetecible. Y la ausencia de sentidiño tampoco.
O sea que nuestros nunca bien ponderados munícipes, al alimón almirante y teniente, han decidido hacer una lista en la que se recogerán los nombres y circunstancias de presuntos maltratadores. Y se han quedado tan anchos. Claro que como las presuntamente protegidas, las mujeres, han puesto el grito en el cielo porque así no se hace, ya el teniente Santidomínguez se ha apresurado a aclarar que no se trata de una "lista" sino de un "censo". ¡Uf!, mucho más tranquilo me quedo, porque, claro, un censo es un censo y una lista es una lista, ¿se enteran?
Porque, según él, un censo es un nosequé que se hará "por distintos barrios de la ciudad en donde, con la ayuda de colectivos vecinales", se relacionarán "posibles situaciones de violencia". Pues todavía me quedo más tranquilo, ¡no te digo! Y, por si no hubiese quedado completamente sedado, Santi me aclara que no sólo no es "lista" sino que no es "negra". Así que ni de xenófoba vamos a poder tachar la ocurrencia.
Espanto me produce que alguien se atreva a pretender tan incongruente juego de palabras, y mucho más si lo hace desde una representación que, por lo que a mí respecta, para nada me representa. O sea que, si es un censo y no una lista, ya no será una relación de nombres y circunstancias, ¿no? Venga, hombre, ¿a quién pretenden confundir?
En la película citada, "Minority report", una policía especializada en prevenir se dedicaba a arrestar a personas que iban a cometer un crimen, antes de hacerlo. Se basaba en las predicciones de unos seres especiales que, mantenidos en un estado de cautiverio mental, veían lo que iba a producirse. Claro que siempre podía haber un informe "en minoría", que permitía dudar de la realidad denunciada. Y si algo puede ocurrir, ocurre, como en la película, donde el error consistía en dar por supuesto que el protagonista iba a cometer un crimen que, al final, no llegaba a cometer.
La peregrina idea de "peinar" la ciudad preguntando al vecindario si oye discusiones, o si sabe que fulanito es muy malo con su mujer, o vaya usted a saber qué, es uno de esos desatinos resultantes de la poca sensatez de algunas gentes metidas a fozar en la política y que se rodean de fieles acólitos a los que dan el pomposo título de "asesores" para les salgan por este tipo de registros.
Lo de menos es ya que el supuesto "censo" resulte de difícil elaboración, porque sólo la idea atenta contra el sagrado principio democrático de la presunción de inocencia. Ya sé que sería bárbaro eso de adelantarse al crimen, pero ello pondría patas arriba cualquier atisbo de seguridad jurídica y resultaría intolerable.
Ya les anticipo, desde aquí, que tal "censo" no será elaborado. Pero les diré, igualmente, que nunca recibiremos explicaciones al respecto. Sobre todo, porque tendrían que incluir un "censo" de estupideces reconocidas por los autores de tal bobada.
Y no es que no comprenda que es humano eso de que sea mejor prevenir que curar, pero una cosa es prevenir y otra prejuzgar. Porque, se mire desde donde se mire, un "censo" tal supone necesariamente el establecimiento de un prejuicio que para nada podría evitar algún mal, porque nada se puede hacer hasta que un delito se ha cometido, por mucho que se presuma su ejecución. Y tan humana como lo anterior es la pretensión de seguridad total, aunque todos sepamos que no es posible.
En fin, que lo único que nos faltaba, después de la ocurrencia de hacer la "lista", es que el eminente filólogo Santidomínguez nos venga ahora con que no se trata de una lista sino de un censo. No me atreveré a decir que sea esta la mayor sandez que he escuchado, pero pocas le podrán superar; o no.
La forma de enfrentarse a esta lacra de la violencia doméstica (no me gusta nada eso de violencia de género, como si la hubiera de número y de caso) es otra, si es que existe alguna eficaz a corto plazo. A corto plazo, y desde los poderes públicos, sólo se puede recurrir a la represión, si antes tales comportamientos no han sido reducidos a meras anécdotas mediante el único método preventivo democrático: la educación y el ejemplo.
Pero el caso es que este tipo de episodios suelen dar lugar a una nueva justificación de "gasto" de nuestros dineros. ¿Se apuestan algo a que la medida irá acompañada de la consiguiente campaña publicitaria para regocijo de "anónimos", "significancias", "ecos" o cualquier otra "agencia de servicios integrales de comunicación"?
Pero ¿es que no hay nadie que les diga que no se puede ir así por la vida? Y mucho menos por la nuestra.
¿Que se puede esperar?
Al rico polo
Queridísima Chus:
Nos vas a tener con el alma en vilo cuando te vayas al frío. ¡Qué espíritu el tuyo! Mira que cargarte con nuestros pecados para ir a enfriarlos al polo. Nunca sabremos agradecértelo suficientemente. Tú no te preocupes, que lo de aquí seguirá como siempre. Ya sabes que nadie es imprescindible y que, total, para lo que nos estabas sirviendo...
De todas formas, nos congratulamos de que hayas sabido vencer todas esas ansias de cuidarnos el Medio Ambiente y te hayas decidido a ver mundo, aunque, eso sí, arrastrando penosamente nuestras culpas. No te preocupes que dos o tres meses se nos pasan volando y cuando vuelvas vendrás cargada de experiencias y de notas sobre cómo mejorarnos lo de la ecología. Porque supongo que allá por el Polo Sur podrás estudiar nuevos métodos de saneamiento integral que aportar a esta ciudad; o comprobar, "in situ", cómo tratan los colifecales las focas antárticas, además de ver cómo traerse para aquí el frío polar para combatir este "calentamiento global" que nos invade.
Ánimo, querida Chus, que la nómina que te pagamos seguirá esperándote. Y piensa que, cuando regreses en triunfo, habrás contribuido definitivamente a ponernos en el mapa (y van...) ese del mundo mundial, junto a las "powerboats", la "Universilada" (¡uy!, se me escapó), el pirulo de Nouvel y el incomenzable Auditorio de Por tela, Gay oso y Sacyr-Valleherm oso.
No te olvides, querida Chus, de llevarte ropa de abrigo, que la que luces para los entrenamientos va a resultarte poca, porque me han dicho que por el Polo "fai un cutu que escarabeya o peyeyu". Por cierto, también esperamos que nos digas si el tal polo es de fresa o de limón.
Y, mientras tu llevas el nombre de Vigo hasta los confines de la tierra, ya el tío Abel estará a punto de actualizar el mamoneo con lo de Moneo. O sea, que no hay de qué preocuparse.
No te olvides, querida Chus, de aprovechar lo del agujero del ozono para hacer otro brindis al sol de los que se llevan por aquí últimamente.
Que te vaya bonito, Chus, que nosotros ya nos iremos apañando como podamos.
Como hasta ahora.
Publicado por Marcos Andion
Etiquetas: Chus Lago, medio ambiente
¡Papá, papá! Santi Domínguez
--Papá, papá, en el cole me llaman cabezón...
--No hagas caso, hijo, y cuando vuelvas del cole tráete cinco kilos de patatas en la boina...
El viejo chiste acaba de ser actualizado, porque ese buen chaval que responde al nombre de Santi, Domínguez para más señas, ha ido a quejarse a sus colegas de la corporación municipal de que por ahí andan diciendo cosas feas de él.
Ni corto ni perezoso, su superior político, que responde al nombre de Abel, le dijo algo así:
--No te preocupes, que se lo vamos a decir a tus tíos y verás como lo arreglamos en familia.
--Es que andan poniendo pegatinas por las farolas y las paredes en las que me llaman de todo; y es mentira...
--Bueno, ya me ocupo yo de eso y luego nos tomamos unas copas.
Mucho más tranquilo se quedó el chaval, que siempre reconforta saberse arropado por la familia en los momentos difíciles.
Y no le falta razón al pobre Domínguez, porque por ahí andan poniéndolo como chupa de dómine, con lo bueniño que es, que nos trae "powerboats" para hacernos la revolución comenzando por el Casco Vello, que no da salido de la penuria y siguen cerrando por allí restaurantes y chiringos.
Pero la política también es cruel, porque parte de la familia corporativa (exactamente la mitad menos uno) dijo que "tururú", que "nasti de plasti", que aquí todos moros o todos cristianos, y que nadie dijo ni "mus" cuando la cosa iba con otros. Así que cada palo aguante su vela y que para eso están los tribunales de justicia.
Serán desagradecidos esos colegas del tío Chema y la tía Perly, que ya se han olvidado de cuando Santi iba de la mano del tío Toba y del tío Castrillo y les echó una mano con lo de acabar con aquel "juez de la horca" que respondía al nombre de Ventura para que la tía Perly pudiese "alcorquizarnos" la ciudad para sus esquizofrenias florales, para dar salida al pelotazo de Finca do Conde, para ver si salía adelante el desafuero del PXOM, etc. etc.
Es lo que tiene la política, que está llena de desagradecidos y cuando uno reclama cariño le devuelven desamor y lo dejan a los pies de los caballos de hordas urbanas armadas de espray y "post it" maliciosos.
Los tíos peperos parece que le dijeron que se dejase de meterlos a ellos en el fregado y que se fuese a los tribunales. Claro que Santi debió pensar en que a esos tribunales de justicia ha vuelto el "juez de la horca" y, a lo mejor, le toca y, si se las tiene guardadas, no le da satisfacción.
Menudo lío. Aunque algo más tranquilo debió quedar porque el precedente ha sido sustanciado, al arroparlo en su queja lastimera sus tíos paternos con el brindis al sol escenificado por los hermanos de correrías que dirige el tío Abel.
El caso es que todos parecen haberse olvidado de cuando algunos patrocinaban campañas injuriosas contra el "juez de la horca" al que llamaron "protofranquista" (sin saber ni qué significaba el término, pero a sabiendas de que sonaba fatal) y otras lindezas.
Aunque también podría recordar el bueno de Santi que su antiguo jefe de filas, que responde aún al nombre de Lois, fue objeto de la más descarada, injuriosa y calumniosa campaña promovida por una Policía Municipal que, incluso, le montó una carpa ante el Concello para escenificar la batería de insultos que recibió, y no era el teniente sino el alcalde.
A lo mejor es que la política se define, para algunos, por la ausencia de memoria y de coherencia con los actos propios.
Lo que pasa es que algunos otros aún tienen memoria y la usan.
--Papá, papá, en el cole me llaman mafioso.
--No te preocupes, hijo, que yo me encargo.
--Vale, pero que parezca un accidente.
Publicar un comentario